Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ariel.lusso escriba una noticia?

Redes Sociales: cuáles son adecuadas para cada negocio (información detallada)

27/04/2021 01:13 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Redes Sociales: cuáles son adecuadas para cada negocio (información detallada)

 

La pandemia del COVID-19 alteró, sin lugar a dudas, los hábitos de los consumidores. De manera radical tratan de combatir el aburrimiento a través de contenidos multimedia, seguir contenidos originales e innovadores.

Según Facebook  esa es la tendencia que primó durante 2020, y se acentuará este año. Millones de usuarios se inclinan por videos, contenidos educativos y consejos acerca de productos y servicios. Y hacia ahí es donde tienen que ir dirigidos nuestros contenidos para que los usuarios se interesen por nuestra marca.

Además, siempre que abordamos la una estrategia de marketing debemos tener en cuenta que aquello que no hacemos en las redes sociales, lo hará la nuestra competencia.

Pero veamos los aspectos básicos y ventajas que otorga cada una de las RRSS y en que nos ayudará para encontrar la estrategia adecuada.

Comencemos por la principal: Facebook. Para darnos una idea de la dimensión que representa esta RRSS, podemos decir que, si Facebook fuera un país, sería el más grande del planeta, y esto se debe a que, en la actualidad, según Statista.com [https://es.statista.com/estadisticas/] en 2020 llegó a los 2.700 millones de usuarios, mientras que China, el país más poblado del mundo, tiene 1.400 millones de habitantes.

Organizaciones de todo tipo, estamos hablando de millones, usan las Fan Page de Facebook para empresas, y así, compartir las noticias y eventos, hablar con los clientes y realizar campañas de publicidad personalizadas.

En tal sentido, podemos decir que Facebook   es una de las plataformas más importantes de nuestra estrategia en redes sociales.

Para tener una estrategia efectiva deberemos tener presente que hay dos tipos de páginas en Facebook: personales y para empresas. Una página personal tiene un alcance orgánico mayor y, aunque es cierto, hay varias razones para optar por una página para empresas.

Entre las políticas de Facebook  podemos encontrar que las organizaciones se ven obligadas a crear páginas para empresas, y puede cerrar las que no cumplan con sus políticas.

Las páginas personales tienen un límite de 5.000 amigos, mientras las Fan Page tiene casi infinitas posibilidades para desarrollar y difundir contenidos en esta red social.

Además, las páginas para empresas nos otorgan el acceso a las métricas (estadísticas) y, nos permitirá que nuestra empresa tenga la posibilidad encontrada al agregar datos acerca de nuestra misión, hashtag, metadescripciones, catálogos de productos, concursos, eventos con espacios para que los clientes puedan dar su opinión. De todos modos, la razón más importante para que una empresa la posea es realizar publicidad.

Sin lugar a dudas, la publicidad en Facebook  llevaría un apartado específico y varias notas acerca de todas las herramientas que podemos utilizar en la pauta publicitaria que ofrece esta red social, pero en líneas generales, podemos decir que nos posibilitará desarrollar una estrategia específica, incluir a públicos específicos, y replicarlo también en otras de sus plataformas como Instagram, Facebook Messenger y WhatsApp.

Al agregar un píxel de Facebook  en nuestra página web nos ayuda a redirigir a los visitantes de los anuncios al objetivo publicitario que pautemos con los consumidores potenciales.

La variedad de contenido que podemos publicar, como textos, fotografías, imágenes en carrusel y videos, videos en historias, videos instantáneos con llamadas a acción, postulan a esta plataforma como una de las herramientas publicitarias de mayor efectividad.

 

Youtube, la segunda más importante: la plataforma que secunda a Facebook posee actualmente con 1.300 millones de usuarios activos. Posee un motor de búsqueda que funciona al igual que Google.

Para poner en números la importancia de esta red social debemos saber que cada minuto se suben a YouTube más de 300 horas de contenido de video. Asimismo, cada 24 horas, los usuarios miran aproximadamente 5.000 millones de videos.

Los datos de Google son contundentes, informa que 6 de cada 10 usuarios prefieren las plataformas de video en línea antes que la televisión en vivo. Lo que significa, que podemos llegar a una audiencia más amplia con una inversión escasa o adaptada a nuestras posibilidades.

La red social YouTube otorga diferentes posibilidades para pensar una estrategia de marketing. Al ser el segundo motor de búsqueda más grande de la red de internet, ayudará a mejorar el SEO y ofrece algunas de las tasas de recomendaciones más altas de todas las redes sociales. Además, ofrece tasas de conversión más altas en relación a la publicidad paga.

Por lo tanto, si el producto que ofrecemos es de cierta complejidad, podemos incluir videos explicativos y entretenidos para motivar al público a comprar.

Una ventaja adicional está en que la creación de contenido en video es fácil o barato, dado que hoy con una cámara de celular, o desde nuestra computadora nos posibilita realizar contenidos a bajo costo.

Eso sí, al igual que Facebook, YouTube tiene políticas específicas para tener la posibilidad de compartir contenidos de manera original y atraer suscriptores a nuestro canal, estas normas a cumplir deben tenerse en cuenta a la hora de pautar nuestra estrategia de marketing en esa red.

