¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Blogd escriba una noticia?
Cuando las ranas críen pelo. ¿Cuántas veces hemos escuchado este dicho? Pues bien, al parecer no vamos a tener que esperar más porque en los bosques tropicales y subtropicales de varios países africanos como Camerún, República Democrática del Congo, Guinea Ecuatorial, Gabón y Nigeria habita la conocida rana peluda.
Su nombre científico es Trichobatrachus robustu, aunque se le conoce vulgarmente como rana peluda y pertenece a la familia Arthroleptidae. Los machos son de mayor tamaño, pudiendo alcanzar los 13 cm de longitud, mientras que las hembras apenas llegan a medir unos 9 cm.
La razón de su nombre común son los pelos que surgen de sus costados y patas traseras en la época de cría y apareamiento. En realidad no se trata de pelos como el de los mamíferos, sino de piel en forma de filamento. Sólo los machos poseen estos "pelos".
Los batracios poseen unos pulmones poco desarrollados que mayoritariamente ejercen funciones de flotación ya que la respiración se realiza en su mayoría por vía cutánea. A raíz de esto, necesitan aumentar la superficie de la piel para se incrementar la captación de oxígeno necesaria para la época de cría y reproducción. Esa es por tanto, la funcionalidad de los filamentos antes mencionados.
Actualmente se está viendo amenazada debido a la degradación y extinción de su hábitat.