Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diasporaweb escriba una noticia?

Refugiados en canarias y acnur en el mundo

09/12/2020 11:45 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Los problemas de los refugiados, la muerte de los inocentes y la tragedia de los mismos victimarios no le interesa al pueblo norteamericano o europeo pues los medios de comunicación globalizados lograron convertir a la mayoría de los norteamericanos o europeos en zombis

La guerra es un acto monstruoso contra la humanidad en interés de los financieros de Wall Street

— Charles Schenck, 1919

 

Desde hace casi 20 años, el mundo celebra el Día Mundial de los Refugiados. Los gobernantes, los políticos y las celebridades compiten en sus discursos brindando su apoyo y prometen hacer todo lo posible para poner fin a los conflictos armados, la injusticia y a la violencia que día a día convierten a miles de personas en refugiados, desplazados internos o solicitantes de asilo

Magrebís con pasaporte y pidiendo hotel: la ola de pateras en Canarias es "lo nunca visto"Guías, taxistas y vendedores de la calle en el norte de África conforman el perfil de esta gran oleada de inmigrantes en Canarias. No pueden ser deportados por el covid-19 y quieren ir a EuropaFoto: Magrebís con pasaporte y pidiendo hotel: la ola de pateras en Canarias es "lo nunca visto"Magrebís con pasaporte.

Vecinos de Tunte protestaron en agosto por la llegada de inmigrantes en cuarentena por covid-19. (EFE) Los reciéb llegados piden hotel: la ola de pateras en Canarias es "lo nunca visto".Los vecinos de Tunte, al sur de Gran Canaria, viven con miedo desde que en agosto comenzaron a llegar al pueblo los primeros inmigrantes de esta oleada que ya alcanza los 11.800 desembarcados. Hasta entonces, el pueblo había convivido nueve meses con 80 africanos sin papeles que residían en el aula de la naturaleza de Las Lagunas debido al cierre del CIE Barranco Seco, y se habían adaptado bien al lugar. Pero un día de agosto estas personas fueron trasladadas y en su lugar llegaron 27 inmigrantes en cuarentena por covid-19.

 

Al día siguiente llegaron 39 personas más,  todas procedentes del puerto de Arguineguín, el principal punto de entrada a España de esta gran oleada que no remite. Alguien había reconvertido ese espacio en un centro de cuarentena para contactos estrechos de positivos por covid-19 llegados a las costas de Gran Canaria. Los vecinos, muchos de ellos gente mayor, se echaron a la carretera para impedirlo. Incluso montaron barricadas para bloquear la llegada de los autobuses y hubo incidentes con lapolicía Nacional. Han pasado dos meses y en Tunte todo sigue igual: hay miedo y frustración.

Vecinos de Tunte protestaron en agosto por la llegada de inmigrantes en cuarentena por covid-19. (EFE)

Ismael Guerra fue el portavoz de los vecinos en agosto y mantiene su lucha por evitar que Tunte siga siendo un lugar de cuarentena para inmigrantes irregulares. Además, el hotel local Las Tirajanas, un alojamiento rural de 4 estrellas, acoge desde hace un mes a cerca de 200 inmigrantes llegados en patera del Atlántico. "La gente mayor tiene miedo de salir a la calle. El acceso al edificio de cuarentena está abierto, solo hay un vigilante de seguridad y dos monitores. El otro día llegaron tres autobuses cargados. Y luego están estos 200 chavales que viven en pensión completa en el hotel y que se pasan el día dando vueltas por el pueblo en grupos. Ocupan las canchas de fútbol, con lo que nuestros hijos no pueden jugar, y se les puede ver en las terrazas tomando alcohol. No todos serán iguales, pero no los conocemos de nada. Muchos padres tienen miedo de dejar a sus hijas de 12 o 15 años solas por las calles, incluso las mujeres andan con miedo. Yo no quiero eso para mi pueblo".

Guerra asegura que alumnos del colegio de Tunte advirtieron a sus profesores de que varios de estos refugiados les habían ofrecido drogas. "Supongo que es su modo de supervivencia en sus países y quieren hacer lo mismo aquí para ganar un dinero. Cuando abrieron el hotel Las Tirajanas para alojar inmigrantes, la gerencia nos prometió que no iban a bajar al pueblo, pero los tenemos aquí todo el día en grupos, sin documentos de identidad, sin saber quiénes son, sin saber si están enfermos o no. Reivindicamos seguridad". El grupo Santana Cazorla gestiona el hotel Las Tirajanas. No ha sido posible obtener su punto de vista.

Esta oleada de pateras atestadas (hasta 150 personas por embarcación) llegando sin cesar a las costas canarias desde agosto está generando mucho desconcierto social. La sensación es muy distinta a la crisis de los cayucos del año 2006, cuando llegaron a Canarias 515 pateras con 31.678 personas a bordo, casi todas procedentes de países del África subsahariana azotados por la guerra y la pobreza. Entonces, los inmigrantes eran subidos en autobuses y derivados a instalaciones militares para proceder a su identificación y posterior deportación, o bien para reubicarlos en territorio español si reunían las condiciones de asilo.

