¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?
IBON URÍA / VÍDEO: AGENCIA ATLAS
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, no se cierra por completo a posibles cambios en la Constitución, pero no son la prioridad del Ejecutivo. Lo primordial ahora, dejó claro el número uno del PP este miércoles en el Congreso de los Diputados, es parar el órgano independentista y el referéndum en Cataluña. Después, sin "ocurrencias" ni "improvisación", podría haber tiempo para el diálogo.
El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, preguntó a Rajoy si está a favor de "designar juristas o expertos" que lleven a la Cámara baja una "propuesta de actualización" del marco constitucional. Rajoy replicó que "la prioridad no es la reforma de la Constitución", un asunto del que está "dispuesto a hablar", sino que lo urgente es "defender la Constitución frente a quienes quieren liquidarla".
"No tengo inconveniente en hablar de qué se puede hacer en el futuro, con rigor, con seriedad, sin ocurrencias", ahondó el presidente del Gobierno, pero "defender la Constitución es la prioridad", recalcó. Fue el mismo mensaje que trasladó a los periodistas en los pasillos de la Cámara minutos después: "En España la ley se cumple" y "ningún Gobierno permitiría un referéndum" como el del 1-O, insistió.
En su réplica, Rivera dijo a Rajoy que "el inmovilismo no es la solución" y reiteró su idea de "dar a los mejores juristas una encomienda" para que planteen posibles cambios al texto constitucional. Esa medida, recordó el líder de la formación naranja, figuraba en el pacto de investidura que suscribieron PP y Ciudadanos hace ahora algo más de un año.
Rajoy, sin embargo, esquivó ese dardo, el de que su Gobierno ha sido inmovilista. "Esto del inmovilismo es muy relativo", arrancó el presidente, que acabó tirando de ironía: "Si uno no sabe dónde ir", dijo, "mejor quédate quieto, que acabas no teniendo ningún problema".
"La Constitución no es inmutable, pero tiene vocación de permanencia (...). No tenemos que construir nada de nueva planta", agregó Rajoy, que volvió a dejar claro que toda posibilidad de diálogo arrancará tras el 1-O: "Estoy dispuesto a hablar con usted", remachó, pero "antes" sería "conveniente" que quedara resuelta esta "batalla" que "va a ganar la ley y el sentido común".
El Gobierno pide a Domènech que se aclareLa vicepresidenta del Gobierno, por su parte, reclamó a Xavier Domènech, diputado de En Comú Podem ?la confluencia catalana de Podemos, integrada en el grupo parlamentario de Unidos Podemos?, que se aclare y diga si es "demócrata a tiempo completo o a tiempo parcial", y si considera que "cuando se incumple la legalidad tiene que actuar los jueces" o puede "cada uno" tomarse "la ley por su mano".
Soraya Sáenz de Santamaría respondió así a Domènech, que le preguntó si el Gobierno cree que la respuesta al referéndum en Cataluña "son los jueces" y que criticó la "actuación puramente judicial y policial" del Ejecutivo ante los planes de los independentistas.
La número dos de Rajoy también dijo que "el Gobierno ha intentado dialogar con Cataluña". "Pero sólo querían hablar del referéndum, y ningún presidente puede saltarse la ley", zanjó.