¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Zonaboom escriba una noticia?
Tras la desaparición del actor de 40 años, el estudio Universal se encontró ante una disyuntiva: dejar la película inacabada o tratar de terminarla utilizando la tecnología disponible. Fuentes dicen que se le pidió ayuda a Peter Jackson para completar la tarea delicada y difícil de reanimar al actor. Los que han podido ver ya la película, de la que se había filmado aproximadamente la mitad cuando Walker falleció, aseguran que resulta difícil distinguir las escenas rodadas por el actor y las que se hicieron con posterioridad a su muerte.
Para conseguir que Walker "resucitara" en la gran pantalla los responsables de "Furious 7" han recurrido a la generación de imágenes por computadora, una técnica que en inglés se conoce con las siglas CGI (computer-generated imaginery). Además de CGI, que en el caso de "Furious 7" es obra del estudio de efectos especiales del director neozelandés Peter Jackson . Para recrear a Paul Walker los productores de la película han utilizado como dobles de cuerpo a los hermanos del actor, recurrieron a planos traseros en los que no se ve su rostro. También han reciclado escenas de películas anteriores de la saga en las que aparecía Walker pero que nunca se llegaron a usar, adaptando el guión del filme para que encajaran. Según informaba hace un tiempo la prensa estadounidense, los retrasos en el rodaje causados por el fallecimiento de Walker , sumados al uso de CGI, que sigue siendo una tecnología muy costosa, hicieron que el presupuesto del filme aumentara en US$50 millones, hasta alcanzar los US$250 millones.
La tecnología ha mejorado muchísimo en los últimos años y cada vez es más difícil notar la diferencia entre un plano real y uno creado utilizando CGI.
- Pasos a seguir para conseguir el efecto CGI -
- "Lo primero que se hace es utilizar un doble de cuerpo con un aspecto físico similar al del actor al que se ha de sustituir, filmándose la mayoría de las escenas con ese doble".
Los productores del filme utilizaron como dobles de cuerpo a dos hermanos del actor - "Luego se ha de remplazar el rostro del doble con el del actor en cuestión. Se utilizan técnicas de animación para asegurarse que los movimientos de ese rostro encajan con los del doble para que tenga un aspecto natural".
Chambers señala que en el caso de Walker "es muy probable" que tuvieran un modelo en 3D del rostro del actor hecho con un escáner o un sistema de cámaras antes de que este falleciera, ya que "eso es algo habitual en las películas de acción en las que a menudo se ha de proyectar el rostro de un intérprete en el de uno de sus dobles en las escenas peligrosas". Es una tecnología muy cara porque requiere mucho tiempo y mucha gente involucrada. Cada plano es único y el costo depende de la complejidad de la escena.
Esta tecnología se utiliza desde hace más de diez años. En 1994 se usó CGI para devolver a la vida en "El Cuervo" a Brandon Lee , hijo de la estrella de las artes marciales Bruce Lee , quien falleció en medio del rodaje de la película.
También se utilizó en el 2000 para completar las escenas que el actor Oliver Reed no pudo terminar al morir mientras filmaba "Gladiator".
También se ha utilizado una tecnología similar en "Terminator Génesis" con Arnold Schwarzenegger .
Fuente: Prisonplanet, Hollywoodreporter