Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?

Recuerdan los 300 años de la muerte del padre Kino

04/05/2011 12:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Para conmemorar los 300 años de la muerte del padre Eusebio Francisco Kino, considerado como uno de los evangelizadores más importantes de la Compañía de Jesús, la Universidad Iberoamericana (Uia) alberga la exposición “Misionero de mente audaz, espíritu indomable y corazón aventurero”. La muestra, que estará en exhibición hasta el 30 de junio próximo en la Biblioteca “Francisco Xavier Clavijero” de la Ibero, está conformada por objetos y piezas pertenecientes a los archivos de la provincia mexicana de la Compañía de Jesús y de la Ibero. Se trata de más de 100 documentos, entre manuscritos, cartas, libros, mapas y piezas prestadas por particulares y por los gobiernos de los estados de Sonora y Baja California. “Misionero de mente audaz, espíritu indomable y corazón aventurero” fue inaugurada por el rector de la Ibero, José Morales Orozco, y por Víctor Harari Betancur, director de la Biblioteca “Francisco Xavier Clavijero”. Eusebio Francisco Kino también es conocido como el padre de la Pimería alta, que hoy abarca Sonora y el sur de Arizona, estado de la Unión americana donde es considerado uno de sus hombres más importantes. A tal grado que en 1975 se instaló una estatua en su honor en el National Statuary Hall (el panteón nacional de hombres ilustres) del Capitolio en Washington, D.C. La Pimería alta fue durante 24 años el campo del apostolado del padre Kino, en donde fundó 27 estaciones misioneras, promovió 19 granjas y realizó 50 expediciones de exploración. Igualmente, recorrió a caballo y a pie cerca de 20 mil kilómetros y realizó encuestas científicas que le permitieron hacer 32 mapas precisos que puso al servicio de los nativos, misioneros, colonos y gobernantes españoles. El padre Kino fue autor de diversos vocabularios indígenas de las lenguas guaycura, cochimí y nebe, y del libro “Las misiones de Sonora y Arizona”, además de un sinfín de diversas obras, muchas de ellas sobre cosmografía. El religioso comprobó históricamente que Baja California es una península y no una isla; en la época se pensaba que era la isla más grande del mundo y tiempo después se demostró gracias a sus estudios y expediciones que la región estaba unida al continente. El padre Eusebio murió el 15 de marzo de 1711 en Magdalena, Sonora, a lo 65 años. Sus restos yacen en esa zona, rebautizada como Magdalena de Kino por su espiritualidad, impulso civilizador y enseñanza misionera en la región. Su beatificación está en proceso.


Sobre esta noticia

Autor:
Cultura (9280 noticias)
Visitas:
231
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.