 

Esta vez, los inmigrantes son derivados a alojamientos turísticos, donde cuentan con total libertad de movimientos pese a no disponer en muchos casos de documento de identidad. La visión diaria de grandes grupos de personas vagando por las calles de Gran Canaria en enclaves turísticos de alto valor como Maspalomas y Puerto Rico, ha dado origen a una gran inquietud social.Los inmigrantes son derivados a alojamientos turísticos, donde disponen de total libertad de movimientos

 

La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) confirma este nuevo perfil. En esta oleada predominan las personas que en sus respectivos países trabajan en empleos informales del sector turístico, principalmente en Marruecos. Se trata de "guías turísticos, taxistas, vendedores de la calle", afirma CEAR, que suben a las pateras porque la economía de sus lugares de origen está "hundida" por el covid 19. No se trataría de refugiados pues, sino de inmigrantes económicos. No son personas que quieren quedarse en España, sino que llegan a Canarias como primera escala para saltar a Europa. Saben que las fronteras están cerradas debido a la pandemia y que, al menos por ahora, no serán deportados por las autoridades españolas.La inmigración derriba el dique erigido con corruptelas para proteger CanariasIgnacio Cembrero

La Policía Nacional en Gran Canaria consultado explica el fenómeno. "Aquí hay dos cosas que rompen moldes", dice. "Durante 25 años, la inmigración irregular en Canarias ha sido fundamentalmente de subsaharianos, pero en este momento el 85% de los llegados son magrebíes. Los subsaharianos siguen llegando ahora también, pero en los flujos habituales que dependen del estado del mar; lo que nos está desbordando es la llegada masiva de marroquís. Esto es lo nunca visto y responde a algo, no es casualidad".

 

El segundo punto novedoso es el estatus de estas personas. "A los subsaharianos se les toman las huellas y los datos cuando llegan a puerto, pero los marroquís vienen documentados casi todos,  es una cosa inaudita que una persona que llega en patera venga con pasaporte. Saben que no los devuelven a Marruecos por el cierre de fronteras y llegan con la confianza de venir documentados y poder seguir hacia Eurpa dado el caso. Quien tiene ahorros se los trae. Es una situación rarísima que está alcanzando una magnitud alarmante". Un grupo de jóvenes recién llegados al muelle de Arguineguín espera su proceso de acogida. 

Esto explicaría uno de los asuntos que más sorprende a los canarios: el manejo de billetes de 20 y 50 euros por muchos de estos inmigrantes en las calles. Los vecinos los ven acudiendo a la peluquería, comprando en tiendas de centros comerciales, bebiendo en los bares, y no entienden nada. Más ahora que se ha reiniciado la llegada de turistas procedentes de Reino Unido, Suecia y Alemania. Las escenas de turistas paseando por la playa junto a grupos de inmigrantes dándose un chapuzón ya se están produciendo. Días atrás, un 'influencer' marroquícolgó en Instagram su travesía a España  y provocó la ira de muchos canarios.

 

"Llevamos tiempo avisando de que la inmigración incontrolada es incompatible con la marca canaria del turismo. Hemos sido noticia en toda Europa desde que algunos hoteleros decidieron alojar inmigrantes. Eso no es xenofobia ni racismo, es la realidad", afirma Antonio Vélez, empresario y portavoz de la recién creada plataforma Únete por Canarias, que exige al Gobierno un plan de rescate alsector turistico canario, base de la economía local y gravemente azotado por la crisis.

 

"No entendemos cómo de la noche a la mañana, después de millones gastados en ferias y promoción, se estropea la marca y se vende en toda Europa que los hoteles canarios son centros de acogida de inmigrantes. Están generando un efecto llamada muy perjudicial. Las personas que llegan a las costas ya vienen gritando que no quieren dormir en las carpas y que los lleven a un hotel porque han visto las fotos que les mandan sus conocidos. ¿Cómo se les explica a esas miles de familias canarias que están yendo cada día a por comida a Carita que para los inmigrantes hay hoteles con pensión completa y para ellos no hay nada?".Jóvenes migrantes juegan tranquilamente al fútbol en Gran Canaria.No pasa nada.

La Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas (FEHT) confirma que hay una docena de alojamientos turísticos acogiendo a inmigrantes recién llegados. Ocupan algo más del 3% de la planta hotelera canaria, unas 4.500 camas, mil de ellas en Teferife. Se trata, según la federación, de una "acción humanitaria".

 

Este fenómeno tiene una explicación muy sencilla. Ante la avalancha de inmigrantes, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones necesitaba lugares seguros y dignos para alojar a esas personas. El Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) Barranco Seco, en Las Palmas, fue reabierto en septiembre, pero solo se permite un aforo muy reducido por prevención contra el covid-19 (60 personas para un aforo de 400). La Zona Militar de la Isleta es un lugar amplio y seguro, con posibilidad de adecuar miles de camas si es necesario, pero el Ministerio de Defensa no parece por la labor de cederlo en esta crisis. Enviarlos a la península tampoco parece una opción. Así que el uso de los hoteles solucionaba dos problemas en uno: daba alojamiento a los inmigrantes y salvaba de la ruina a un puñado de empresarios y a sus empleados, tras varios meses sin trabajo

Un sanitario, atendiendo a inmigrantes en el muelle de Arguineguín. (EFE)

 

Varias fuentes consultadas aseguran que el hostelero percibe 45 euros diarios por persona migrante alojada. La Secretaría de Estado de Migraciones asegura que la cifra es mucho menor. Así explica la secretaría este fenómeno: "[Los hoteles] son soluciones habitacionales temporales. Son hoteles vacíos, que han contribuido a reactivar la economía en este sector. En la difícil situación que está viviendo este sector, la solución está siendo beneficiosa, tanto para empresarios como para trabajadores. Los hoteles son a menudo recursos de emergencia en todo tipo de crisis. No solo migratorias, y no solo en España. Se trata de una solución de emergencia que otros países de Europa también utilizan, como en Francia, Bélgica o Reino Unido".

