Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Llop escriba una noticia?

Reclutadores, entrevistadores de empleo, cazatalentos, headhunters...,

23/09/2022 10:29 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Cuando una persona en búsqueda de trabajo, se apunta a una oportunidad de empleo, puede ser que le llamen para entrevistarle o no. Puede ser que sea presencial u on line, no obstante siempre habrá del otro lado un entrevistador reclutador que será el que elija al nuevo empleado...,

"Los headhunters son profesionales cuyo objetivo es la búsqueda directa de perfiles muy específicos. Cuando surge la necesidad de ofertar un nuevo empleo, los headhunters comienzan con una búsqueda online, completando así sus bases de datos ya existentes. Esta acción es conocida como recruitment, y es una de las primeras fases de la selección de personal y la selección de directivos."

Esta es la teoría que explica lo que es un "cazador de cabezas" Hasta ahí todo es más o menos normal, pero luego llega la práctica, el cómo se recluta a los reclutadores o sea quien contrata a los "contratadores"

Es algo parecido al paradigma de quien vigila a los que vigilan... algo complicado de explicar con sencillez, con honestidad y sin mentiras.

Si los cazatalentos son personas que deben de elegir a los que las empresas contratarán, nos encontramos con un problema básico.: A saber:

¿Es ese reclutador un experto en el tema para el cual están contratando o simplemente es una persona con buen historial académico en cualquier carrera como derecho, psicología o quien sabe?

Si el que nos va a contratar ha trabajado en la empresa en cuestión, y en el departamento en cuestión, ya tenemos mucho ganado, ya sabe que necesita en verdad el nuevo empleado sin que un directivo de la empresa tenga que explicarle cual va a ser su trabajo.

Si el cazatalentos ha trabajado en la empresa u otra del sector o similar pero en otro departamento, ya tenemos un problema.

Un experto financiero, no sabe que trabajo debe de desarrollar un empleado de una fábrica téxtil o un vendedor de calle de la misma.

¿Cómo podrá elegir bien al candidato? Pues yo pienso y creo que no podrá hacerlo bien, y no lo hará bien, porque no sabe que está buscando en realidad al no pertenecer al colectivo de personas que realizan esos trabajos, aunque de oidas entienda algo y otra persona se lo explique.

Si no pertenece en absoluto al sector en cuestión, cosa que supongo que será lo más normal, pues un headhunter no puede haber trabajado ni estudiado todos los sectores en los que puede ejercer de buscador, creo que tenemos un problema de desconocimiento.

Recuerdo una ocasión que el Director General de la empresa donde yo trabajaba, al dar un discurso al respecto de lo que se esperaba de nosotros como vendedores en esa campaña, puso un ejemplo comparando un producto de otra marca como lider del mercado y diciendo que debíamos llegar a sus números de venta.

El ridículo fue fantástico pues comparaba un producto de una gama superior, de un precio superior, con una venta muy limitada y aunque era famoso como marca estaba en profunda caída de ventas, eso pasó porque ese señor jamás había pisado la calle, era un economista generalista y punto, y del tema no entendía ni se había asesorado al creer que lo sabía todo, supongo.

Buenos días Sr. reclutador, soy el mejor candidato para su puesto, debería elegirme.Bueno Sr. X, eso no lo sabemos ni usted ni yo, eso es algo aleatorio... Ohh ¡ que emocionante !

Luego se da el caso de cazatalentos que son de la propia empresa, y que han hecho el mismo trabajo, esas personas están normalmente bastante preparadas para hacer una buena selección.

Hay otro colectivo de reclutadores que son los hijos de los dueños que han obtenido sus cargos por herencia como los reyes, y que pueden o no tener estudios o preparación, pero que normalmente no saben casi nada de la empresa pero son jóvenes y creen saberlo todo.

Si éstos jóvenes han subido desde abajo y han aprendido a hacer y entender el trabajo de los demás, pueden estar preparados para hacer un buen reclutamiento.

Pero supongo que la mayoría de headhunters son simplemente personas que han estudiado algún grado: " Para ser headhunter no es necesario tener una formación específica aunque hoy en día las empresas prefieren a personas tituladas en cualquiera de los siguientes Grados: Relaciones Laborales, Ciencias Empresariales, Administración y Dirección de Empresas, Economía, Psicología o Ciencias del Trabajo."

Por lo cual, lo cierto es que no se les puede negar una cultura digamos empresarial, pero ahí pienso humildemente, que acaba todo.

Seguro que los que se dedican al reclutamiento podrán explicarnos mejor cual es su trabajo y el porqué están cualificados para llevarlo bien a cabo, y seguro que no les hará mucha gracia lo que yo estoy relatando.

No obstante, lo cierto es que el valor se les supone y eso no es discutible, ¿pero realmente son los que mejor pueden juzgar cuales son las cualidades que deben de atesorar las personas que ellos elegirán para trabajar en las empresas que contratan sus servicios?

Normalmente y según mi experiencia, la mayoría de reclutadores son profesionales y saben hacer su trabajo bien, no obstante no conocen todos los prismas del puesto para el que buscan candidato, y a veces apenas conocen unas ideas generales.

Lo cierto es que al final de la historia, acaban eligiendo a personas que les son afines en edad, en carácter, que coinciden con su forma de pensar y de ser, incluso de aspecto físico que les guste a ellos.

Por lo cual la verdad es que ni los "cazadores de cabezas" acaban siendo totalmente perfectos, ni están libres de previos gustos personales que les hacen decantarse hacia una persona u otra.

Pero los dioses nos libren de que nos elijan robots androides con IA que no tienen el mínimo grado de humanidad y no son capaces de juzgar peculiaridades personales de los candidatos como buenas o como malas para cumpir un trabajo.

Por lo cual la preparación y el conocimiento del trabajo a desarrollar es muy importante para ser candidato a un empleo, pero lo cierto es que no lo es todo, ni mucho menos, por lo cual digo algo que uso mucho....

"Más vale caer en gracia, que ser gracioso"

Ojo además ante este otro fenómeno que indico a continuación, que incide brutalmente en la selección de personal: A saber:;:

Apriorismo:

  1. 1.Doctrina epistemológica que afirma que el valor del conocimiento depende tanto de su elemento sensible como del inteligible, y que este elemento inteligible es a priori, es decir, independiente del valor de la experiencia.
  2. 2.Método en que se emplea sistemáticamente el razonamiento a priori ; se fundamenta en ideas preconcebidas y prescinde de los hechos de la experiencia."el apriorismo de este juicio nos impide aceptarlo totalmente"

Es es otro de los tabús o problemas que pueden tener los reclutadores, tener ideas preconcebidas de la persona que quieren seleccionar, antes de haber visto a ningún candidato.

Que el dios del reclutamiento, os pille confesados.

Amén, Salud.

 


Sobre esta noticia

Autor:
Llop (233 noticias)
Visitas:
4243
Tipo:
Tutorial
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.