¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diasporaweb escriba una noticia?
Es difícil que haya quien no comprenda en España que la consulta conviene tanto a Cataluña como a España. Pero Rajoy nada más llegar a España echa mano del Tribunal Constitucional para atajar cualquier movimiento legal de Mas
Nada más descender las escalinatas del avión, tras oír los sabios consejos de sus socios chinos, que tanto le deben, el general PP Rajoy, mando formar a sus fuerzas políticas y jurídicos, y les tomó juramento con el fin de estar seguro de doblegar a Cataluña, desde ahora. Nunca se había convocado una sesión de ese Consejo, en domingo, para emitir un informe preceptivo en que rápidamente se declaraba la inconstitucionalidad de la ley catalana de consultas por invadir competencias exclusivas del Estado Español (artículo 149.I.32 de la constitución española). Lo que no impidió a los representantes de la Gneralitat seguir impertérritos los actos preparativos del 9 de noviembre. El general PP había dicho por la TV, dirigiéndose a Mas "que pese a su convocatoria de consulta aún estamos a tiempo de enderezar el rumbo, de superar una dialéctica estéril de confrontación y de buscar un diálogo fructífero." Muchos telespectadores -especialmente vascos y gallegos- se sintieron aliviados de que el general bajara banderas y prepara la mesa de un diálogo que había sido siempre "No". Y se fueron a dormir. Pero al levantarse en la mañana del martes 30, se ducharon con agua fría con las palabras del general que venían en los periódicos.
Rajoy quiso dejarle muy claro a Mas que el Gobierno, en cualquier caso, no permitirá que se celebre el referéndum, "porque es ilegal", y obligará a todos a respetar las leyes "en toda su integridad" así como las sentencias de los tribunales. El presidente se dirigió a los españoles para decirles que "estén tranquilos", que la unidad de España y el respeto a la Constitución están asegurados, porque está dispuesto a utilizar todos los instrumentos legales a su alcance para evitar el referéndum y para que impedir y perseguir cualquier actuación que viole las leyes. Al margen de la ley el dirigente nacionalista vasco, Ortuzar dijo la víspera en el día del Alberdi eguna que está el país y él cien por cien al lado de Cataluña en esta injusta prueba al que le somete el gobierno español y simpatizantes.
“Estoy dispuesto a hablar con Mas, pero no a violentar la ley”- eso lo ha dicho muchas veces el general y la Sáenz de Santamaria para la cual la actual constitución es una arma arrojadiza.
En cualquier caso, Rajoy dejó muy claro que “el único culpable de la crisis institucional actual es Artur Mas, que es quien, a sabiendas de que iba a fracasar, ha puesto en marcha, de forma unilateral, "un proceso de deslegitimación democrática de las instituciones y de ruptura de los lazos de hermandad entre catalanes y españoles".
Y como de costumbre, utilizó el “No” al añadir que ahora ya No es ya momento de hablar de posibles reformas constitucionales, que eso se queda para el futuro, sino de defender la Constitución.
Es decir que era mucho o todo de lo de siempre, con la agravante de que el secretario general de PSOE Pedro Sánchez, se alineaba en las aguerridas filas del PP, partido desde ahora democrático y constitucional. Y eso lo hizo el capitán del PSOE tranquilamente sólo una hora después de la orden del general para respaldar "sin matices" la petición de suspensión absoluta y sin diálogo de la consulta catalana del 9 Noviembre. Por si fuera poco Sánchez ganó puntos ofreciendo su apoyo decidido al ejecutivo y sus actuaciones."como ha hecho Artur Mas es la única respuesta legítima..
Sin embargo, eso si, “con todo el cariño y respeto” pidió a Rajoy hacer política y afrontar el problema catalán con “un liderazgo político y constructivo” no limitándose a leer la ley y recordó que para dar solución a la crisis catalana más allá de la prohibición de la consulta está obligado a propiciar un dialogo con partidos e instituciones de ese territorio y que la última salido posible es la reforma de la constitución.
