Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Guicuare escriba una noticia?

Quinta Parte: Democracia versus marxismo

15/09/2012 07:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Los dictadores" socialistas" han estado utilizando los idearios de sus propios héroes nacionales para maquillar sus insanos proyectos dictatoriales

https://encrypted-tbn0.google.com/images?q=tbn:ANd9GcSBRNLfUbJHcNjy0zswMgCf9BByy6KQyDNV-n4qxY10h3B_UV_PDw

Debería resulta muy aleccionador a los pueblos latinoamericanos, y sobre todo a los Países del ‘ALBA’ o Alternativa Bolivariana de las Américas, las frases del libertador venezolano Simón Bolívar , expresadas en su ‘ Discurso de Angostura ’ el 15 de febrero de 1819 : ‘ La continuación de la autoridad en un mismo individuo frecuentemente ha sido el término de los gobiernos democráticos. Las repetidas elecciones son esenciales en los sistemas populares, porque nada es tan peligroso como dejar permanecer largo tiempo en un mismo ciudadano el poder. El pueblo se acostumbra a obedecerle y él se acostumbra a mandarlo; de donde se origina la usurpación y la tiranía. Estas frases iluminadoras para entender la verdadera dimensión práctica de nuestros políticos y percibir los verdaderos matices del contexto político latinoamericano, nos alertan acerca de la peligrosidad acechante para las democracias, de politiqueros obsesos de permanecer hasta la muerte en el poder, y si los pueblos se descuidan, hasta de heredarlo a sus futuros descendientes, obviadores de elecciones honestas, ejecutores de fraudes electorales (como ocurrió en Nicaragua con las elecciones municipales del 2008), antecesoras del cese democrático, la usurpación y la tiranía. ¡AHH! Pero es que, el presidente venezolano Hugo Chávez y todos sus adláteres presidenciales regionales, a pesar de auto llamarse ‘bolivarianos’, no actúan acordes con los preceptos bolivarianos que, clara y directamente, están en contraposición a sus propósitos objetivos y metodologías gubernamentales antidemocráticas, anti libertarias y antiamericanas, haciendo un uso discrecional e infiel del pensamiento verdaderamente bolivariano . Reiterativamente, la teoría y la praxis políticas son puestas en contraposición impidiéndoles a los pueblos la satisfacción al menos de sus más imprescindibles necesidades, su felicidad y desarrollo.

¿ Cómo reconciliar estas dos grandes corrientes políticas (democracia y marxismo), drásticamente opuestas en los ámbitos teóricos y prácticos?, cuando constatamos que el marxismo?leninismo, argumentando gobernar democráticamente en supuesta representación y en nombre del proletariado, la clase obrera y el campesinado, sencillamente ejecutó como proyecto político, una verdadera dictadura oligárquica, dejando totalmente ausente del manejo de sus asuntos políticos, económicos y sociales a estos explotados de siempre. ¿Cómo pueden existir intelectuales, analistas políticos de renombre internacional, profesionales, artistas, científicos, ideólogos y otras mentes privilegiadas, que no quieran aceptar y condenar esta realidad ingentemente adversa para los pueblos? Sobre todo cuando esta adversidad persistente, proviene de estos politiqueros oscurantistas, depredadores sociales, merecedores del castigo popular inmisericorde; al menos estos ‘intelectuales por gusto’, debieran dejar de apoyarles.

Por un lado, el marxismo -- con sus mutaciones y efectos indirectos --, cuyo objetivo final era un utópico comunismo , con una sociedad sin clases y luchas clasistas, sin capitalismo y sin Estado, con alta productividad, distribución absolutamente justa del ingreso para satisfacer las necesidades de cada quien; transformador de la naturaleza humana (desprovista de egoísmo, con un nuevo sentido social de la propiedad, con sentimiento comunitario del trabajo), pero que en la práctica, no pasó de la etapa ‘transitoria’ del colectivismo o dictadura del proletariado , no admitiendo el pluralismo ni tampoco la disidencia por ningún motivo y a toda costa.

