Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Lafuentepito escriba una noticia?

Rafael Alberti uno de esos tocones, un poeta comprometido, un nostálgico.

09/08/2011 10:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image Ese Alberti melenudo de pelo blanco, vestido con sus camisas Hawaianas de colores estridentes, que parecen pintadas con rotuladores de colores, será por su pasión por el color, y a veces con su gorra marinera, es como aún le recordamos.

Su mayor musa fue la nostalgia. Cuando volvió a España de su exilio después de 38 años -veinticuatro en Buenos Aires y catorce en Roma-sus primeras palabras al descender del avión fueron: " Me fui con el puño cerrado y vuelvo con la mano abierta en señal de concordia entre todos los españoles". Era un mujeriego, de esos tocones... Recuerdo que en una de las clásicas y concurridas reuniones en su casa, me tocó sentarme a su lado, y en un momento dado me apoyó la mano sobre el muslo, yo se la tomé y delante de todos se la puse sobre la mesa. También era muy vanidoso como para no serlo, la gente lo tocaba cuando iba por la calle! Era como una especie de Dios: eso yo lo vi, no me lo contaron. Con esto quiero decir que tenía un porqué para cultivar esa vanidad: se sabía valioso... ...- Jébele Sand.

Aunque se casó en 1930 con la escritora María Teresa León, una giganta con la que compartió los años de su exilio por Buenos Aires y Roma (Mª Teresa fallecería en 1988), y con la que tuvo una hija, Aitana. Este hija Aitana Alberti será la madrina de la conocida actriz Española Aitana Sánchez Gijón deahí el mismo nombre. Rafael Alberti le dedicó un poema, Aitana, niña nueva .

image Alberti y María Teresa de León.

Aitana, niña nueva - Rafael Alberti

Aitana,

Niña Aitana

baja la primavera

para ti quince flores

pequeñas y graciosas.

Sigue siendo de aire

sigue en todas las cosas

siendo como encantada

por una luz ligera.

Aitana,

Niña Aitana

fuera yo quien moviera

para ti eternamente

las auras más dichosas

quien peinara más luces

y alisara más rosas

en tus pequeñas alas

de brisa mensajera

Aitana,

Niña Aitana

ya que eres aire

y eres como el aire

y remontas

en el aire que quieres

feliz, callada y ciega

y sola en tu alegría

aunque para tu luz

yo te abriera más cielo

no olvides que hasta puede

deshojarse en vuelo,

el aire.

Aitana,

niña Aitana.

Pero Alberti a pesar de estar casado fue un mujeriego empedernido, dejaba una cita para ir corriendo a la siguiente. Temía incluso la influencia que las mujeres podían ejercer sobre él. Era débil, y enfrentarse a una situación desagradable le agobiaba, no sabía cómo resolverla. Prefería que el tiempo arreglara las cosas, dejarse llevar.

Sigamos con su vida de curriculum vitae.

La primera vocación de Rafael Alberti fue la pintura, patente ya en sus primeros años cuando en El Puerto de Santa María (Cádiz) dibujaba los barcos que hasta allí llegaban. Pero su auténtico descubrimiento de la pintura se produce en 1917, cuando, por motivos familiares se traslada a Madrid y entra por primera vez en el Museo del Prado, al que años más tarde desde su destierro argentino rendirá homenaje en uno de sus libros mayores: A la Pintura , dedicado a Picasso.

image Es la muerte de su padre, y la nostalgia de Cádiz ocasionan que los primeros versos surjan de su pluma o bolígrafo ¿existían ya? Así que aunque se le conozca como uno de los grandes poetas de la generación del 27, nunca abandonara la pintura, otra de sus grandes pasiones.

Más sobre

En la poesía de Rafael Alberti hay tres grandes etapas:

1 etapa: Recrea formas de la literatura española.

En la Residencia de Estudiantes de Madrid, se relacionaría con Dámaso Alonso, Lorca, Gerardo Diego y Aleixandre, entre otros. Este grupo debe su nombre a un homenaje celebrado en Sevilla en 1927 a Luis de Góngora , en el centenario de su muerte, formado por este grupo de autores que renovaría las letras e influiría de forma determinante en todas las artes.

Alberti reunió entre 1920 y 1924 sus primeros poemas bajo el título "Mar y Tierra", que presentó en el Premio Nacional de Literatura de 1924-1925 , y ganó, junto al poeta santanderino Gerardo Diego. El libro se titularía definitivamente "Marinero en Tierra". Estas formas de poemas existentes eran típicas de cancionero español.

Aquí un ejemplo de un poema de esta etapa.

El mar. La mar. El mar. ! Solo la mar!

¿Por qué me trajiste, padre, a la ciudad?

¿Por qué me desenterraste del mar?

En sueños, la marejada me tira del corazón. Se lo quisiera llevar.

Padre, ¿por qué me trajiste acá?

2 etapa: surrealismo

Intervino como activista en las protestas estudiantiles contra el general Primo de Rivera, y, en 1929 publicó una de sus obras maestras, "Sobre losángeles", de fuertes tintes surrealistas.

Elángel ángel Y el mar fue y le dio un nombre

y un apellido el viento

y las nubes un cuerpo

y un alma el fuego.

La tierra, nada.

Ese reino movible,

colgado de laságuilas,

no la conoce.

Nunca escribió su sombra

la figura de un hombre.

3 etapa: Compromiso social. Comunismo. Unión Soviética.

Viene luego la etapa de " el poeta en la calle ", de la poesía «civil», que testimonia su incipiente compromiso político: Yo era un tonto y lo que he visto me ha hecho dos tontos y Con los zapatos puestos tengo que morir (1930 ). El compromiso con la gente desamparada y obrera fue una forma de entender la vida a partir de estaépoca. Fundó y dirigió la revista Octubre con su compañera María Teresa León. En 1931 ingresó en el partido comunista. Tras la guerra civil después de residir en otros países, se instaló en Argentina donde su obra creció de forma decisiva, señalada por el sentimiento del destierro : Coplas de Juan Panadero, Retornos de lo vivo lejano y la obra en prosa la arboleda perdida, libro de memorias, y en teatro El adefesio (1944) y Noche de guerra en el museo del Prado (1956).

image Delibes Rosa Chacel y Alberti en el Escorial.

LOS NIÑOS DE EXTREMADURA

Los niños de Extremadura van descalzos.

¿Quién les robó los zapatos? Les hiere el calor y el frío. ¿Quién les rompió los vestidos?

La lluvia les moja el sueño y la cama. ¿Quién les derribó la casa?

No saben los nombres de las estrellas. ¿Quién les cerró las escuelas? Los niños de Extremadura son serios.

¿Quién fue el ladrón de sus juegos?


Sobre esta noticia

Autor:
Lafuentepito (117 noticias)
Visitas:
4548
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.