¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Daniel Cárdenas escriba una noticia?
Igual que los blogs "acabaron" con los fanzines, las redes sociales acabarán con los blogs. Esto es algo que vengo pensando desde hace tiempo, pero nunca os había razonado. Y ya es hora.
Los medios tradicionales, en sus versiones en internet, han mirado con recelo siempre a la blogosfera, pero poco a poco han tenido que adaptarse como mejor han podido a no ser las únicas fuentes de información. Los blogs representaban cancha abierta a nuevas voces y eso era fresco y diferente, lo que hizo que su audiencia comenzara a subir. Mucha gente que tenía cosas que decir se abrió unblog y empezó a crear contenidos especializados, muchas veces de alta calidad, y muy accesibles en cuanto a lenguaje y difusión ya que no requería ningún tipo de abono ni pretendía vender nada. Aun así el numero de internautas que generaba contenidos era porcentualmente bajo. Esta situación cambió con la popularización de las redes sociales y la llamada web 2.0: facebook, myspace, tuenty, flickr, twitter... que han venido ha traer una nueva plataforma para la generación de contenidos, mucho más fácil, accesible y con un feedback mucho mayor. Así el número de gente que produce contenidos ha aumentado considerablemente, con lo que la audiencia tiene muchas más fuentes de las que consumir contenidos, con lo que está más dividida. Al tiempo que se produce esta situación, una buena parte de los internautas siente más predisposición hacia las redes sociales y empiezan a dosificar sus salidas fuera de esos micromundos. La gran mayoría de los blogs de amigos y los míos propios han notado un descenso de visitas en comparación con años anteriores, y cada vez conozco a más gente que incluso abren sesión en sus red favorita antes de mirar sus mail. La creación de blog está disminuyendo por primera vez en los últimos años e incluso muchos blogger actualizan notablemente más sus perfiles en las diferentes redes antes que sus blogs.
Ante esta situación los blogs más fuertes y que menos sufrirán los cambios que ya estamos viviendo, son los especializados que cuenten con una buena calidad, y los que más van a perder son los personales y generalistas.
Fuente: http://goo.gl/CE4Z