Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diasporaweb escriba una noticia?

La Red Comete y Forentino Goicoechea sin ficción, valor puro

16/11/2019 12:04 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Tras el comienzo de los bombardeos aliados y la red Comete, en contacto con las embajadas aliadas en Bilbao o Madrid, se dedica a la recuperación y posterior evacuación de los aviadores aliados derribados en el transcurso de sus incursiones contra el enemigo nazi que ocupa Europa

 

El hecho fundamental que caracterizó al País Vasco continental en estos años de guerra mundial y ocupación alemana fué su situación geopolítica. En efecto, el País Vasco es la frontera entre dos Estados, la España franquista por un lado y la Francia ocupada o “libre” por otro, según el lugar de Iparralde de que se trate. Y será el camino obligado para todos los fugitivos del nazismo que buscan unirse a los aliados así como para los movimientos de resistencia y organizaciones de información que se están gestando en la Europa ocupada por Hitler.

Tras la Derrota de Francia, gran parte de Europa quedó bajo el dominio nazi. La ofensiva nazi en Europa, en mayo de 1940, obñigó a un grupo de belgas a huir al puebleito de Anglet/Franci=/, entre ellos el matrimonio De Greef con sus hijos, Freddy y Janine. Gran parte de Europa quedó bajo el dominio nazi. En Bruselas, ya ocupada por los alemanes, una joven de 24 años Andrée De Jongh conocida como "Dedée", entró a formar parte de los primeros contactos con círculos de la resistencia contra los alemanes en los que conoció al ingeniero Arnold Deppé. Lprimera tarea: organizar la evacuación hacia el territorio aliado de los soldados del cuerpo expedicionario británico que después de la retirada inglesa de Dieppe quedaron atrapados en territorio ocupadoahora por los alemanes. Arnold Deppé y Dedée      organizan un viaje a la zona francesa del País Vasco fronterizo donde Deppé ha trabajado antes de la guerra.

Arnold Deppé, uno de los fundadores de la Red junto a Dedee, ingeniero de sonido en una empresa cinematográfica, había trabajado una temporada en el País Vasco francés lo que le sería muy útil para establecer los contactos que necesitaban a ambos lados de los Pirineos. Aquí pronto echan las bases de los primeros contactos -con los De Greef en Anglet- con la idea de organizar una red de evacuación de los huidos hacia la España franquista donde, a pesar de las simpatías pro-Eje del dictador, las embajadas aliadas -Gran Bretaña y Estados Unidos fundamentalmente- velan por los intereses de gente del campo aliado

 

. Pronto "Dedée" a partir del verano de 1941, organizan con la ayuda de los De Greef, el sector sur o vasco de la organización de resistencia “red Comète”. Y entran en contacto con los ingleses a través del Consulado de Bilbao/España). En agosto de 1941 la joven Andrée De Jongh, "Dédée", había servido en la cruz roja de su país, se presento al consulado británico de Bilbao, llevaba consigo a un soldado del ejercito británico y dos oficiales belgas, atrapados en Francia que que quieren volver a campo aliado, pasándolos primero a España.. En el consulado británico de Bilbao, la recibieron con desconfianza, pensando que bien podía ser una trampa urdida por los nazis. Era muy difícil creer que alguien en apariencia tan frágil y tan joven hubiese sido capaz de atravesar toda Francia con 3 fugitivos y haber cruzado en plena noche los Pirineos, sin que las patrullas alemanas hubieran dado con ellos. Los miembros de la legacnión británica, se sintieron predispuestos en un principio, a rechazar su plan. Los británicos dudaban sobre que actitud tomar, pero un joven secretario político de la embajada en Madrid, llamado Michael Creswell quien al mismo tiempo era miembro del MI9 no tenía tantas dudas, por ello se dirigió al consul de Bilbao a fin de entrevistarse con "Dédée", y en esta reunión llegaron a un acuerdo sobre los tres huidos y además, encomendaron a la Red Cométe la tarea de evacuar a los pilotos aliados derribados sobre Europa. Los británicos financiarían sus actividades y les proporcionarían protección frente a las autoridades españolas.GranBretaña era neutral, como España, aunque con peros… Asimismo "Dédée" exigió verse libre de cualquier interferencia gubernamental británica, es decir, colaborarían con los servicios secretos ingleses aunque sin integrarse en ellos. De esta manera la Red Cométe que Dédée había fundado junto a Arnold Deppé y su padre, Fréderic De Jongh, logró en Bilbao soporte financiero y logístico para proseguir con sus actividades en Bélgica y Francia, recogiendo, escondiendo y trasladando a los pilotos aliados caídos en Francia o Bélgica. En las primeras actuacioneslos pilotos derribados que volvía ne nuevo eran llevados en bote a un puerto inglés a través del Canal de laMacha.Sin embargo esta ruta se tornó impracticable y sobre   todo  peligrosa y no les quedó más remedio que elegir una segunda alternativa más segura aunque complicada, Consistía en atravesar Francia, cruzar los Pirineos vascos furtivamente y una vez en España, llegar en coche al territorio británico de Gibraltar atravesando toda la geografía española.. Desde el primer paso de los Pirineos, en Julio de 1941,   una vez en España, se dieron cuenta de lo difícil para los evadidos llegar hasta Gibraltar, sin ser sorprendidos en el camino por la guardia civil española en cuyo caso serían entregados por España a los alemanes o quedarían internados en un campo en España. Para eso sería imprescindible la ayuda británica para crruzar la península ibérica hasta Gibraltar.

