¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Clicksun escriba una noticia?
El crecimiento espectacular que han experimentado redes sociales como Facebook contrasta con la caída en picado de las ventas y consumo de los medios tradicionales. Sin duda estamos ante un nuevo panorama mediático que está cambiando la forma en que los usuarios se informan y relacionan
La crisis mundial está haciendo mella en los medios de comunicación, y en especial en los medios impresos. En EEUU, las ventas de revistas en los quioscos cayeron un 12% en 2008 y en lo que llevamos de año el porcentaje se ha elevado al 22% tal y como indica Paul Gillin en esta presentación. Además también las cadenas de televisión han experimentado caídas este año del 20-30% en sus ingresos publicitarios, un dato que contrasta con el incremento del gasto en marketing interactivo (10%) en EEUU. En el caso de España la situación es similar, con un desplome del mercado publicitario en televisión del 26, 8% durante el primer trimestre, y del 20% en el caso de la radio. Estos datos llaman a la reflexión y advierten (sin alarmismos) de que algo está fallando.
Sin duda la sociedad está descubriendo y cambiando las formas de informarse y relacionarse con el mundo, y parte de este cambio pasa por las nuevas tecnologías, con internet a la cabeza y la web 3.0 como reto de futuro.
En una era con “más internet, más velocidad y más internautas” la información llegará “en tiempo real” a un mayor espectro de población que además recibirá la información en soportes como los teléfonos móviles o incluso en las gafas, tal y como declaró el padre de la web, Tim Berners-Lee, en la inauguración del 18º Congreso internacional www2009 que tuvo lugar en Madrid.
Pero si hablamos de cambio no podemos olvidarnos del boom de las redes sociales, que están demostrado un enorme potencial para usuarios, empresas y para los profesionales del marketing online. El caso de Facebook, primera red social de Europa y España por número de usuarios, según datos publicados por comScore, lo dice todo. La red de Mark Zuckerberg está creciendo exponencialmente y ha alcanzado porcentajes de crecimiento inimaginables en Italia (un 2.271%) y España (un 999%), donde representa ahora el 30, 4% del total de minutos que el usuario gasta en redes sociales. Y es que los tiempos en los que primaba la comunicación unidireccional entre empresa y cliente han terminado. Ahora las compañías están obligadas a interactuar con el usuario, a ofrecerle algo útil dejando a un lado el spam y convirtiendo la publicidad en una experiencia colectiva. Todas estas acciones integradas en una estrategia de Social Media Marketing adecuada llevaran a nuestra empresa al éxito de nuestra identidad digital online, lo que se traducirá en una mayor presencia y relevancia de cara a los usuarios.