Todo esto indica que Sánchez sigue la línea dura pero dulcificando su terminología respecto al General Rajoy al que se dirige “con todo el cariño y respeto” que aun ayer eran palabras prohibidas para dirigirse a los corruptos del PP y que no hubieran empleado Rubalcaba o Zapatero.
España contra Cataluña, o viceversa, una lucha entre Goliat contra David, según el blog "investiga que algo queda"
David acumula aciertos, uno detrás de otro, y Goliat se indigesta de errores a pesar de tenerlo todo a su favor. Los errores que se acumulan pertenecen tanto al PP como al PSOE ambos cumplen a rajatabla las instrucciones impuestas por el poder económico que son los que tienen más que perder. Al PP se le ve de lejos que está supeditado a la oligarquía lo mismo que los socialistas que además todavía tienen, en el asunto catalán, un interés partidista.
Si Cataluña se escindiera de España el PSOE nunca más volvería a gobernar al perder los diputados que el PSC (los socialistas catalanes) le proporciona. En cambio para el PP la escisión no le representa, en número de diputados, una sangrante herida ya que anda por la cuarta o quinta posición en Cataluña. Por cansancio no es de buen gusto tratar el tema catalán al tener que posicionarse contra corriente a la idea que transmiten una parte de los catalanes y todavía la mayor parte del resto de España pero dada la deriva que han tomado los acontecimientos se hace imposible callar. En enero de 2013 se publicó un artículo "La solución puede llegar por donde nadie espera".Y al parecer los hechos descritos van por ese camino. En ese post se ponía en evidencia los varios errores que los gobiernos de turno habían elevado a la categoría de desastre. Uno de ellos, quizás el más gordo, se consumó una vez votado por los catalanes en referéndum el Estatut de Catalunya y un tribunal partidista como el Tribunal Constitucional lo dejo en nada.
El dirigente máximo del PSOE Pedro Sánchez podría al simpatizar con el PP incondicionalmente estar dando la espalda a Rubalcaba, Zapatero y hasta Felipe González
Pero los errores han seguido después de negar a Cataluña una financiación acorde a sus necesidades y rebotarse los dirigentes catalanes al dar por finalizada la etapa de “por las buenas”.
La presión popular ha tomado la palabra bajo la directriz “de si no puede ser por las buenas lo será por las malas”. Está claro que el PP ha escogido la estrategia del perdedor, parece que los asiduos al blog "Investiga que algo queda" se habrán percatado que no anima el tener que arrimar el ascua con ninguno de los partidos que disfrutan de los escaños en el Congreso de los Diputados y cada uno se puede permitir el lujo de decir lo que piensa. ¿No sería más inteligente, por parte del gobierno, tomar la iniciativa? Vamos a suponer el siguiente escenario: los errores cometidos hasta ahora están consumados pero cuando Artur Mas le solicita al presidente Rajoy autorización para una consulta al pueblo catalán, además la acompaña de un escrito proponiendo 23 puntos negociables-Rajoy dice “No” a eso y a todo. El presidente del gobierno debería haber aceptado la consulta imponiendo toda una serie de limitaciones como que la consulta no puede ser vinculante (lo cual lo determina la Constitución) e incluso le marca la pregunta y la fecha de la convocatoria. Artur Mas no tendría más remedio que aceptar ya que aparentemente se sale con la suya. Una vez definida la consulta caben dos posibilidades, el Si y el No. El gobierno, en lugar de remitirse a la acostumbrada “la Constitución no lo permite”, prepara con todos los partidos que apoyan el No una campaña descomunal y si hace falta se va puerta por puerta. La prepotencia de que desde la Moncloa se tiene lo que se tiene que tener y se sobra para frenar el independentismo no da ni dará resultado. Tienen que existir argumentos sólidos más allá de la estrategia del miedo anunciando las penas eternas del infierno y que Cataluña se quedará perdida en el espacio sideral. Capulladas de este estilo no han tenido efecto alguno. El desafío que sufre el gobierno es de tal envergadura que roza el ridículo ya que convendría saber a que mente privilegiada se le ocurrió convocar una contra manifestación en Tarragona, en favor del No, el mismo día 11 de septiembre, La Diada de Catalunya de la españolidad a la que asistieron como mucho 7.000 personas frente a la de Barcelona con 1, 8 millones que ha resultado ser la mayor concentración de Europa. ¡Viva la inteligencia!