Por suerte hicieron cbtacto con Bernardo Aracama que regenta un garaje en la calle Aguirre Miramón de San Sebastián. Quien las brindó ideas, colaboración y apoyo. Les presentó a algunos contrabandistas y entre ellos a Florentino Goikoetxea y se organizaronpunto por punto.Benardo Aracama, se encargó de ponerse en contacto con el consulado de Bilbao y lo hizo. A partir de ahora, una vez los refugiados llegaran de Francia a San Sebastianu otro pueblo de euskadi, se esconderían en Bilbao. A los pocos días un coche que proveía Aracama se encargaría de recoger a los huidos en el el consulado inglés de Bilbao que entretanto les conseuía documentos biitanicos en regla. Luego Aracana los traslada hasta Madrid donde la.embajada de Gran Bretaña en Madrid se encargaba en coche del traslado de éstos hasta Gibraltar..

Florentino Gpoicoechea, del caserío Altzueta de Hernani, vive refugiado en Francia y  se convertirá finalmente en el guía de confianza de la organización y el alma de la misma.El panorama de la guerra en Europa ha cambiado:la aviación alemana, la luftwaffe, no machaba Londres o Coventry como antes por Hitler. Ha abandonado la idea obsesiva de tomar Inglatrra. Ahora el blanco aliado es Europa quiere retenerla y ctruye bunkers y la aviación aliada bombardea puntos algidos e Bégica, Francia y Alemania. Tras el comienzo de los bombardeos aliados y la red Comete, en contacto permanente con las embajadas aliadas en Bilbao o Madrid, se dedica ya de manera permanente y exclusiva a la recuperación y posterior evacuación de los aviadores aliados derribados en el transcurso de sus incursiones contra el enemigo nazi que ocupa Europa.La barrera de ametralladora antiaéreas alemana a lo largo de toda la cosrta francesa y belga es poderosísima así omo la flota de aviones de intercepción de la Wehrmacht.Las bajas de pilotos alidos derribados es muy importente y diaria.Para realizar este pasode del Pirineo necesitaba la colaboración de gente muy especial, conocedora de todos los pasos fronterizos (muchos de ellos caminos de cabras) y los movimientos de la guardia civil por un lado y las fuerzas alemanas por otro

 Una vez que Comète logra recuperar a los pilotos derribados=otros muchos será capturados por los nazis o muertos) les hace llegar desde sus puntos de recogida en Bélgica, Holanda o norte de Francia, tras un largo, peligroso y complicado recorrido, a San Juan de Luz;francia), Comienza la última etapa del viaje que les conduce hacia Gibraltar. Se trata de atravesar el Bidasoa, penetrar en la España franquista donde les esperan ya los servicios aliados y con su ayuda llegar a Gibraltar desde donde pueden ya volver con seguridad a sus bases en Gran Bretaña para incorporarse de nuevo al combate.Los aviadores liberados por la Red Cométe, a su vuelta a Inglaterra  esparcían comentarios sobre la valentía y belleza de Dédée y la fortaleza y astucia de Florentino, estos se fueron convirtiendo en mitos para los aviadores aliados desplegados en la isla, un motivo de esperanza si caían derribados.

