¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Supernoticias escriba una noticia?
Las audiencias públicas virtuales buscan socializar el contenido de la iniciativa para facilitar su tránsito en el Congreso
Facilitar el acceso de los ciudadanos a la justicia, promover la transformación digital de la Rama Judicial, fortalecer la gratuidad en el servicio de justicia, son algunos de los temas contemplados en el proyecto de reforma a la Ley Estatutaria de la Administración de Justicia, que presentó el ministro de justicia y del derecho, Wilson Ruiz Orejuela, ante el Congreso de la República.
En un trabajo articulado entre las ramas Ejecutiva, Legislativa y Judicial, se dará inicio a una serie de audiencias públicas virtuales que buscan socializar el contenido de la iniciativa para facilitar su tránsito en el Congreso.
El proyecto actualiza la administración de justicia a los cambios ocurridos durante los últimos 25 años, entre ellos, regula la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, corporación que entró a operar desde el mes de enero en reemplazo de la Sala Jurisdiccional Disciplinaria.
De esta manera, el Ministerio de Justicia y del Derecho, el Consejo Superior de la Judicatura y la Comisión Primera de Cámara de Representantes realizarán cuatro sesiones virtuales en las que se darán a conocer los principales ejes de la mencionada reforma, la cual busca declarar servicio público esencial a la administración de justicia.
Se realizarán cuatro sesiones virtuales en las que se darán a conocer los principales ejes de la mencionada reforma, la cual busca declarar servicio público esencial a la administración de justicia
La iniciativa también contempla el fortalecimiento de la carrera judicial, el acceso a la misma mediante un sistema de méritos y la necesidad de una formación constante del operador jurídico, que le permita cumplir con su rol de acuerdo con las dinámicas sociales actuales bajo los principios de independencia, argumentación, imparcialidad e inclusión.
Las sesiones se celebrarán en las siguientes fechas:
18 de febrero: Región Caribe
19 de febrero: Regiones Amazonía y Orinoquía
25 de febrero: Región Andina
26 de febrero: Región Pacífico
El Ministerio de Justicia y del Derecho, en el marco de su política pública, impulsa de manera permanente el acceso de los ciudadanos a una justicia pronta cumplida y eficaz, especialmente de las personas más vulnerables.