 

Tom Smulers es vicepresidente del FEHT. Ha sido un enlace clave entre los hoteleros y el ministerio y aplaude el apoyo humanitario de estos empresarios. "Estamos dando un gran ejemplo a Europa. En las noticias internacionales se habla en clave positiva de la generosidad de Canarias, de cómo estamos ofreciendo hoteles en una acción humanitaria. Esto no hunde la imagen del turismo canario, todo lo contrario. Lo que la habría hundido es dejar en la calle a miles de personas, haber seguido el mal ejemplo de Lesbos o de Lampedusa o el maltrato policial en el Canal de la Mancha. Eso es lo que habría asustado a los turistas".

Los bungalós Vistaflor, en Maspalomas, fueron los primeros en acoger a inmigrantes. (EFE)

Smulers subraya que los alojamientos no son hoteles de cinco estrellas sino "puntos estratégicos, algo alejados de las zonas turísticas, donde los inmigrantes reciben una atención digna, pero sin ninguno de los lujos que algunas personas andan diciendo en redes sociales, no usan ni piscinas ni jacuzzis. Esto ha sido la respuesta solidaria de unos empresarios a una necesidad aguda ante la lentitud del Gobierno, y no prevemos ampliar la capacidad. Los distintos ministerios han de coordinarse para hacer uso de susrecursos de alojamiento.

 

Desde la Secretaría de Migraciones adelantan a este diario que se están habilitando recursos para hacer frente a la llegada de más inmigrantes. Uno de ellos es el CEIP León, en Las Palmas. "En septiembre de 2019 había menos de 100 plazas en Canarias y hoy contamos con alrededor de 4.000 plazas", subrayan desde el ministerio de José Luis Escrivá.

Sin pateras desde el sábado

Este miércoles había 639 inmigrantes recibiendo atención temprana en las 14 carpas instaladas en el muelle de Arguineguín. La semana anterior se alcanzó un pico de 1.400 personas hacinadas. Cruz Roja, la entidad que gestiona el desembarco y atención sanitaria temprana, respira con cierto alivio porque no ha llegado ninguna embarcación a Gran Canaria desde el sábado y eso ha permitido reducir la ocupación de las carpas y derivar a cientos de personas hacia los hoteles del sur de la isla.

 

"Este parón se debe al mal tiempo en las aguas entre Marruecos y Canarias. Tememos que cuando las condiciones vuelvan a ser buenas recibiremos una gran cantidad de migrantes de golpe, ya que están esperando en las costas de Mauritania a poder zarpar", afirma José Antonio Rodríguez, responsable en Canarias del Equipo de Respuesta Inmediata en las emergencias de ayuda humanitaria a personas inmigrantes de Cruz Roja.

 

Rodríguez cree que todavía hay margen para acoger a más personas: "En 2006 fueron más de 30.000, así que todavía tenemos recorrido". Tras la primera asistencia sanitaria y humanitaria, los inmigrantes son custodiados por la Policía Nacional, que los identifica y les efectúa las pruebas PCR por covid-19. Los que dan negativo pasan 72 horas en una carpa antes de ser derivados a un alojamiento hotelero u otra instalación. Los que dan positivo son reasignados a un centro especial en la llamada playa del Cabrón, en Arinaga, y sus compañeros de patera son enviados al pueblo de Tunte.

Un sanitario, atendiendo a inmigrantes en el muelle de Arguineguín. (EFE)

"La mayor parte de los inmigrantes llegan con pasaporte y documentación porque saben que no pueden ser devueltos a sus países", confirma Rodríguez. "Intentan llegar hasta aquí y luego seguir camino hacia Francia o Alemania, donde suelen tener a conocidos". Sobre la polémica de los hoteles y la libertad de movimientos, el responsable de Cruz Roja es claro: "Estas personas solamente han cometido una falta administrativa por llegar irregularmente a España. No se les puede encerrar mientras la Policía Nacional tramita su expulsión, que con la pandemia se dificulta mucho. Los que están en las calles han pasado una PCR negativa, no entrañan mayor riesgo de infección del que puede suponer cualquier persona".

 

El agente de policía consultado admite la impotencia de la Policía Nacional para tramitar las órdenes ddde expulsion de España, y también para asuntos del día a día como velar por el cumplimiento de las normas sanitarias. "Van en grupos de 20 o de 30. Llevan sus mascarillas normalmente, pero no podemos ir ahí y decirles que se separen, para qué si no podemos sancionarles. Tampoco podemos llevar un buen control en los hoteles porque Cruz Roja nos dice que son el equivalente a un domicilio y no podemos identificar a nadie. No te dan ni un dato, ni te dicen si están o no allí las personas que se supone. Se nos ponen muchas trabas para hacer nuestro trabajo. Al no estar internados en un CIE, la policía no tiene esos 60 días de plazo para tramitar su devolución. Sobre el papel, si se supera el plazo esa persona es puesta en libertad".

 

El delegado del Gobierno reconoce que hay inmigrantes llegados en patera que viajan fuera de Canarias por sus propios medios

 

El delegado del Gobierno en Canarias,  Anselmo Pastrana, reconoció este viernes que hay inmigrantes llegados en patera que viajan fuera de Canarias por sus propios medios con documentación que lo permite. Otros viajan a cargo del Estado. José Bordón,  responsable de Socomtaxi, la principal sociedad de taxistas del sur de Gran Canaria, confirma que desde hace días están llevando a inmigrantes al aeropuerto. "Nos mandan al alojamiento en el que se encuentran y los llevamos al aeropuerto. La carrera la pagan desde Madrid".

