¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, recibirá el viernes a los líderes de Podemos, Pablo Iglesias, y Ciudadanos, Albert Rivera, para abordar una eventual declaración de independencia del Parlamento de Cataluña.
La cita con Iglesias está prevista a las 16h30, informó este jueves una portavoz gubernamental, mientras Iglesias confirmaba en Twitter la reunión, enmarcada en una ronda de contactos de Rajoy con los líderes de los principales partidos ante el nuevo paso adelante del independentismo catalán.
"Le explicaremos que toca estar a la altura para un nuevo pacto de país, con diálogo y democracia", dijo en la red social el jefe de Podemos, partidario de permitir un referéndum de autodeterminación en Cataluña.
Será el primer encuentro entre ambos líderes, desde el nacimiento en 2014 de la formación de izquierda radical que, tras obtener notables resultados en los comicios locales de mayo, parece perder fuerza ante las elecciones generales del 20 de diciembre, según los sondeos.
La reunión viene motivada por la próxima votación en el Parlamento catalán, con mayoría independentista tras las elecciones del 27 de septiembre, de una resolución declarando el inicio de un proceso de secesión y el no sometimiento a las instituciones españolas.
El miércoles, Rajoy ya anunció en la radio Cadena Ser esta ronda de contactos, comenzada ese mismo día con el líder del PSOE, Pedro Sánchez, con quien se comprometió a "trabajar coordinadamente" en defensa de la unidad de España.
En un inicio, Rajoy no quería incluir en esos contactos a Iglesias porque defiende un referéndum en Cataluña. Finalmente, lo convocó para el viernes, cuando también recibirá a Albert Rivera.
El líder de Ciudadanos ya habló por la mañana con Rajoy sobre "los posibles pasos a dar ante el desafío secesionista" y le propuso recurrir judicialmente la resolución antes de que pueda ser votada.
Esta formación, nacida en 2006 en Cataluña para hacer frente al nacionalismo, se convirtió en las últimas elecciones en la segunda fuerza en Cataluña.
En esos comicios, las dos listas independentistas (Junts pel Sí, con CDC y ERC, y la CUP) obtuvieron una mayoría absoluta en el Parlamento de 72 de los 135 escaños, con la que quieren iniciar un proceso de secesión, a pesar de que no consiguieron la mayoría de los votos (un 48%).