 No todos lo aviadores derribados salen con vida.Las bajas abundan:muertes, lesiones graves y capturas de las patrullas nazis, lo que significa campo de concentracion o un es. 

 Una vez que los pocos aviadores aliados derribados por ametrallaa antiereas nazis han sido recuperados, han llegado hasta San Juan de Luz, son concentrados en Ciboure, en casa de Kattalin Aguirre. Desde allí, de noche, marchan a Urrugne, al caserío "Bidegain-Berri", donde Frantxia Usandizaga y el refugiado vasco de Hernani, Juan Larburu les acogen mientras se preparan para el paso. De aquí, encabezados por Florentino y con "Dedée" cerrando la fila, se dirigen, de noche, hacia el Bidasoa al que llegan después de unas cuatro horas de marcha. Atraviesan el río, unos detrás de otros, a la altura de "San Miguel", la antigua estación del ferrocarril del Bidasoa, que todavía hoy en día puede verse antes de llegar a Endarlaza (a la izquierda de la carretera viniendo de Irún, aproximadamente en el km. 83 de la N 121 de Irún a Pamplona) y, una vez allí, suben rápidamente en dirección a Oyarzun, hacia Pagogaña y Erlaitz, donde llegan generalmente extenuados.

 La siguiente etapa es el caserío "Sarobe" donde la familia Iriarte Berasategui les acoge mientras descansan para emprender el resto de la travesía, bajar al barrio de Alcibar donde cuentan con el apoyo y colaboración de las familias Garayar y Arbide y llegar al pueblo de Oyarzun para seguir, desde allí, a Rentería donde cogerán el tren que les conducirá a San Sebastián. Aquí, en casa de Aracama o después de su estancia en la del matrimonio Armendariz, podrán considerarse ya a salvo. Bernardo se encargará de hacer los contactos con el vicecónsul belga en San Sebastián, don Luis Lizariturri o con los servicios aliados que desde Madrid vendrán en coche diplomático a recoger a losfugitivos ya a salvo.

A pesar de las múltiples caídas de miembros de la Red, esta nunca fue desarticulada por completo

Durante su historia la red Comète en el País Vasco sufrió golpes de los nazis y con los carabineroo falangistas intentaron acabar con ella. El 15 de enero, a causa de una denuncia, caerá el refugio de "Bidegain-Berri", en Urrugne, siendo detenidos. Dédée de Jongh dirigió la organización hasta el 15 de enero de 1943, día en que fue detenida en el caserío de Urrugne (Urruña). junto a ella detienen a la propietaria del caserío Frantxia Usandizaga y 3 aviadores. Hasta ese momento había ayudado personalmente a pasar la frontera a más de 100 pilotos aliados, condenada a muerte pasó el resto de la guerra en campos de concentración pero sobrevivió a ello, Frantxia fue menos afortunada y falleció en el campo de concentración de Ravensbruck en abril de 1945. Juan Larburu, Frantxia Usandizaga y la propia "Dedée", que fueron deportados a Alemania. Tras la detención de "Dédée" fue su compañero Jean-François Nothomb, conocido por el seudónimo de "Franco", quien le sustituyó, buscando una ruta alternativa para establecer otros pasos, uno por Espelette y otro por Souraïde en dirección a Elizondo, con la colaboración de Jean Pierre Elhorga y Marthe Mendiara.

 

El hecho más luctuoso tendrá lugar la víspera de Navidad del año 1943. Florentino se encontraba enfermo con gripe y no pudo participar en el paso del Bidasoa organizado para ese día y mandó en su lugar a dos guías segusros ayudantes suyos: Martín Errazkin y Manuel Olaizola "Cestona". El río venía bastante crecido, pero los nazis tenían patrullas y perros. Al mando de la expedición iba Jean-François Nothomb "Franco" que sustituía a "Dédée" tras su detención, como se ha dicho. El grupo descubierto por la Guardia Civil y Carabineros fue tiroteado en la oscuridad. El piloto norteamericano Jim Burch y el miembro de la red "Comète" y responsable de la organización en Bélgica, Antoine d'Ursel, conocido con el seudónimo de "Jacques Cartier", murieron ahogados. El resto del grupo, a excepción de los dos guías y de Jean-François Nothomb, fue detenido.al poco Nothomb fue detenido, condenado a muerte, pasó por varias prisiones hasta que fue liberado de la prisión de Amberg el 25 de Abril de 1945, pesaba apenas 40 kg y padecía tuberculosis.