 

"Con la ley en la mano, aquí alguien está prevaricando", sostiene Vélez, de la plataforma Únete por Canarias. "Si tú vas a cualquier parte de España sin documentos no te dejan alojarte, serías un ilegal. Pero estos señores que llegan a Canarias indocumentados, o sin ningún permiso para venir, son alojados en los hoteles y mantenidos. Esto viola la ley turística que es muy clara al respecto. No existe ninguna legislación que permita convertir un hotel en un centro de acogida que se pueda saltar toda la normativa turística”.

La alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, presenta una denuncia por las condiciones insalubres del campamento en el muelle de Arguineguín. (EFE)La alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, presenta una denuncia por las condiciones insalubres del campamento en el muelle de Arguineguín. (EFE)

Onalia Bueno es alcaldesa de Mogán, municipio al que pertenece Arguineguín. Bueno se reconoce desbordadad por la emergencia humanitaria y sanitaria que vive su pueblo desde agosto. A tal punto, que este miércoles presentó una denuncia por las condiciones del campamento de inmigrantes levantado en el muelle. Bueno denuncia las "condiciones infrahumanas" del lugar. "La situación es caótica, hay cientos de personas hacinadas con un grave riesgo grande para la salud pública; hay un número insuficiente de baños químicos (25 en total) que además no se limpian cada día, muchas personas hacen sus necesidades tras las carpas, la combinación de orines al sol y gente durmiendo a ras de suelo son el cóctel infeccioso perfecto. Las mujeres se asean como pueden. El desastre es absoluto y el Gobierno es incapaz de coordinar sus ministerios y dar una respuesta”.

 

Vecinos de Arguineguín han creado una plataforma para denunciar el abandono del pueblo canario por parte del Gobierno de España. Este sábado hay convocada una concentración de protesta por la situación insostenible en el pueblo. La alcaldesa de Mogán confirma que asistirá para respaldar a los vecinos. El delegado del Gobierno asegura que el muelle podría estar vacío de personas o "reducido a la mínima expresión" en breve.

Recomendado por

 

Terminados los discursos, la situación no solamente no mejora sino que se pone más trágica cada año o cada día. Mientras tanto el pueblo globalizado del planeta, inmerso en sus propios problemas individuales, se muestra indiferente frente a los clamores de los que ya lo han perdido todo.

 

 

 "Tendencias Globales: Mundo en Guerra”, que actualmente existen 59, 5 millones de personas forzadas a abandonar sus lugares de origen. Si a todos los desplazados del mundo los hubiéramos juntado en un territorio, formarían un país que sería el número 24 por la población en la lista de las Naciones Unidas detrás de Italia y delante de Sudáfrica. Todos ellos representan casi el 10ºde los habitantes del planeta. Hace 14 años eran 37, 5 millones de personas refugiadas. Entre 2013, 2014 y 2015 se ha producido el mayor incremento anual jamás registrado de 8, 3 millones. Y en estos dos últimos años han empeorado las cosas, aunque no hay cifrs todavía y esté muy imprecisa en cuanto al origen de los refugiados.

 

 

El informe del ACNUR aclara que de "estos 59, 5 millones de personas, 13, 9 millones son nuevos desplazados; 19, 5 millones, refugiados, 38, 2 millones desplazados internos y 1, 8 millones solicitantes de asilo. Casi la mitad de los refugiados son menores de edad".

 

 

 

 

 

“Son personas muy vulnerables. He visto y he hablado con gente que está en la misma situación. Huyen con la ropa a la espalda, un poco de dinero en los bolsillos y nada màs más.O...ni eso. Tendremos que hacer todo lo que podamos para darles refugio, alimento, agua y atención sanitaria cuando vengan a nostros”.

 

 

 

 Resulta que la " guerra permanente preventiva", que inició Estados Unidos, por el “salvador de la libertad”, el presidente G.W.Bush, después de la caída de las Torres Gemelas en 2001, el origen principal de la larga fila que hoy forman estos casi 60 millones de refugiados. Lo trágico que el 50% de los desplazados en 2014 eran civiles de tan sólo cinco países: Irak, Siria, Sudán del Sur, la República Democrática de Congo y Nigeria.

 

La prensa globalizada siempre utiliza el terrorismo, la religión o conflictos étnicos para explicar las causas de las guerras. Sin embargo, detrás de un conflicto armado siempre se esconden otros intereses. Carmina Ballesteros la superiora del orden de los misioneros Combonianos en África, enuncia que "no hay guerra sobre un subsuelo que carezca de riquezas". Incluso se puede trazar un "mapa de guerra" en este subsuelo.

 

 Los 143 mil millones de barriles de petróleo fueron la causa principal de la intervención militar norteamericana y de sus aliados Tony Blair y el presidente Aznar en Irak cuyas consecuencias se siguen agravando. Con el pretexto de irak tenía armas de destrucción masiva( que nunca se hallaron) no solamente invadieron el país, sino crearon la guerra civil entre sunitas, shiitas y kurdos, y consiguieron balcanizar e irradiaron el país. Posteriormente, fue el propio Washington el que montó el Estado Islámico (EI) para dividir aún más a Irak . A finales de 2014, la cifra total de desplazados internos en el país era de 3, 6 millones. A la vez la cifra de los muertos irakíes y en especial de hombres, mujeres inocentes y niños   supera sin duda alguna el millón, muchos irradiados con  munición de uranio enriquecido, que los bombarderos USA usaban sobre Bagdad y otras ciudades.Y

los marines tuvieron 4000.000 bajas.