Conclusión: se ha dejado la iniciativa al bloque del Si que sigue su hoja de ruta y en estas escasas semanas que faltan hasta la fecha de la consulta va a poner toda la carne en el asador en una campaña sin precedente que no encuentra oposición alguna que no sea marginal y repita como un lorito la falta de legalidad de la consulta. El gobierno todo lo apuesta a la Constitución como si esta no tuviera entre su articulado asuntos referentes a la vivienda digna, al derecho de empleo, a la prohibición de monopolios, a la no aplicación de impuestos en ciertos productos y un largo etcétera que se los pasa por la entrepierna.
No obstante, erre que erre el gobierno insiste en que tiene todo preparado para frenar el desafío catalán. Mariano Rajoy lo aseguró al comité ejecutivo del PP de que están listos los decretos de impugnación de la ley de consultas que aprobó el Parlament de Catalunya el día 19 y la convocatoria de pasar por las urnas. El Ejecutivo se lo juega todo a una carta: que el Tribunal Constitucional prohíba la consulta. No está claro: si se trata de una consulta no vinculante y no de un referéndum. ¿El Tribunal Constitucional sabrá apreciar esta diferencia abismal? Resumen, si el presidente de la Generalitat corre el riesgo de que se le acuse del delito de sedición, el Tribunal corre el riesgo del delito de prevaricación. ¿Es que no existe diferencia entre consulta no vinculante y referéndum? Pronto lo sabremos.
Cuando un avión se viene abajo casi nunca cae por un solo fallo sino por la acumulación de fallos mecánicos y de pilotaje. Una vez que la nave entra en pérdida existe un punto de no retorno a la sustentación. Al gobierno de Rajoy le ha pasado lo mismo ha ido acumulando errores uno detrás de otro hasta la pérdida de control. Lo que viene a continuación se ha dicho con anterioridad pero por su importancia es bueno repetirlo: la deuda del estado español, que ha alcanzado el billón de euros, se ha situado, después del regalo multimillonario a los bancos, en impagable y se tardarán años de sacrificio de sangre sudor y lagrimas por parte de la población. Una parte de la deuda es odiosa y no corresponde en su mayor parte más que a los oligarcas que tienen agarrado el poder, con una fuerza inusitada, no lo van a soltar sino es por el hundimiento del tinglado. Saben perfectamente que de ahí nadie los sacará a empellones, más aún por una ciudadanía cautiva, desorganizada y acojonada por un miedo que fabrican en grandes series. No lo dicen pero se lo ven venir: la secesión de Cataluña desestabiliza el Estado y pone en grave riesgo el bunker de la Cosa Nostra.
No hace falta ser economista ni nada por el estilo para determinar con una regla de tres simple: si con una deuda de un billón de euros es impagable con una población de algo más de 47 millones ¿Lo será con una de 40 millones? Superimpagable, esta es la respuesta. Que nadie se lleve a engaño, si la secesión de Cataluña culmina, se parte el eje del Estado la deuda soberana chafa, hunde y aplastará el país. La deuda soberana esta suscrita por España (Cataluña por su parte tiene 61.000 millones de deuda)
Quien sea de los de la otra orilla del río Ebro vería la “aventura catalana” con buenos ojos, como mínimo no se opondría radicalmente a la segregación de Cataluña. A grandes males grandes remedios. Sino fuera por la deuda del sector bancario y el eléctrico y las subvenciones a otros sectores, que para nada las necesitan, y todo un trapicheo de descarados montajes que han acabado como deuda pública impagable, la segregación de Cataluña tendría otras consecuencias derivadas de la perdida de posición en el ranking mundial de España con todo al menos. Pero resulta que la deuda existe y este asunto será el caballo de batalla del enfrentamiento Cataluña vs. España. Todo esto levanta ampollas y es el motivo por el que no no es agradable pronunciarse pero cabe la posibilidad que la frustración que se le atribuye como segura a los catalanes por el fracaso de su postura secesionista pueda recaer en la otra parte. Contra la decisión de un pueblo con la determinación y la dimensión con la que se manifiesta es imposible someter ni tan siquiera anulando la autonomía de Cataluña ni con medidas de fuerza anunciadas por el Fiscal General del Estado, ni enviando la División Acorazada Brunete, la del 23-F.