 

Conforme la guerra se iba prolongando cada vez era mayor el número de pilotos que debían ser sacados de la Europa ocupada, además debido a los preparativos prevíos al desembarco de Normandia, las dificultades para trasladar pilotos hacía España eran mucho mayores.Se necesitaban más  más  pilotos, debido en gran parte a los masivos bombardeos sobre las lineas de comunicación francesa, muy especialmente el ferrocarril. También se prevía que el propio desembarco cortaría la comunicación entre la Francia ocupada y los Pirineos, para evitar todos estos problemas el MI9 ideó un plan. Los fugitivos se irían llevando a campos preparados en bosques de Francia y Holanda donde esperarían hasta ser liberados por los aliados. Este plan se llamó operación maratón y la Red Cométe fue la escogida para llevarlo a cabo. Se crearían zonas de recogida en el bosque de Fréteval cercano a Tours, Francia y una más en las Árdenas belgas. En abril de 1944 son lanzados en paracaídas sobre Francia dos agentes de origen belga que trabajaban para el MI9, estos serían los encargados de la supervisión de los campos creados por la operación maratón. Jean de Blommaert alias Thomas Rutland fue el agente encargado de la supervisión del campo de Fréteval en Francia, 152 aviadores estaban allí cuando llegaron los aliados. Daniel Mouton (desconozco si este era su nombre o su alias), se encargó del campo situado en las Árdenas belgas, donde los aliados encontraron otros 145 pilotos felizmente acampados. Conforme la guerra se iba prolongando cada vez era mayor el número de pilotos que debían ser sacados de la Europa ocupada, además debido a los preparativos prevíos al desembarco de Normandia, las dificultades para trasladar pilotos hacía España eran mucho mayores, debido en gran parte a los masivos bombardeos sobre las lineas de comunicación francesa, muy especialmente el ferrocarril. También se prevía que el propio desembarco cortaría la comunicación entre la Francia ocupada y los Pirineos, para evitar todos estos problemas el MI9 ideó un plan. Los fugitivos se irían llevando a campos preparados en bosques de Francia y Holanda donde esperarían hasta ser liberados por los aliados. Este plan se llamó operación maratón y la Red Cométe fue la escogida para llevarlo a cabo. Se crearían zonas de recogida en el bosque de Fréteval cercano a Tours, Francia y una más en las Árdenas belgas. En abril de 1944 son lanzados en paracaídas sobre Francia dos agentes de origen belga que trabajaban para el MI9, estos serían los encargados de la supervisión de los campos creados por la operación maratón. Jean de Blommaert alias Thomas Rutland fue el agente encargado de la supervisión del campo de Fréteval en Francia, 152 aviadores estaban allí cuando llegaron los aliados. Daniel Mouton (desconozco si este era su nombre o su alias), se encargó del campo situado en las Árdenas belgas, donde los aliados encontraron otros 145 pilotos felizmente acampados. 

Otro episodio que se desarrolló a las orillas del Bidasoa tuvo lugar al final de la ocupación, cuando ya los aliados habían desembarcado en Normandía y estaban librando duros combates contra las fuerzas nazis en Europa. Pronto el frente de combate se encontraba en la misma Francia y los desplazamientos hasta San Juan de Luz resultaban imposibles. Florentino continuaba sin embargo cruzando la frontera, llevando el importante correo que los De Greef mandaban a los servicios británicos en San Sebastián. En  curso de uno de estos viajes, a finales de este mes, los alemanes, que habían reforzado la vigilancia de la frontera, sorprendierona florentino de noche cuando ya ha cruzado el Bidasoa y se encaminaban hacia Ciboure con el correo, y abrieron fuego de ametralladora contra él. Herido de cuatro balazos en la pierna, muslos y homoplato, Florentino cayó a tierra.

