Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?

América Latina recibe nuevo récord de inversión en 2013, pero prevén caída próximo año

29/05/2014 21:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

América Latina y el Caribe recibieron en 2013 un nuevo récord de Inversión Extranjera Directa (IED) con 184.920 millones de dólares, una tendencia que cambiará el próximo año por la caída en los precios de materias primas, según la Cepal.

El crecimiento de las inversiones productivas en la región -que representaron un 13% de la IED mundial- se ha sustentado en el aumento de la demanda interna y los altos precios de los productos primarios de exportación, según un informe presentado este jueves en la sede de la Cepal en Santiago.

image

Sin embargo, en los dos últimos años, el precio de los metales ha caído, y la expansión económica se ha ralentizado, por lo que la Cepal "proyecta que en 2014 las entradas de IED caerán levemente".

El próximo año "podemos caer en un rango de un crecimiento (de la IED) muy magro, de un 1% o de una caída de -9%", dijo en la presentación del estudio Alicia Bárcena, la secretaria ejecutiva de la CEPAL.

El 2014 marcaría un punto de inflexión luego de que la inversión extranjera se cuadrupicara en la última década en la región.

Pese a la baja proyectada, la zona sigue siendo interesante para los inversores "por el crecimiento a largo plazo del consumo en la región y por la explotación de los recursos naturales", según Cepal.

- Brasil encabeza destinos-

Brasil sigue siendo el primer receptor de IED en AMérica Latina y el Caribe, con 64.046 millones de dólares en 2013, seguido por México, con 38.286 millones de dólares. En total el 82% de la inversión se dirige hacia las seis principales economías de la región.

En Panamá la IED creció un 61% respecto al año anterior, y en Bolivia un 35%. Por otro lado, los flujos de inversión extranjera cayeron respecto al año anterior un 29% en Chile, un 25% en Argentina y un 17% en Perú.

Europa como región se mantiene como el principal inversor en América Latina y el Caribe.

Estados Unidos es el mayor inversor individual, y, pese a las dificultades para obtener estadísticas oficiales, se estima que China ha invertido desde 2010 unos 10.000 millones de dólares al año.

La caída de los precios de materias primas hizo bajar la rentabilidad media de las empresas transnacionales en el área por debajo del 6%, su nivel más bajo en una década, pero sus utilidades totales aumentaron hasta los 111.662 millones de dólares en 2013.

La Cepal valoró igualmente la importancia de las empresas translatinas y las provenientes de países emergentes, que se han convertido en una fuente de inversión importante en los últimos tiempos.

"Hasta hace 10 años la inmensa mayoría de las empresas transnacionales que invertían provenían de países desarrollados. A partir de 2003 observamos una dinámica diferente, donde China, Sudáfrica, Brasil o Chile empiezan a tener un papel más importante", señaló Bárcena.

La titular de CEPAL aseguró que en los últimos diez años "América Latina ha perdido una oportunidad" de aprovechar estas inversiones para diversificar desde la perspectiva industrial o innovar en tipos de producción, en una zona todavía muy dependiente de sus recursos naturales.

La Cepal desacreditó también la idea de que la IED crea empleo. "Vemos al analizar los datos que el aporte de IED al empleo ha sido secundario. El 40% de la inversión extranjera corresponde a adquisiciones, lo que a veces equivale a destrucción de empleo", agregó Bárcena.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Economía (12813 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
7953
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.