 

 

Debido a escalada de guerra en Siria, auspiciada por Estados Unidos e Israel y que comenzó en 2011, este país fue el que más generó desplazados forzados: 3, 8 millones de refugiados y 7, 6 millones de desplazados internos. Pero esto no es todo. De acuerdo al Observatorio Sirio de los derechos Humanos (OSDH), "se ha contabilizado la muerte de 202.354 personas en Siria, 63.074 de los muertos son civiles, entre ellos 10.377 niños y hay miles de desaparecidosbajo las ruinas de un país bombardeado día y noche. Imposible de registrar como en otros países donde pisaron el suelo las botas de los marines norteamericanos, de sus fuerzas especiales o de sus aliados o de sus muyahidines, talibanes, miembros de al-Qaeda, al-Nuzra y el de su nueva creación monstruosa: el Estado Islámico.

 

En África desde la formación del Mando África del Departamento de Estado de Estados Unidos (AFRICOM) en 2007, responsable de las operaciones militares de EEUU en 54 países africanos, el número de conflictos étnicos o religiosos se ha incrementado significativamente. Mientras en 2008 AFRICOM realizó 108 misiones en África Subsahariana, en 2014 su número ha subido a 674, incluyendo la intervención en Libia, con la muerte de Cadaffi. En esta parte de África el número de refugiados ha alcanzado 3, 7 millones y 11, 4 millones de desplazados internos de los cuales 4, 5 millones eran nuevos desplazados en 2014.

 

Las cifras de refugiados de 2018 batirán todos los récords que se van incrementando año tras año, según ACNUR.

 

El presidente de Sudán, Omar Hasan al Bashir afirma que "la CIA y el Mossad israelí son los responsables de la agudización de la mayoría de los  conflictos étnicos" que han traído la muerte a más de 50.000 personas.

 

Estados Unidos e Israel apoyaron el Movimiento de Liberación del Pueblo de Sudán (MLPS) en el sur del país en su lucha contra el gobierno de Sudán y financiaron la fundacion en 2011 del Estado 54 en África, Sudán del Sur.

Los precios del petróleo son la causa detrás de las ultimas crisis en Estados Unidos y Occidente y también en Africa y Trump esta manipulándolo todo

Por supuesto el petróleo y el rechazo de Washington a la presencia de China en Sudán motivaron la guerra civil y la escisión del Sudán del Sur y la apertura de otros frentes. El nuevo estado posee el 75% de reservas de petróleo que cuentan con 6, 4 mil millones de barriles. China importó en 2014 de Sudán el 7% del petróleo que consume. El problema que actualmente tiene EEUU en Sudán consiste en que mientras los yacimientos del oro negro se encuentran en Sudán del Sur, las refinerías, los oleoductos y el puerto están ubicados en el norte de Sudán que está fuera del control yanqui. A la vez el presidente de Sudán al-Bashir tiene excelentes relaciones con China. Entonces la respuesta norteamericana fue típica: generar una nueva escalada del conflicto interno.

A nivel internacional el Departamento de Estado norteamericano logró convencer a la Corte Penal Internacional (Corte de Haya) que declarara al presidente al-Bashir responsable del genocidio en el país y ordenara su detención. Entonces habrá que esperar más sangre, muertos y nuevos miles y miles de nuevos refugiados en esta región

 

 

Ya vemos sus consecuencias en Ucrania, la voluntad de los "iluminados" globalizadores norteamericanos de aislar a Rusia y expandir el poder financiero llamado privado pero en realidad dominado por Walstreet y sus megabancos y megacorporaciones.

Según ACNUR el número de refugiados en Ucrania alcanzó ya 1, 1 millones de personas y el número de los que solicitaron asilo, permisos de residencia y otras formas de estancia legal en países vecinos es de 674.300, incluyendo 542.800 en Rusia y 80.700 en Bielorrusia. Además más de 6.000 personas perdieron la vida en Ucrania y todo debido al conflicto entre Putin y Trump.

 

Los problemas de los refugiados, la muerte de los inocentes y la tragedia de los mismos victimarios no le interesa al pueblo norteamericano o europeo pues los medios de comunicación globalizados lograron convertir a la mayoría de los norteamericanos o europeos en zombis. Como dijo alguna vez el escritor británico Aldous Huxley (1894-1963), "la ignorancia es arma de la política y el placer consentido y sembrado es una forma de control".

Entonces la colectividad, que sería la única capaz de poner fin a las guerras, a la injusticia y a la deshumanización de la sociedad a las que arrastran los poderosos de este planeta, no existe. Entonces lo que queda a los conscientes del planeta es crear medios alternativos y métodos asimétricos para hacerla revivir.

 

 

Los precios del petróleo son la causa detrás de las ultimas crisis en Estados Unidos y Occidente y también en Africa y Trump esta manipulándolo todo como si entendiera de algo. Y creando guerras y refugiados por donde pasa.

 

 

 

 

 

.

 

 

/

Un sanitario, atendiendo a inmigrantes en el muelle de Arguineguín. (EFE)

ra saltar a Europa. Saben que las fronteras están cerradas debido a la pandemia y que, al menos por ahora, no serán deportados por las autoridades españolas.