En el marco de una crisis sin precedentes cuando se tenía que haber actuado no se actuó, ni tan siquiera se puede decir que se hizo tarde y mal. Los errores se pagan con las consecuencias de no haber tomado la iniciativa como le corresponde a un gobierno inteligente y no a unos prepotentes al servicio de la oligarquía, como Rajoy, Cospedal, Montoro, Sáenz de Santamaría, etc.. Nada más faltaba para fabricar independentistas que los descerebrados y apaniguados tertulianos, los portavoces de los partidos y los sumisos medios de comunicación. Entre todos la mataron y ella sola se murió.
Lo que veremos de aquí hasta el 9 de noviembre será la salida a escena del poder económico que hasta ahora se había mantenido en un segundo plano dejando el trabajo de evitar la secesión de Cataluña lo realizaran sus aláteres políticos y sus manipulados medios de comunicación. Como las cosas no van en la línea prevista de inmediato van a anunciar que si prospera el Si se marchan de Cataluña multinacionales del dinero como el Lloyds y el Royal Bank of Scotland que amenazaron en abandonar Edimburgo, cuando el referédum de Escocia y eso que era legal. ¿Qué apostamos a que no se largan? La actividad económica es como el aire: cuando una ráfaga de aire se marcha su lugar lo ocupa otra, esto lo saben, muy bien, los banqueros que si abandonan un territorio dejan atrás su negocio y los depósitos de los clientes se van a otro banco. ¿De Cataluña también se marchará la eléctrica Endesa o también la petrolera Repsol? ¿Y CaixaBank? Fuegos de artificio para asustar a los del Si como lo hizo el poder económico en el Reino Unido. Todo está por ver, pero incluso aunque el referéndum escocés se pronunció por el No el problema catalán ya no tiene vuelta atrás. Lo ha dicho y repetido Artur Más, según lo recogió Diaspora hace días. La oligarquía, la impulsora de los métodos “aquí vale todo”, que ha tenido a Jordi Pujol & Hijos como socios de sus tejemanejes, le ha salido el tiro por la culata: ha provocado decepción por ser Pujol quien es, pero el Si ha quedado intacto.
Jean Cocteau: Lo consiguieron porque no sabían que era imposible.
Para tomar el pulso a la falta de inteligencia del gobierno de Rajoy e interpretar lo antes dicho de actuar con prepotencia para atajar la bola de nieve que se ha ido formando respecto a la efervescencia de un movimiento civil con la pretensión de decirle “aquí te quedas España” es imprescindible echar un vistazo a este enlace: un documental emitido en el programa 30 Minuts de la televisión catalana TV3 el domingo 14 de septiembre 2014 sobre la Asamblea Nacional Catalana (ANC). Ahí se puede observar que mientras el PP apostaba por “la Constitución no lo permite” (el eterno escudo del PP y aliados) los partidarios del Si se pusieron en campaña desde el mismo día de su constitución (marzo de 2012) con el solo objetivo de alcanzar la independencia política de Cataluña. El documental, sin propaganda y con tan solo la descripción de actuación de la ANC pone en evidencia que los adversarios del Si están físicamente a kilómetros de distancia e intelectualmente desaparecidos por obra y gracia de la incompetencia política.