 

 

Para huir de la patrulla alemana, se dejó deslizar por la empinada pendiente, sin lograr esconder los documentos de De Greef, que hubieran terminado con la red y puesto en compromiso a sus amigos británicos como participes en la lucha.De repente se le ocurrió la idea de quemar los documentos, pero las cerillas estaban húmedas y no servían.Entonces se le ocurrió otra idea: comerse los documentos mas importantes. Los alemanes le buscaban, pero el estaba en el fondo del brranco, tumbado, silencioso, invisible.Durante varias horas  sus mandíbulas funcionaron y se tragó lo más delicado de los dentos, que habia hecho pedacitos.A las seis de a mañana los alemanes le encontraron herido, pero contento: le condujeron a la sin sacarle las balas;Florentino aullaba de dolor y sangraba, mientras los nazis buscaban:lo que no encontraron los documentos y planos vitales de los De Greff, que podía ser mortal para ellos y para los jefes inglses.. No lograron arrancarle a Florentino ninguna frase coherente porque además linguisticamente Florentino era un desasrtre.Ni con el intérprete alemá euskera dijo nada.Pensaron en fusilarle pero al fin le internaron, bajo estrecha vigilancia en el Hospital de Bayona. Rápidamente los De Greef se movilizaron y en colaboración con el grupo de Resistencia del Ayuntamiento de Anglet, lograron montar un golpe de mano dirigido por dos jóvenes resistentes -Antoine Lopez y Jules Artola- que disfrazados de medicos, le sacaron del hospital y le metieron en un coche camuflado como ambulania.Le liberaron, le escondieron, le hicieron un lavado de estómago y le sacaron todo el papel.Afortunadamente  en los pedacitos de papell aun juntados como en un puzzle no se podía leer nada, Los jugos gástricos habían desteñido linta y salía un papel verde obscuro.Florentino estuvo hospitalizado en Biarritz hasta el momento de la Liberación un mes después.

Elvire de Greef, alias, "Tante Go", dama belga establecida en Anglet, era quien controlaba la red en la zona de los Pirineos, toda su familia también trabajaba para la Red. Fue la organizadora de una de las acciones de la red más espectaculares, la liberación de Florentino Goikoetxea el 27 de Julio de 1944 cuando este se encontraba en un hospital detenido por los nazis. Ella misma fue arrestada en una ocasión pero sus conocimientos sobre el mercado negro (en el que estaban implicadas autoridades alemanas) le sirvió para ser liberada. Murió en Bruselas en 1991

 

En total fueron cerca de 850 los aviadores derribados sobre europa y fugitivos salvados por dos vías, por mar al principio; atravesando el Bidasoa y por el consulado británico vía Gibraltar despues.Hubo otros fugiivos de diverso origen, en general judíos que huian del nazismo  a los que la red Comète ayudó a escapar a la persecución nazi gracias a la ayuda demuchas personas que trabajaron desde sus casas o de sus ocupaciones para la red.

A pesar de las múltiples caídas de miembros de la Red, esta nunca fue desarticulada por completo. Colaboraron en ella cerca de 1.700 belgas, franceses y españoles. Alrededor de 700 fueron detenidos y cerca de 200 perdieron la vida fusilados o en campos de concentración. La Red consiguió poner a salvo a unos 850  aviadoresy pilotos y a esta cifra habría que sumar los evadidos por medio de la operación maratón. 

290 personas perdieron la vida, entre ellas cuatro vascos: Frantxia Usandizaga, Juan Larburu, Alejandro Elizalde y Jean Dassie

Florentino Goicoetxea, participó personalmente en el paso a través de la frontera de al menos 500 evadidos; además cooperaba para los servicios de inteligencia aliados llevando fotografías, planos y documentos de uno a otro lado de la frontera.. Tras su muerte en Julio de 1980 su familia expuso las condecoraciones que había recibido. Entre ellas figuraban: la Medalla de la resistencia, la Medalla conmemorativa de la guerra 1940-45, la Orden de Caballero de Leopoldo II con Palma y la cruz de Guerra 1940 con Palma todas ellas concedidas por los belgas. Asimismo contaba con la Medalla Británica al Valor, la Orden del Imperio Británico, la Medalla de la Libertad americana, la Medalla de la Liberación francesa, la Cruz de Guerra 1939-45 con Palma francesa y la Orden de Caballero de la Legión de Honor francesa. Cuando los ingleses le concedieron la George Medal lo describieron como un hombre de negocios dedicado a la exportación y la importación, ¡curiosa manera de definir a un contrabandista!

 


Sobre esta noticia

Autor:
Diasporaweb (1875 noticias)
Visitas:
7381
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.