¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Postanuncio escriba una noticia?
Como te afecta como un ciudadano Español, lo que está sucediendo en el Parlamento Europeo: con respeto a la Directiva sobre Derechos de Autor
La Directiva sobre Derechos de Autor, cuyo objetivo es modernizar las normas que rigen el mercado único digital, fue adoptada la semana pasada por el Comité de Cuerpo de Asuntos Jurídicos con poderes legislativos de la UE.
La Directiva Europea es controvertida debido a los artículos 11 y 13 y tendrá una gran influencia en el trabajo de los ciudadanos y editores europeos, pero también en los gigantes de la tecnología y los grandes creadores de contenido. Como de costumbre, hay partes buenas y aspectos cuestionables de una directiva y, por supuesto, organizaciones que van a ganar o tendran que perder. Después de un mes desde la entrada en vigor de la RGPD, los eurodiputados aprobaron una ley que afectará fundamentalmente a Internet en Europa, con efectos indirectos en otras regiones del mundo. Las reacciones se dividen en todo el mundo, por lo que un debate también seria bienvenido en España.
¿Qué es la Directiva de Derechos de Autor y por qué las personas y las empresas se oponen a esta regulación?
La Directiva de Derechos de Autor de la UE es un intento de Europa de armonizar las leyes de derecho de autor en todos los estados miembros. La última ley de derechos de autor en toda la UE se aplicó en 2001, cuando internet era un espacio muy diferente de lo que es hoy en día. Basta pensar que en 2001, YouTube por ejemplo no era aún lanzado. La directiva europea está diseñada para actualizar la ley y hacerla más relevante para el internet que todos conocemos hoy. Sin embargo, la legislación es vaga, y una de las críticas formuladas se refiere a los efectos del cambio, y especialmente cómo se mantendrá.
¿Quién está a favor de la Directiva?
Axel Voss, el ponente del Parlamento para la Directiva sobre derechos de autor, es uno de los que está a favor. Según él, la reforma propuesta traerá un gran beneficio, a pesar de las críticas desde fuera y dentro de la UE. Los beneficios de la nueva directiva se presentan brevemente en el sitio web del Parlamento Europeo: remuneración justa por el trabajo de la industria creativa y para los editores de noticias; las reglas de derechos de autor deben aplicarse tanto en línea como en el mundo "físico"; la protección de la libertad de expresión.
¿Cómo te afectará esto como ciudadano de la UE?
¿Qué dice el Artículo 13?
El polémico artículo 13 requiere que todas las plataformas digitales filtren el contenido cargado por los usuarios. En la mayoría de los casos, esto se traducirá en filtros que verifican el contenido cuando se carga, incluidas plataformas como Facebook, Instagram, GitHub, Reddit y Tumblr. Obviamente, otras numerosas plataformas mucho más pequeñas se verán afectadas. Por ejemplo, YouTube ya usa dicho sistema, llamado Content ID, para proteger la infracción de derechos de autor, pero la tecnología para hacerlo es extremadamente costosa (11 años de construcción y refinamiento de este filtro), que para muchas plataformas pequeñas y medianas respresenta un coste prohibitivo.
¿Qué es el Artículo 11?
La segunda parte del proyecto de reglamento, el Artículo 11, también plantea preguntas. El Artículo 11 podría obligar a compañías como Facebook, Microsoft o Google a pagar por fragmentos de noticias. En la práctica, el Artículo 11 crea un nuevo derecho para los editores por lo que es casi imposible citar o vincular el contenido sin el permiso del autor. El principal argumento a favor del Artículo 11 es que alienta la inversión futura en contenidos de calidad y en beneficio de los usuarios.
¿Cómo te afectará esto como ciudadano de la UE?
Todo lo que subas en Internet se comprobará de antemano, por lo que podría significar que no puedes cargar memes o editar o mencionar a tus amigos en las redes sociales. También podría significar el final de algunas de las fuentes de información y aplicaciones para agregar noticias favoritas.
Conclusiones: ¿cuál va a ser el impacto de esta directiva? En primer lugar, tal regulación debe ser vista desde la perspectiva de la posible restricción de las libertades individuales. El artículo 11 tendrá un impacto en el mercado de los medios en línea, que no están en la mejor forma, y mas burocracia después de los cambios generados por RGPD, dificultaría los esfuerzos de los editores. En segundo lugar, no solo se trata de una campaña para informar de los cambios futuros provocados por la Directiva de Derechos de Autor, sino incluso un debate público en el que participen startups tecnológicas españolas, especialmente aquellas con un modelo de negocio de seguimiento o que tengan agregación de contenido en línea, asi como también los editores locales.