Redes Sociales, Marketing Digital, Negocios

Además, nos permite tenerla como opción para una estrategia de pauta publicitaria en sus buscadores.

Un aspecto a tener en cuenta para la creación de contenidos audiovisuales es la conducta de los usuarios. Las estadísticas hablan que aproximadamente el 20 % de los usuarios abandonan un video cuando empieza a reproducirlo después de los primeros 10 segundos de comenzar a verlo.

Por tal motivo, es importante asignar recursos para crear contenido de interés y extraordinario.

 

Instagram, la plataforma de mayor crecimiento:  la red social pertenece a Facebook y es la tercera más grande y es la que está creciendo más rápido. De todos modos, los objetivos y audiencia son distintos. La red está basada en mostrar fotos (feed) y videos (IGTV y reel), que permiten a aquellas cuentas que tengan una para empresas conectar nuestro sitio web, y además, linkear una tienda online. Esto traerá resultados que no debemos descartar a la hora de tenerla presente en una estrategia de marketing para nuestra empresa.

En Instagram podemos encontrar una audiencia más joven: el 90 % de los usuarios son menores de 35 años. Pero incluso esta tendencia es relativa, porque a medida que crece se van incorporando otras franjas etarias.

Asegurarnos de crear un perfil empresa en Instagram, incluyendo el número de teléfono y la dirección de nuestra organización, junto al link de nuestro sitio web, además de agregar en textos cortos la descripción de nuestra misión posibilita que el propio motor de búsqueda de la red haga que nuestra organización tenga posibilidades de ser encontrada por nuestro público de interés.

Las Opciones publicitarias conectadas a nuestra cuenta empresa de Facebook posibilita tener una estrategia conjunta, unificando métricas y resultados en tanto las previsiones que hagamos de la pauta de inversión que se alinea con nuestros objetivos.

Un aspecto importante a tener en cuenta es que Instagram genera que los usuarios interactúen mucho más que otras redes sociales. Más del 80% de los usuarios sigue al menos una cuenta de marca. La interacción con las marcas supera en 10 veces a la de Facebook, 54 veces mayor a la de Pinterest y 84 veces mayor que en Twitter.

Como resultado, Instagram se está volviendo una de las redes sociales de mayor crecimiento para marcas y empresas. Esta tendencia deberá ser tomada en cuenta a la hora de forjar una estrategia de marketing.

 

Piar en Twitter: por su trayectoria, la red de «micropublicaciones», es la principal red de noticias minuto a minuto.

Ahí nos podemos enterar qué ocurre en cualquier lugar del planeta casi en el momento preciso que ocurre o de manera instantánea.

¿En qué consiste? Los usuarios comparten mensajes, o tuits, con una extensión de hasta 280 caracteres, donde pueden incluirse fotos, videos, enlaces y hasta GIF animados.

Además, Twitter otorga la posibilidad de incluir descripciones en las fotos, con una extensión de caracteres superior al del tuit. Sumado, podemos incluir links y hashtag en las publicaciones para aumentar el alcance orgánico de las mismas.

Recientemente lanzó “fleet”, una suerte de historys que duran 24 hs y se borran automáticamente, una sección similar a las que tienen Facebook e Instagram en su sección historias.

Una cuenta empresa en Twitter nos dará la posibilidad de incluirnos en los buscadores, enterarnos de noticias de interés para nuestro producto o servicio. También, es una herramienta efectiva para difundir los contenidos que producimos para otras redes sociales, y así, conectar con públicos que propicien al aumento del alcance de nuestra marca en las redes sociales.

La pauta publicitaria, por supuesto, es una de las posibilidades que nos otorga esta red para llegar a nuestro público objetivo y aparecer en los buscadores.

 

LinkedIn una red social para el público B2B: en sus orígenes la red social era una de las empresas más utilizadas para contratar personal. Pero, con el correr del tiempo se transformó en una de las redes más utilizada para desarrollar una estrategia de marketing de empresa a empresa.

Una página empresa nos permitirá actualizar nuestro estado, participar a través de megaetiquetas en los buscadores compartiendo fotos o videos t links que lleven a nuestro blog.

LinkedIn tiene numerosas ventajas para que los usuarios encuentren nuestra marca, y así, interactuar con las soluciones que están buscando otras empresas. Y ahí entra nuestra estrategia de marketing para utilizar esta red.

 

Pinterest imágenes para todos los segmentos: antes se creía y las tendencias hablaban de ello, que Pinterest es una red solo para el público B2C, inclusive se creía que era para un público esencialmente femenino. Sin embargo, esto está cambiando y la tendencia es que las empresas están aprovechando esta red social de manera diferente. Así que será conveniente que tomemos en cuenta esta red social a la hora de alinear nuestros productos y servicios en una estrategia general de marketing.

 

Las tendencias de los usuarios en las redes sociales están en constante transformación y es ahí donde tienen que estar nuestros esfuerzos a la hora de detectar cuál es la mejor para captar a nuestro público.

¿Cuál es la tarea? Que nuestra empresa se destaque frente a la competencia, y así, servir a los consumidores para atraer, interesar y deleitar convirtiéndolos en embajadores de nuestra marca, estableciendo una relación personalizadas, amena y enfocada en la solución a sus problema.


Sobre esta noticia

Autor:
Ariel.lusso (21 noticias)
Visitas:
6183
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.