Esto explicaría uno de los asuntos que más sorprende a los canarios: el manejo de billetes de 20 y 50 euros por muchos de estos inmigrantes en las calles. Los vecinos los ven acudiendo a la peluquería, comprando en tiendas de centros comerciales, bebiendo en los bares, y no entienden nada. Más ahora que se ha reiniciado la llegada de turistas procedentes de Reino Unido, Suecia y Alemania. Las escenas de turistas paseando por la playa junto a grupos de inmigrantes dándose un chapuzón ya se están produciendo. Días atrás, un 'influencer' marroquí colgó en Instagram su travesía a España y provocó la ira de muchos canarios.

 

"Llevamos tiempo avisando de que la inmigración incontrolada es incompatible con la marca canaria del turismo. Hemos sido noticia en toda Europa desde que algunos hoteleros decidieron alojar inmigrantes. Eso no es xenofobia ni racismo, es la realidad", afirma Antonio Vélez, empresario y portavoz de la recién creada plataforma Únete por Canarias, que exige al Gobierno un plan de rescate alsector turistico canario, base de la economía local y gravemente azotado por la crisis.

 

"No entendemos cómo de la noche a la mañana, después de millones gastados en ferias y promoción, se estropea la marca y se vende en toda Europa que los hoteles canarios son centros de acogida de inmigrantes. Están generando un efecto llamada muy perjudicial. Las personas que llegan a las costas ya vienen gritando que no quieren dormir en las carpas y que los lleven a un hotel porque han visto las fotos que les mandan sus conocidos. ¿Cómo se les explica a esas miles de familias canarias que están yendo cada día a por comida aCarits que para los inmigrantes hay hoteles con pensión completa y para ellos no hay nada?".

Jóvenes migrantes jugando al fútbol en Gran Canaria. (EFE)Jóvenes migrantes jugando al fútbol en Gran Canaria. (EFE)Una acción humanitaria

La Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas (FEHT) confirma que hay una docena de alojamientos turísticos acogiendo a inmigrantes recién llegados. Ocupan algo más del 3% de la planta hotelera canaria, unas 4.500 camas, mil de ellas enTEnerife. Se trata, según la federación, de una "acción humanitaria".

 

Este Palmas. "En septiembre de 2019 había menos de 100 plazas en Canarias y hoy contamos con alrededor de 4.000 plazas", subrayan desde el ministerio de José Luis Escrivá.

Sin pateras desde el sábado

Este miércoles había 639 inmigrantes recibiendo atención temprana en las 14 carpas instaladas en el muelle de Arguineguín. La semana anterior se alcanzó un pico de 1.400 personas hacinadas. Cruz Roja, la entidad que gestiona el desembarco y atención sanitaria temprana, respira con cierto alivio porque no ha llegado ninguna embarcación a Gran Canaria desde el sábado y eso ha permitido reducir la ocupación de las carpas y derivar a cientos de personas hacia los hoteles del sur de la isla.

 

"Este parón se debe al mal tiempo en las aguas entre Marruecos y Canarias. Tememos que cuando las condiciones vuelvan a ser buenas recibiremos una gran cantidad de migrantes de golpe, ya que están esperando en las costas de Mauritania a poder zarpar", afirma José Antonio Rodríguez, responsable en Canarias del Equipo de Respuesta Inmediata en las emergencias de ayuda humanitaria a personas inmigrantes deCruz Roja.

 

Rodríguez cree que todavía hay margen para acoger a más personas: "En 2006 fueron más de 30.000, así que todavía tenemos recorrido". Tras la primera asistencia sanitaria y humanitaria, los inmigrantes son custodiados por la Policía Nacional, que los identifica y les efectúa las pruebas PCR por covid-19. Los que dan negativo pasan 72 horas en una carpa antes de ser derivados a un alojamiento hotelero u otra instalación. Los que dan positivo son reasignados a un centro especial en la llamada playa del Cabrón, en Arinaga, y sus compañeros de patera son enviados al pueblo de Tunte.

Un sanitario, atendiendo a inmigrantes en el muelle de Arguineguín. (EFE)

"La mayor parte de los inmigrantes llegan con pasaporte y documentación porque saben que no pueden ser devueltos a sus países", confirma Rodríguez. "Intentan llegar hasta aquí y luego seguir camino hacia Francison Alemania, donde suelen tener a conocidos". Sobre la polémica de los hoteles y la libertad de movimientos, el responsable de Cruz Roja es claro: "Estas personas solamente han cometido una falta administrativa por llegar irregularmente a España. No se les puede encerrar mientras la Policía Nacional tramita su expulsión, que con la pandemia se dificulta mucho. Los que están en las calles han pasado una PCR negativa, no entrañan mayor riesgo de infección del que puede suponer cualquier persona".

 

El agente de policía consultado admite la impotencia de la Policía Nacional para tramitar lasórdenes de expulsion de España, y también para asuntos del día a día como velar por el cumplimiento de las normas sanitarias. "Van en grupos de 20 o de 30. Llevan sus mascarillas normalmente, pero no podemos ir ahí y decirles que se separen, para qué si no podemos sancionarles. Tampoco podemos llevar un buen control en los hoteles porque Cruz Roja nos dice que son el equivalente a un domicilio y no podemos identificar a nadie. No te dan ni un dato, ni te dicen si están o no allí las personas que se supone. Se nos ponen muchas trabas para hacer nuestro trabajo. Al no estar internados en un CIE, la policía no tiene esos 60 días de plazo para tramitar su devolución. Sobre el papel, si se supera el plazo esa persona es puesta en libertad".

