¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Internacionales escriba una noticia?
Los ataques contra páginas web de los gobiernos de Corea del Sur y Estados Unidos, así como de empresas privadas, provienen de computadoras de 16 países diferentes entre los que no se encuentra Corea del Norte. Un informe de la agencia antiespionaje de Corea del Sur reveló este viernes que los ataques fueron rastreados con equipos especializados y se logró dar con algunos de los lugares de donde provienen, aunque no reveló de cuáles países se trata. El informe del Servicio Nacional de Inteligencia (SNI), citado por la agencia sudcoreana de noticias Yonhap, indicó que las fallas en páginas web se detectaron desde el martes pasado. Se trata de sitios electrónicos operados por dependencias de gobierno y medios de comunicación en Corea del Sur y Estados Unidos, los cuales no han podido ser abiertos o tardan mucho en hacerlo. Corea del Norte no estaba entre los 16 países, explicó el SNI, sin embargo aún existe la sospecha de que ese país o sus simpatizantes hayan patrocinado los ataques cibernéticos. La agencia basa sus hipótesis en una declaración emitida por Pyongyang el mes pasado, cuando advirtió acerca de una guerra cibernética y que muchos de los objetivos serían páginas electrónicas conservadoras. El Comité del Norte para la Reunificación Pacífica de Corea, en protesta por el plan de Seúl para participar en el ejercicio lidereado por Estados Unidos "Tormenta Cibernética", expresó el 27 de junio que Pyongyang estaba "totalmente listo para cualquier forma de guerra de alta tecnología". La Tormenta Cibernética simula una respuesta federal a un ataque cibernético mayor.