¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?
Quito fue remecida este sábado por un nuevo sismo de 4, 7 grados de magnitud que dejó 13 heridos y a 75 personas en albergues, y obligó a la suspensión de espectáculos masivos, tras el fuerte temblor que el martes pasado mató a tres personas, según autoridades.
El gobierno y la alcaldía anunciaron la cancelación de conciertos, visitas carcelarias y de la fecha del campeonato de fútbol previstos para este fin de semana en Quito.
"Como un tema preventivo se decidió suspender los partidos del día de mañana que jugaban Liga (de Quito) con Deportivo Quito y El Nacional contra Independiente (del Valle)", dijo a la prensa el viceministro del Interior, Javier Córdoba
La medida, que incluye un llamado a los quiteños a que eviten ir a lugares muy concurridos, fue adoptada tras la serie de temblores que desde el martes han sumido en el pánico a esta ciudad de 2, 6 millones de habitantes.
Este sábado, un nuevo evento telúrico se registró hacia las 10H08 locales (15H08 GMT) a una profundidad de casi 8 km en la provincia de Pichincha, cuya capital es Quito, y fue seguido por varias réplicas, indicó el Instituto Geofísico.
El organismo había calculado inicialmente la magnitud del sismo en 4, 9 grados. Según autoridades, se trató de la más fuerte réplica del temblor de 5, 1 grados que sacudió hace cuatro días a la capital y sus alrededores.
Desde entonces se han registrado 75 réplicas, señaló el alcalde de Quito, Mauricio Rodas, precisando que la ciudad dispone de 477 puntos de seguridad para acoger a un millón de personas.
A raíz del nuevo sismo, 13 personas quedaron heridas. "Todas están estables y están siendo atendidas", dijo Rodas en su cuenta de Twitter.
Los heridos más graves son una madre y su hijo a quienes les "cayó una roca" cuando viajaban en un vehículo, precisó por su parte el presidente Rafael Correa en su programa de radio y televisión.
Los otros 10 lesionados son ocupantes de un bus afectado por un derrumbe en una carretera que va hacia el aeropuerto Mariscal Sucre, ubicado a 30 km al este.
- "Seguirán unos días las réplicas" -
"Ecuador es un país de alto riesgo sísmico", manifestó el mandatario en la noche luego de encabezar una reunión de organismos de socorro y seguridad, y añadió que "lo que está ocurriendo es normal (...) a guardar la calma, seguirán unos días las réplicas"
Enfatizó que "cerca de 70% de las viviendas en Quito es bastante frágil, muchas de las viviendas ni siquiera han sido hechas por ingenieros sino por el maestro albañil", por lo que el Ejecutivo impondrá "rigurosas" normas técnicas para la construcción.
Entretanto, el director del Instituto Geofísico, Mario Ruiz, indicó que "vamos a seguir teniendo réplicas". "Las réplicas pueden durar semanas", añadió el experto.
El sismo del sábado obligó a la suspensión por más de una hora de los vuelos. La restricción fue levantada tras descartarse daños estructurales que afecten las operaciones o la seguridad de los pasajeros, informó la terminal aérea por Twitter.
- "Grité para que todos saliéramos" -
El temblor desató el nerviosismo entre la población y generó deslizamientos de tierra y la suspensión del tráfico por varias vías.
"Estaba acostado, y me despertó el temblor. La casa se movía. Y grité para que todos saliéramos", dijo a la AFP Luis Toapanta Piedra, habitante de Carcelén, un barrio del norte de la ciudad.
Tras el fuerte movimiento, se levantó una nube de polvo proveniente de las canteras que cubrió una parte del norte de la ciudad, observaron periodistas de la AFP.
El sismo fue el más fuerte que se registró en Quito desde el martes, cuando tres personas murieron a causa del temblor de 5, 1 grados de magnitud.
Los dos movimientos tuvieron como epicentro la zona de la localidad de la Mitad del Mundo, en la provincia de Pichincha, según el alcalde Rodas.
Los expertos atribuyeron la serie de movimientos telúricos de los últimos días a la reactivación de un sistema de fallas geológicas sobre el que se asienta Quito, el cual se extiende de norte a sur y alcanza los 60 km, según el Geofísico.