 

El delegado del Gobierno reconoce que hay inmigrantes llegados en patera que viajan fuera de Canarias por sus propios medios

 

El delegado del Gobierno en Canarias,  Anselmo Pastrana, reconoció este viernes que hay inmigrantes llegados en patera que viajan fuera de Canarias por sus propios medios con documentación que lo permite. Otros viajan a cargo del Estado. José Bordón,  responsable de Socomtaxi, la principal sociedad de taxistas del sur de Gran Canaria, confirma que desde hace días están llevando a inmigrantes al aeropuerto. "Nos mandan al alojamiento en el que se encuentran y los llevamos al aeropuerto. La carrera la pagan desde Madrid".

 

"Con la ley en la mano, aquí alguien está prevaricando", sostiene Vélez, de la plataforma Únete por Canarias. "Si tú vas a cualquier parte de España sin documentos no te dejan alojarte, serías un ilegal. Pero estos señores que llegan a Canariasindocumentados, o sin ningún permiso para venir, son alojados en los hoteles y mantenidos. Esto viola la ley turística que es muy clara al respecto. No existe ninguna legislación que permita convertir un hotel en un centro de acogida que se pueda saltar toda la normativa turística”.

La alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, presenta una denuncia por las condiciones insalubres del campamento en el muelle de Arguineguín. (EFE)La alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, presenta una denuncia por las condiciones insalubres del campamento en el muelle de Arguineguín. (EFE)

Onalia Bueno es alcaldesa de Mogán, municipio al que pertenece Arguineguín. Bueno se reconocedesbordsds pporla emergencia humanitaara y sanitara que vive su pueblo desde agosto. A tal punto, que este miércoles presentó una denuncia por las condiciones del campamento de inmigrantes levantado en el muelle. Bueno denuncia las "condiciones infrahumanas" del lugar. "La situación es caótica, hay cientos de personas hacinadas con un grave riesgo grande para la salud pública; hay un número insuficiente de baños químicos (25 en total) que además no se limpian cada día, muchas personas hacen sus necesidades tras las carpas, la combinación de orines al sol y gente durmiendo a ras de suelo son el cóctel infeccioso perfecto. Las mujeres se asean como pueden. El desastre es absoluto y el Gobierno es incapaz de coordinar sus ministerios y dar una respuesta”.

 

Vecinos de Arguineguín han creado una plataforma para denunciar el abandono del pueblo canario por parte del Gobierno de España. Este sábado hay convocada una concentración de protesta por la situación insostenible en el pueblo. La alcaldesa de Mogán confirma que asistirá para respaldar a los vecinos. El delegado del Gobierno asegura que el muelle podría estar vacío de personas o "reducido a la mínima expresión" en breve.

Recomendado por

 

Terminados los discursos, la situación no solamente no mejora sino que se pone más trágica cada año o cada día. Mientras tanto el pueblo globalizado del planeta, inmerso en sus propios problemas individuales, se muestra indiferente frente a los clamores de los que ya lo han perdido todo.

 

 "Tendencias Globales: Mundo en Guerra”, que actualmente existen 59, 5 millones de personas forzadas a abandonar sus lugares de origen. Si a todos los desplazados del mundo los hubiéramos juntado en un territorio, formarían un país que sería el número 24 por la población en la lista de las Naciones Unidas detrás de Italia y delante de Sudáfrica. Todos ellos representan casi el 10ºde los habitantes del planeta. Hace 14 años eran 37, 5 millones de personas refugiadas. Entre 2013, 2014 y 2015 se ha producido el mayor incremento anual jamás registrado de 8, 3 millones. Y en estos dos últimos años han empeorado las cosas, aunque no hay cifrs todavía y esté muy imprecisa en cuanto al origen de los refugiados.

 

El informe del ACNUR aclara que de "estos 59, 5 millones de personas, 13, 9 millones son nuevos desplazados; 19, 5 millones, refugiados, 38, 2 millones desplazados internos y 1, 8 millones solicitantes de asilo. Casi la mitad de los refugiados son menores de edad".

 

 

 

 

 

“Son personas muy vulnerables. He visto y he hablado con gente que está en la misma situación. Huyen con la ropa a la espalda, un poco de dinero en los bolsillos y nada más.O...ni eso. Tendremos que hacer todo lo que podamos para darles refugio, alimento, agua y atención sanitaria cuando vengan a nostros”.

 

 

 

 Resulta que la " guerra permanente preventiva", que inició Estados Unidos, por el “salvador de la libertad”, el presidente G.W.Bush, después de la caída de las Torres Gemelas en 2001, el origen principal de la larga fila que hoy forman estos casi 60 millones de refugiados. Lo trágico que el 50% de los desplazados en 2014 eran civiles de tan sólo cinco países: Irak, Siria, Sudán del Sur, la República Democrática de Congo y Nigeria.

 

La prensa globalizada siempre utiliza el terrorismo, la religión o conflictos étnicos para explicar las causas de las guerras. Sin embargo, detrás de un conflicto armado siempre se esconden otros intereses. Carmina Ballesteros la superiora del orden de los misioneros Combonianos en África, enuncia que "no hay guerra sobre un subsuelo que carezca de riquezas". Incluso se puede trazar un "mapa de guerra" en este subsuelo.

