Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Eugenia López Muñoz escriba una noticia?

La Reforma Rajoyniana, según se mire

13/02/2012 13:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Lo relevante no es una visión apriorística sobre la pérdida de derechos laborales que supone la Reforma Laboral para los trabajadores, sino que haya oportunidad de constatarlo. Ojalá que se contrate a alguien en lo sucesivo para ver sus efectos. Mejor eso que en el paro, opina la mayoría

Para bien o para mal, tenemos reforma nueva. Hoy la ministra -revelados ya los conocidos como secretos de Fátima- tratará de contemporizar con los sindicatos para evitar la huelga general. En realidad, la ministra va a jugar con el margen de cesión que han dejado abierto para negociar el Decreto, aprobado el viernes por el Consejo de Ministros. Negociar, regatear... una práctica habitual en mercadillos ambulantes y una necesidad vital para los interlocutores sindicales, al borde de un ataque de nervios por pérdida de subvenciones.

La cara más combativa de los sindicatos se verá esta tarde cuando interactúen con el jefe de la oposición socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba. Habrá foto con discurso progresista de salón y alguna chirigota, muy ad hoc para estos días de carnaval.

Lo relevante -volviendo a la Reforma- no es una visión apriorística sobre la pérdida de derechos laborales que supone la norma para los trabajadores, sino que realmente haya oportunidad de constatarlo. Y eso será posible si, y solo si, se producen contrataciones en lo sucesivo. La corrección a los excesos de la Reforma rajoyniana solo puede plantearse en serio cuando se produzcan. ¿Para qué anticiparse a situaciones hoy por hoy inusitadas en el mercado laboral español? Por ahora, lo que cuenta es trabajar, conseguir un empleo. Un escenario cada vez más lejano para los parados con más de 45 años y ya de larga duración. Lo demás es política interesada en defensa de las arcas sindicales y para generar recuperación de imagen socialista. Dos preocupaciones ajenas a las necesidades de los ciudadanos reales.

En Barcelona se produce el primer ERE con Reforma Laboral recién estrenada

El primer efecto esperado de la Reforma Laboral rajoyniana se está produciendo ya en el Teatro del Liceo de Barcelona. El 2 de febrero se publicaba que el teatro iba a echar el cierre temporal por dos meses, acogiéndose a un Expediente de Regulación de Empleo (ERE), previsto para el próximo lunes 13 de febrero, es decir, hoy, primer día hábil tras haber entrado en vigor el Real Decreto.

Tras cinco encuentros entre los representantes sindicales de los trabajadores del teatro y la empresa, el pasado viernes 10 de febrero -día en el que se aprobó la Reforma-, los trabajadores ofrecieron renunciar temporalmente a una de las pagas extra. Ante esto y sin previo aviso, la dirección realizó una contraoferta de última hora: la rebaja indefinida e indiscriminada del 12% del sueldo.

Ante la inesperada propuesta, el comité de empresa -sin conocer aún el texto de la Reforma- aseguró en un comunicado que la estudiaría, pero siempre que la empresa tuviera en cuenta cuatro puntos irrenunciables: que la rebaja fuera temporal y de acuerdo con el nivel salarial de cada uno de los 395 trabajadores afectados. Sus representantes estaban seguros de que la empresa solo perseguía romper, de forma unilateral, el convenio colectivo, presentando "propuestas descabelladas". Afirmaban que, una vez pasada la temporada de ópera, la empresa presentaría un ERE de extinción con el que echaría gente a la calle.

No ha hecho falta esperar mucho. Hoy se anuncia la presentación de ese ERE en el marco ya de la nueva Reforma. Según una disposición transitoria del Decreto Ley que entró ayer en vigor, podrán poner en marcha un Expediente de Regulación de Empleo por causas económicas y despedir con una indemnización de 20 días por año trabajado sin que la autoridad laboral les dé el visto bueno.


Sobre esta noticia

Autor:
Eugenia López Muñoz (47 noticias)
Visitas:
3405
Tipo:
Opinión
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.