¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Manelprofessor escriba una noticia?
SOS Racisme alerta de casos de xenofobia en el trabajo. La entidad ha recibido 26 denuncias contra las Policías. Hay más paro entre inmigrantes (+44%) que entre autóctonos
Ampliar fotoDesde la asociación Rumiñahui lamentan los inmigrantes que ya han conseguido sus papeles no suelen apoyarles "por miedo a perder sus empleos". (Imagen: REUTERS)
SOS Racisme ha denunciado la "proliferación del racismo" en Catalunya, en más lugares y con nuevas formas. Lo atribuye a que no se ha apostado de manera "firme y coordinada para erradicarlo".
El racismo es un chivo expiatorio para canalizar el descontento socialEn plena crisis económica, el racismo tiene una doble finalidad, según la portavoz de la entidad, Begoña Sánchez: "Es un chivo expiatorio para canalizar el descontento social y perpetuar un orden social" que favorece el trabajo ilegal.
La radiografía
Policía: SOS Racisme recibió 26 denuncias contra las policías, que suponen un tercio del total. Mossos (46%) y Guàrdia Urbana (26%) son los cuerpos con más quejas. La entidad denunció el aumento "del número y magnitud de las batidas policiales y los dispositivos de identificación de extranjeros".
Discriminación laboral: El paro ha aumentado más entre inmigrantes (+44%) que entre autóctonos (+30%). "La necesidad de un contrato para renovar el permiso de residencia y trabajo facilita la explotación laboral", afirma el estudio. Unos 200.000 son irregulares.
Discurso xenófobo: La entidad lamenta que partidos democráticos abracen el ideario xenófobo de las formaciones de ultra derecha y que éstas puedan entrar en el Parlament sería "un gran fracaso", según Sánchez.
Racismo social: Polémica por los oratorios, el mal uso del derecho de admisión o la denegación de créditos son algunas fórmulas que crecen.
Instituciones: También hay tirón de orejas para la Generalitat por los espacios de bienvenida en los colegios o por el sistema para determinar la edad de los menores.
Cambios: SOS Racisme pide fomentar la convivencia y plenos derechos sociales y políticos para los inmigrantes.