 

 Los 143 mil millones de barriles de petróleo fueron la causa principal de la intervención militar norteamericana y de sus aliados Tony Blair y el presidente Aznar en Irak cuyas consecuencias se siguen agravando. Con el pretexto de irak tenía armas de destrucción masiva( que nunca se hallaron) no solamente invadieron el país, sino crearon la guerra civil entre sunitas, shiitas y kurdos, y consiguieron balcanizar e irradiaron el país. Posteriormente, fue el propio Washington el que montó el Estado Islámico (EI) para dividir aún más a Irak . A finales de 2014, la cifra total de desplazados internos en el país era de 3, 6 millones. A la vez la cifra de los muertos irakíes y en especial de hombres, mujeres inocentes y niños   supera sin duda alguna el millón, muchos irradiados con  munición de uranio enriquecido, que los bombarderos USA usaban sobre Bagdad y otras ciudades.Y

los marines tuvieron 4000.000 bajas.

 

 

Debido a escalada de guerra en Siria, auspiciada por Estados Unidos e Israel y que comenzó en 2011, este país fue el que más generó desplazados forzados: 3, 8 millones de refugiados y 7, 6 millones de desplazados internos. Pero esto no es todo. De acuerdo al Observatorio Sirio de los derechos Humanos (OSDH), "se ha contabilizado la muerte de 202.354 personas en Siria, 63.074 de los muertos son civiles, entre ellos 10.377 niños y hay miles de desaparecidosbajo las ruinas de un país bombardeado día y noche. Imposible de registrar como en otros países donde pisaron el suelo las botas de los marines norteamericanos, de sus fuerzas especiales o de sus aliados o de sus muyahidines, talibanes, miembros de al-Qaeda, al-Nuzra y el de su nueva creación monstruosa: el Estado Islámico.

 

En África desde la formación del Mando África del Departamento de Estado de Estados Unidos (AFRICOM) en 2007, responsable de las operaciones militares de EEUU en 54 países africanos, el número de conflictos étnicos o religiosos se ha incrementado significativamente. Mientras en 2008 AFRICOM realizó 108 misiones en África Subsahariana, en 2014 su número ha subido a 674, incluyendo la intervención en Libia, con la muerte de Cadaffi. En esta parte de África el número de refugiados ha alcanzado 3, 7 millones y 11, 4 millones de desplazados internos de los cuales 4, 5 millones eran nuevos desplazados en 2014.

 

Las cifras de refugiados de 2018 batirán todos los récords que se van incrementando año tras año, según ACNUR.

 

El presidente de Sudán, Omar Hasan al Bashir afirma que "la CIA y el Mossad israelí son los responsables de la agudización de la mayoría de los  conflictos étnicos" que han traído la muerte a más de 50.000 personas.

 

Estados Unidos e Israel apoyaron el Movimiento de Liberación del Pueblo de Sudán (MLPS) en el sur del país en su lucha contra el gobierno de Sudán y financiaron la fundacion en 2011 del Estado 54 en África, Sudán del Sur.

Por supuesto el petróleo y el rechazo de Washington a la presencia de China en Sudán motivaron la guerra civil y la escisión del Sudán del Sur y la apertura de otros frentes. El nuevo estado posee el 75% de reservas de petróleo que cuentan con 6, 4 mil millones de barriles. China importó en 2014 de Sudán el 7% del petróleo que consume. El problema que actualmente tiene EEUU en Sudán consiste en que mientras los yacimientos del oro negro se encuentran en Sudán del Sur, las refinerías, los oleoductos y el puerto están ubicados en el norte de Sudán que está fuera del control yanqui. A la vez el presidente de Sudán al-Bashir tiene excelentes relaciones con China. Entonces la respuesta norteamericana fue típica: generar una nueva escalada del conflicto interno.

A nivel internacional el Departamento de Estado norteamericano logró convencer a la Corte Penal Internacional (Corte de Haya) que declarara al presidente al-Bashir responsable del genocidio en el país y ordenara su detención. Entonces habrá que esperar más sangre, muertos y nuevos miles y miles de nuevos refugiados en esta región

 

 

Ya vemos sus consecuencias en Ucrania, la voluntad de los "iluminados" globalizadores norteamericanos de aislar a Rusia y expandir el poder financiero llamado privado pero en realidad dominado por Walstreet y sus megabancos y megacorporaciones.

Según ACNUR el número de refugiados en Ucrania alcanzó ya 1, 1 millones de personas y el número de los que solicitaron asilo, permisos de residencia y otras formas de estancia legal en países vecinos es de 674.300, incluyendo 542.800 en Rusia y 80.700 en Bielorrusia. Además más de 6.000 personas perdieron la vida en Ucrania y todo debido al conflicto entre Putin y Trump.

 

Los problemas de los refugiados, la muerte de los inocentes y la tragedia de los mismos victimarios no le interesa al pueblo norteamericano o europeo pues los medios de comunicación globalizados lograron convertir a la mayoría de los norteamericanos o europeos en zombis. Como dijo alguna vez el escritor británico Aldous Huxley (1894-1963), "la ignorancia es arma de la política y el placer consentido y sembrado es una forma de control".

Entonces la colectividad, que sería la única capaz de poner fin a las guerras, a la injusticia y a la deshumanización de la sociedad a las que arrastran los poderosos de este planeta, no existe. Entonces lo que queda a los conscientes del planeta es crear medios alternativos y métodos asimétricos para hacerla revivir.

 

 

Los precios del petróleo son la causa detrás de las ultimas crisis en Estados Unidos y Occidente y también en Africa y Trump esta manipulándolo todo como si entendiera de algo. Y creando guerras y refugiados por donde pasa.

 

 

 

 

 

.

 

 

/


Sobre esta noticia

Autor:
Diasporaweb (1875 noticias)
Visitas:
8012
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.