Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Latinforme.com escriba una noticia?

Cómo será la recuperación de la economía estadounidense

02/06/2009 20:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Lo que afirma Timothy Geithner, lo confirman los mercados: la recesión global está perdiendo fuerza

Lo que afirma Timothy Geithner, lo confirman los mercados: la recesión global está perdiendo fuerza. Y la recuperación en el valor que han observado tanto el euro como la libra esterlina en el último tiempo, reflejan entre otras cosas, el retorno del apetito por el riesgo de los inversores, señal de que el panorama se está disipando.

La economía estadounidense sigue enviando señales positivas: desde el mercado inmobiliario, el gasto en construcción registró en el mes de abril su mayor incremento en ocho meses (0, 8% mensual). El otro dato positivo surgió de la actividad manufacturera cuya caída registró una moderación en el mes de mayo superior a la esperada por el mercado. Según el índice de actividad que elabora el Instituto de Gestión de Suministros (ISM), el mismo se ubicó en 42, 8 puntos cuando el mercado esperaba que lo haga en 42, 3.

Cada vez hay más certeza de que la recuperación económica se vislumbra en el horizonte. Pero ¿Cuándo se producirá dicha recuperación? Y ¿De qué forma será en los EEUU? Sobre el momento en que marque su fecha de inicio, Nouriel Roubini, quien detectara esta crisis tiempo antes de su estallido, no ve que esta recuperación en EEUU se produzca en el presente año, sino a partir del primer trimestre de 2010. De todos modos, no son pocos los economistas que se muestran esperanzados de que ello ocurra hacia el cuarto trimestre del presente año.

Sobre la forma en que tendría la recuperación, los analistas apuestan representando la misma a través de letras. Hace unos días les comentaba acerca de las conclusiones del seminario organizado por Infobae en donde destacados economistas argentinos coincidían que inevitablemente, la recuperación de la economía estadounidense tendría forma de “L”, dados los múltiples inconvenientes que observará la demanda interna en su recuperación (menor acceso al financiamiento, un menor nivel de riqueza y problemas en el ámbito del mercado laboral).

Nuevamente Roubini apuesta dos formas posibles de recuperación: En forma de U o en W. Ciertamente Roubini encuentra una debilidad tal en la economía estadounidense que puede poner en peligro al ciclo de recuperación. Es por ello que se ha aventurado a decir: “Incluso existe un riesgo de una recesión doble, una recesión con forma de W a fines del próximo año”.

La debilidad de la recuperación económica en los EEUU, inevitablemente está vinculada a las pobres perspectivas de reactivación del principal componente del PBI estadounidense que es el consumo doméstico. Ayer, en relación a este tema, el Financial Times daba cuenta de que a pesar de que los ingresos personales en los EEUU se encontraban aumentando, la tasa de ahorro alcanzaba su máximo de los últimos 14 años. El consumo está débil ante los temores de continuidad de la recesión económica y la posibilidad de mayores recortes en el mercado laboral.

Si el consumo doméstico no tiene alentadoras perspectivas, entonces una alternativa para apuntalar la recuperación económica es limitar el desequilibrio externo para que las empresa estadounidenses puedan crecer a través de un crecimiento en el mercado interno (ganándoles participación a las empresas extranjeras) y un incremento de la demanda externa. Y en este sentido, la clave es China.

El Wall Street Journal señalaba la primera visita del secretario del Tesoro estadounidense, Timothy Geithner a China, en donde se resaltaba el pedido del Geithner de aunar esfuerzos entre ambas economías para lograr la recuperación del crecimiento global. El pedido era claro y concreto en un sentido: que el gobierno chino permitiera que su tipo de cambio se apreciara de modo tal de generar una mayor absorción por parte de la economía china de productos estadounidenses en particular y del resto del mundo en general. Así, se equilibraría la balanza comercial bilateral y China haría su aporte por la recuperación económica mundial.

Más sobre

El propio Geithner lo decía así, claramente: “Una mayor flexibilidad del tipo de cambio contribuirá a reequilibrar el modelo de crecimiento (...), apoyará la demanda interna y permitirá que la política monetaria sea más capaz de lograr un crecimiento sostenido con baja inflación en el futuro”. Ciertamente, esta es una forma mucho más amigable de sugerir que el yuan se encuentra depreciado, actitud que contrasta fuertemente con las acusaciones realizadas por el mismo Geithner a comienzos de su gestión sobre la política de tipo de cambio artificialmente depreciado que lleva adelante el gobierno chino y que afecta de sobremanera a las cuentas externas estadounidenses.

Pero mientras China va camino a la apreciación del yuan que permita un reacomodamiento de la balanza comercial bilateral con EEUU (en caso de que decida tomar dicha decisión), el país americano necesita generar confianza para que China mantenga su predisposición hacia la adquisición de deuda pública estadounidense, debido a que los desequilibrios de las variables macroeconómicas de la principal economía mundial amenazan seriamente a la fortaleza del dólar, lo que puede derivar en una fuerte pérdida de riqueza para China dada su elevada tenencia de títulos del Tesoro de los EEUU. Es en este sentido que Geithner manifestó el compromiso de reforzar las cuentas fiscales una vez superadas las agitaciones de la crisis: “Cuando nos recuperemos de esta crisis sin precedentes, recortaremos el déficit fiscal (y) eliminaremos el apoyo gubernamental extraordinario que hemos puesto en marcha para superar la crisis”.

A pesar de los esfuerzos del gobierno estadounidense por lograr un cambio en la política externa china, por el momento, dada la situación de crisis global y las necesidades del gobierno oriental de mantener un fuerte ritmo de crecimiento económico, no parece viable que puedan hacer caso a estos pedidos. Es por ello que difícilmente esta alternativa pueda jugar a favor de la recuperación económica estadounidense.

Volviendo a la cuestión de las perspectivas de recuperación económica de los EEUU, ciertamente no hay coincidencia acerca de su forma.Y es importante, ya que se podrá aventurar la fuerza del efecto positivo que la recuperación de EEUU generará en el resto de las economías.

Sin dudas, en función de lo analizado anteriormente, la alternativa menos probable es que esta recuperación se dibuje en forma de U. La posibilidad de que se dibuje una W, creo que se ubica en un punto intermedio en términos de probabilidades (aunque la parte ascendente de dicha W, en caso de concretarse, tendría una forma más achatada y con menor pendiente en su parte ascendente).

Hasta el momento se mantiene como la alternativa más probable, la ocurrencia de una recuperación en forma de L. En este sentido es que se puede esperar que la economía mundial demore más tiempo de lo previsto en recuperar un crecimiento económico aceptable.

Para las economías de la región, la recuperación económica en forma de L en los EEUU, implicará al menos una estabilización de la situación económica global que frenará los efectos negativos del contexto internacional sobre la región. La influencia externa sobre el crecimiento económico de los países latinoamericanos será baja, a través del canal real, dependiendo entonces de la potencia de la demanda interna que observen los países y de la capacidad por incentivar la realización de inversiones (tanto de capitales nacionales como extranjeros), apoyadas en las perspectivas futuras de crecimiento económico que en definitiva son el resultado de cuán sanas hayan sido las políticas económicas implementadas por el gobierno. Nuevamente aquí veremos dos bloques de países en la región claramente definidos: unos que recuperarán rápidamente su senda de crecimiento, y otros que apenas experimentarán un tibio despertar.


Sobre esta noticia

Autor:
Latinforme.com (292 noticias)
Visitas:
7783
Tipo:
Suceso
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.