Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Marcela Toso escriba una noticia?

Reflujo gastroensofágico: riesgos, síntomas y tratamiento

21/09/2009 00:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Cuanto se ingiere vuelve al esófago, irritación, acidez, factores de riesgo, fármacos, síntomas, medidas generales, expectativas, complicaciones, cuándo solicitar atención médica, prevención

REFLUJO GASTROENSOFAGICO: RIESGOS, SINTOMAS Y TRATAMIENTO

Es una afección en la cual el alimento o el líquido se devuelve desde el estómago hacia el esófago, que es el conducto comunicador de la boca con el estómago.

Esta acción puede irritar el esófago, causando acidez y otros síntomas.

Factores de riesgo

A menudo se presenta sin síntomas después de las comidas. En algunas personas, el reflujo se relaciona con problemas del esfínter esofágico inferior, una banda de fibras musculares que generalmente cierran y separan el esófago del estómago. Si el esfínter no se cierra de manera adecuada, los alimentos y líquidos vuelven hacia el esófago y ocasionan los síntomas.

Entre los factores de riesgo para su desarrollo se encuentran una hernia de hiato ( parte del estómago pasa por encima del diafragma, el músculo que separa el tórax de la cavidad abdominal), el embarazo y la esclerodermia (enfermedad del tejido conjuntivo que perjudica esencialmente la piel).

Muchos estudios sugieren que la obesidad contribuye al reflujo gastroesófagico. Por ejemplo, el Nurses Health Study halló que el sobrepeso u obesidad incrementan de manera considerable los síntomas en las mujeres. (Aquellas que perdieron peso durante la investigación tuvieron menos inconvenientes.)

La acidez gástrica y el reflujo se pueden producir o empeorar por el embarazo y por diversos medicamentos. Tales fármacos abarcan:

* anticolinérgicos (para el mareo);

* betabloqueadores para la hipertensión arterial o la cardiopatía;

* broncodilatadores para el asma;

* antagonistas del calcio para la hipertensión arterial;

* fármacos dopaminérgicos para el Mal de Parkinson;

* progestágeno para el sangrado menstrual anormal o el control natal;

* sedantes para el insomnio o la ansiedad;

* antidepresivos tricíclicos.

Síntomas

* Eructo

* Tos o sibilancias

* Dificultad para deglutir

* Acidez gástrica

*Dolor fuerte en el pecho (bajo el esternón) o que aumenta con la flexión, la inclinación del cuerpo, al acostarse, y con la ingesta de alimento; suele empeorar en la noche, aliviándose con antiácidos.

* Ronquera o cambios de voz

* Náuseas y vómitos

* Regurgitación del alimento

* Dolor de garganta

* Vómito con sangre

Tratamiento

Las medidas generales son, entre otras:

* evitar el consumo de alcohol y tabaco;

* no consumir grasa, chocolate, cafeína, menta, cebollas, ajo, jugos de cítricos y los productos del tomate, ya que pueden ocasionar presión esofágica baja;

* no acostarse inmediatamente después de las comidas;

* dormir con la cabecera de la cama elevada;

* tomar medicamentos con abundante agua;

* bajar de peso.

Medicamentos

* Antiácidos de venta libre que se consumen después de las comidas y al acostarse, aunque su efecto no es duradero.

* Bloqueadores de los receptores de la histamina H2, sobre todo para los síntomas más leves.

* Agentes promotores de la motilidad.

* Inhibidores de la bomba de protones, los cuales pueden ingerirse por un periodo de hasta cuatro días.

Las operaciones antirreflujo (fundoplicatura de Nissen y otras) pueden ayudar a un pequeño número de pacientes cuyos síntomas no desaparecen con cambios en el estilo de vida y fármacos. Incluso después de la cirugía, muchos pacientes aún necesitan fármacos para superar los síntomas.

También hay terapias nuevas que se realizan por medio de un endoscopio (tubo flexible que se pasa a través de la boca hasta el estómago).

Expectativas

La mayoría de las personas responde a las medidas no quirúrgicas con cambios en el estilo de vida y con medicamentos. Sin embargo, muchos pacientes requieren el apoyo de drogas durante un importante tiempo para controlar las manifestaciones del reflujo.

Complicaciones

* Esófago de Barret (cambio en el revestimiento del esófago que puede causar aumento del riesgo de cáncer)

* Broncoespasmo (irritación y espasmo resultante de las vías respiratorias debido al ácido gástrico)

* Enfermedad pulmonar crónica

* Úlcera esofágica

* Ronquera

* Inflamación del esófago

* Estenosis (un estrechamiento del esófago debido a cicatrización por la inflamación)

Cuándo solicitar asistencia médica

Es precisa la atención médica siempre que los síntomas empeoran o no mejoran con cambios en el estilo de vida o con fármacos.

Asimismo, ante las siguientes situaciones:

* sangrado;

* ahogamiento (tos, dificultad para respirar);

* saciedad temprana al comer;

* vómitos frecuentes;

* ronquera;

* inapetencia;

* problemas para deglutir o dolor con la deglución;

* pérdida de peso.

Prevención

Existen técnicas de prevención de la acidez gástrica. Se puede obtener una muestra de tejido del esófago para diagnosticar el esófago de Barrett. Con frecuencia, se aconseja la endoscopia de seguimiento para buscar displasia o cáncer.

Fuentes: Wang, KK, Sampliner, R E. Updated guidelines 2008 for the diagnosis, surveillance and therapy of Barrett's esophagus. Am J Gastroenterol. 2008; 103(3):788-97.

Khan, M, Santana, J, Donnellan, C, Preston, C, Moayyedi, P. Medical treatments in the short term management of reflux oesophagitis. Cochrane Database Syst Rev(2). 2007; CD003244.

Wilson, J F. In the clinic. Gastroesophageal reflux disease. Ann Intern Med. 2008; 149(3): ITC2-1-15; quiz ITC2-16


Sobre esta noticia

Autor:
Marcela Toso (3015 noticias)
Visitas:
9555
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.