¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Distrito Federal escriba una noticia?
Más de 22 mil 300 trabajadores del sector salud del Distrito Federal participaron este viernes en un simulacro de sismo, con el fin de “estar preparados para un temblor de grandes magnitudes”, informaron autoridades de Protección Civil capitalinas. En entrevista el subdirector general de Prevención de la Secretaría de Protección Civil, Adrián Noriega Cornejo, señaló que los simulacros que se realizan desde el 1 de abril en el Distrito Federal además de preparar al personal para el caso de una emergencia sirven para promover la cultura de protección civil y de prevención. Señaló que se efectuó también el Ejercicio de Respuesta Inmediata en 31 hospitales y 210 centros de salud del gobierno capitalino frente a un posible sismo de grandes magnitudes, en el que participaron 23 mil trabajadores administrativos, así como médicos y enfermeras. El funcionario indicó que a partir de la publicación del calendario de simulacros en la Gaceta Oficial del Distrito Federal se ha observado la necesidad de los ejercicios de repliegue, por encima de las prácticas de evacuación, lo que ha significado una serie de aportaciones importantes para incorporarlas a los ejercicios. Puntualizó que ahora se da mayor importancia al repliegue y la identificación de zonas seguras, pues con ello se logra concientizar a la población sobre el riesgo que tienen las personas al vivir en una zona de alta sismicidad, como es la capital del país. Noriega Cornejo explicó que todos estos simulacros calendarizados concluyen el 19 de septiembre con un macrosimulacro, en el que habrán de participar autoridades de los tres niveles de gobierno, así como ciudadanos en general de todo el Distrito Federal.