¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Distrito Federal escriba una noticia?
El recorte que aplicó la Asamblea Legislativa al presupuesto que ejercerá este año el Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF) no afectará las tareas sustantivas de la institución, ni provocará un ajuste de personal, dijo el magistrado Adolfo Riva Palacio. En entrevista el presidente del TEDF recordó que el órgano autónomo elaboró un proyecto de presupuesto de 245 millones de pesos para 2011, pero la ALDF sólo le autorizó 173 millones, es decir 72 millones menos de lo que se pretendía. Señaló que derivado de ese techo el tribunal adoptó medidas de austeridad para poder ajustar su presupuesto, por lo que se compactó el horario de 8:00 a 15:00 horas, a fin de no tener gastos de luz, teléfono, agua y fotocopiado en las tardes. También se eliminaron algunas copias fotostáticas, mientras que las tareas de impresión se llevan a cabo en papel reciclado, lo que dará ahorros importantes en términos de los gastos fijos que se tienen. Adicionalmente, indicó, se determinó no subir los salarios al personal del tribunal, por lo que “estamos con los mismos ingresos que el año pasado”, y se bajó todo el gasto de inversión en materia informática y se compactó el programa de capacitación. Indicó que en materia de Comunicación Social se redujo el programa que se traía para ir creciendo tanto en bienes de inversión como en redes sociales y spots, y “estamos deteniendo toda la inversión en este rubro hasta abril, a fin de ver cómo evoluciona el gasto de enero a marzo”. Adelantó que se está planeado una reestructura para abril próximo para hacer más eficiente al Tribunal, ya que algunas plazas que se tienen vacantes se eliminarán tratando de no afectar a las personas. Comentó que el Tribual Electoral local tiene actualmente 225 plazas laborales y las que en un momento dado podrían ser eliminadas son las 10 que están actualmente vacantes. Finalmente, el magistrado Riva Palacio resaltó que lo que no se toca para nada son las funciones esenciales como las jurisdiccionales, por lo que ahí se mantiene el mismo personal y ponencias, y lo que sí se reduce son los programas adicionales.