Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Javvy escriba una noticia?

Recesión en U

12/05/2009 18:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Emerge un consenso de que la salida de la recesión se producirá el próximo año y que la recuperación económica será lenta, como una U.

Los estimados de las autoridades de los países centrales, los organismos internacionales y expertos reconocidos al respecto de las características de la crisis económica mundial, comienzan a converger.

Se la comienza a denominar “la gran recesión” para diferenciarla de la gran depresión de hace 80 años, ya que no será tan severa, pero a su vez para que sea distinta a las otras recesiones  de la posguerra, por ser más profunda. No será tan profunda ya que hoy las autoridades económicas para salir de una crisis adoptan políticas anticíclicas: si la actividad económica decae, el Estado inyecta dinero y hala hacia abajo las tasas de interés. Eso están haciendo, sobre todo lo primero, puesto que poco se puede hacer sobre el interés en los países centrales ya que las tasas ya fueron bajadas.

La rápida acción de las autoridades llevó al optimismo de pensar que a la rápida caída de la economía seguiría una rápida recuperación; el decrecimiento y crecimiento posterior tendría la forma de V. Ese optimismo se está disipando. El rescate bancario y el incremento de la liquidez en la economía no dieron resultados tan inmediatos.

Como dice el venezolano Ricardo Hausmann, de Harvard, el colapso del sistema bancario es como una banda del ventilador de carro que se rompe. Una vez que se rompió la banda y el carro sigue andando, se funde el motor, y entonces la solución no es cambiar la banda, sino reparar el motor.  En este caso, ahora hay que reparar la economía, no basta con aumentar el crédito.

“la gran recesión” para diferenciarla de la gran depresión de hace 80 años.

Para algunos expertos, esta “reparación de la máquina”  tomará mucho tiempo. Por lo que, después de contraerse, la economía mundial permanecerá deprimida y solo se reactivará lentamente, tomándole años para recuperar su nivel anterior a la crisis: una recesión en forma de L.

El caso más egregio de estancamiento luego de una caída es el del Japón, que al advenimiento de la actual crisis, recién estaba recuperándose de la recesión que empezó en 1990.

Pero hay señales de recuperación en la economía de  EE.UU., donde la acción de las autoridades ha sido más firme que en Europa. Esto permite al presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, decir al Congreso que la leve mejoría del mercado crediticio y las compras de consumo lleva a pensar que lo peor ha pasado y que a fines del año se iniciaría un lento crecimiento.

Bernanke se esfuerza por poner cara optimista; buena parte de los expertos pensaría prematuro hablar de un fin de crisis en 2009. Pero están dispuestos a aceptar que pronto tocará fondo la crisis, se mantendrá así algún tiempo y luego vendrá la lenta recuperación: ni V ni L sino U.

La crisis tocaría fondo a fines de este año, 2010 sería de estancamiento, y recién en 2011 se podría hablar de una recuperación sostenida.


Sobre esta noticia

Autor:
Javvy (2 noticias)
Visitas:
4795
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas
Personaje

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.