¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Internacionales escriba una noticia?
La Confederación Sindical Internacional (CSI) y las federaciones de sindicatos de Quebec y Canadá rechazaron hoy la presencia, este miércoles, del presidente de Colombia, Alvaro Uribe, en la 15 Conferencia de Montreal. En rueda de prensa durante la Conferencia de Montreal (CM) el secretario general de la CSI, Guy Rider, también denunció la intención de Canadá de firmar un acuerdo de libre comercio (ALC) con Colombia, donde "en 2008 fueron muertos 49 sindicalistas, el 60 por ciento de los sindicalistas asesinados en el mundo". Este miércoles el presidente Uribe será el orador principal de la primera plenaria de la 15 Conferencia de Montreal, donde hablará del libre comercio en América Latina, pero su presencia es criticada por sindicalistas y colombianos exiliados en Canadá. Desde hace años Colombia figura en primer lugar en la lista mundial de países donde más sindicalistas han sido asesinados, aún cuando la fuerza laboral sindicalizada sólo representa el 1.2 por ciento del total de trabajadores colombianos, dijo Rider. Acompañado por los presidentes de la Confederación de Sindicatos Nacionales, Claudette Charbonneau, de la Federación de Trabajadores de Quebec, Michel Arsenault y de Hassan Yussuff, del Congreso de Trabajo de Canadá, Rider pidió a Canadá no concretar un ALC con Colombia. Recordó que todas las organizaciones de derechos humanos del mundo consideran que el gobierno de Colombia es responsable del aumento en las violaciones a los derechos humanos de los trabajadores y campesinos que quieren organizarse en sindicatos. Para Rider y los sindicalistas canadienses en esta visita el mandatario colombiano dirá que hay progresos en su país y que esos asesinatos son un "subproducto" del conflicto civil y que el gobierno no es directamente responsable. Para los sindicalistas de la CSI y de Canadá "no hay progresos, sino un aumento de 25 por ciento en asesinatos de sindicalistas" y "el 50 por ciento de estos asesinatos se produjeron en el marco de disputas laborales", entre sindicalistas y empresas, y a veces con autoridades locales. Expresaron que la Conferencia de Montreal, el Foro Económico Internacional de las Américas, "tiene la pretensión de ser la vanguardia de las políticas públicas y económicas". Pero agregaron que "la presencia de Uribe y los temas tratados muestran que sus organizadores no han aprendido algo de la crisis que sacude al planeta en estos momentos". Después de su presentación en la CM, el presidente Uribe será recibido por el primer ministro de Quebec, Jean Charest, y un grupo de empresarios y por la tarde viajará a Ottawa para reunirse con el primer ministro canadiense Stephen Harper y miembros de su gabinete. Uribe también se reunirá con Michael Ignatieff, el líder del Partido Liberal que constituye la oposición oficial en el Parlamento canadiense. El jueves 11 partirá rumbo a Estados Unidos.