¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Turing escriba una noticia?
Con la aparición de los navegadores basados en HTML-5 será más fácil crear redes privadas -darknets- para el intercambio de datos de forma anónima y segura
El próximo mes, un grupo de investigadores mostrarán una manera de utilizar los modernos navegadores (aquellos basados en HTML-5) para crear de forma sencilla darknets –redes privadas en Internet en las que los usuarios pueden intercambiar contenidos e ideas de forma segura y anónima. Billy Hoffman y Matt Wood, de HP, han creado Veiled, una darknet de ejemplo que sólo requiere que sus miembros se conecten con navegadores HTML-5. No es necesario ningún software específico ni configuraciones especiales, al contrario que otras redes como Tor. Veiled es básicamente una red sin huellas, en la que los grupos pueden formarse o desaparecer rápidamente sin dejar rastros. Los investigadores admiten que las darknets son atractivas para los “chicos malos” también, pero piensan que estas redes fáciles de montar y desmontar serán populares entre los usuarios legítimos.
El HTML-5 es la quinta revisión del lenguaje de marcas que subyace a Internet. Esta nueva versión añade características que permiten la adaptación y creación de sitios web modernos. Los elementos de formato que ya no se utilizan, por estar ahora incluidos en las hojas de estilo, han quedado obsoletos, y aparecen otros nuevos más acordes a los contenidos actuales, como < audio> y < video> .