¿ Destrucción del Estado en base a qué ? Según la visión marxista , El Estado es el órgano u organización política de dominación de la clase en el poder, y que este no existía sino, hasta que aparecieron las clases sociales y sus ‘antagonismos’, siendo por ello innecesario, coincidiendo en esto con el ‘anarquismo’. Sin embargo, es bien sabido que la concreción del Estado, no se debió únicamente, a la aparición de las clases y sus luchas, sino además, a la necesidades propias del desarrollo y de una mejorada organización social, que ya para entonces, había alcanzado grandes dimensiones e intrínseca complejidad; a la necesidad de un ente organizativo que representara , normara y administrara a las sociedades de forma eficiente, capaz, justa; resolutivo de los conflictos particulares y multilaterales de toda la sociedad.

Sin embargo, es bien sabido que la concreción del Estado, no se debió únicamente, a la aparición de las clases y sus luchas

Es claramente contraproducente, que a nombre de una verdadera democracia, los marxistas, pregonen ufanamente la ‘ dictadura del proletariado ’, como una etapa temporal para arribar al comunismo, una dictadura que sin embargo, se hubiera eternizado a no ser por el cambio de rumbo originado por los pueblos; justificando además, el aniquilamiento violento de las otras clases sociales, bajo el concepto antidemocrático de que la clase obrera es el sector social mayoritario . Cuando es bien sabido que toda nación, se caracteriza por su heterogeneidad social , cohabitando sectores mayoritarios y minoritarios, todos parte de una amplia diversidad social con igualdad de derechos, debiendo más bien de cohabitar respetuosa y colaboradoramente entre sí. Democracia y Marxismo son tan dispares en la práctica cotidiana, como son lo justo y lo injusto respectivamente.

En un folleto de la Comisión Permanente de Derechos Humanos de Nicaragua, de Diciembre del 2000, en sus páginas 28 y 29, podemos leer el siguiente texto importantísimo: ‘ En el desarrollo económico y social debe buscarse un justo equilibrio para evitar, por un lado, que la preferencia hacia los derechos de unos pocos o de determinados grupos sociales venga a ser origen de una posición de privilegio en perjuicio de la mayoría , y de otro, evitar que con el pretexto de defender los derechos de las mayorías se violen los de las personas individuales y se impida el desarrollo de cada uno. La experiencia enseña que cuando se beneficia a unos pocos, surge el abuso de los fuertes sobre los débiles, y que cuando se busca la igualdad absoluta , surge el totalitarismo del Estado. ’ (El subrayado es de mi autoría)

Forzar arbitrariamente l a uniformidad de toda la base material y socia l, además de antidemocrático, es imposible de lograr, por ser dicha base de naturaleza inestable y social, pues, como literalmente afirma Muammar El Gadhafi, en ‘ El Libro Verde : El partido constituido en nombre de una clase, automáticamente sustituye a esta clase, transformación espontánea que se prosigue hasta que se convierta en sucesor de la clase enemiga a la suya. La clase que hereda la sociedad, hereda al mismo tiempo sus características. Esto quiere decir que, si por ejemplo, la clase obrera llega a destruir todas las otras clases, se convertirá en heredera de la sociedad, o sea se convierte en la base material y social de la sociedad, ...a medida que el tiempo pasa, las características de las clases excluidas resurgirán en el interior de la misma clase obrera...Así, la clase obrera se convertirá poco a poco en una sociedad distinta, teniendo las mismas contradicciones que la antigua sociedad .’ Es decir que la mayoría de los políticos y líderes oportunistas y malvados, han estado utilizando como cobertura ideológica el mensaje revolucionario, marxista o socialista para generalmente enmascarar las más intrínsecas intenciones egoístas, egocéntricas y valerse de las facilidades de los sistemas democráticos para acceder al poder y posteriormente destruirlos. Sin embargo debemos estar sumamente claros que la aceptación marxista de los conceptos postreros de Marx (1, 879) en relación a la aceptación de únicamente los medios legales para acceder al poder político no es más que una posición estratégica para apoderarse del aparato estatal y luego cumplir con los objetivos ‘revolucionarios’ que tan funestas consecuencias han causado a nuestras sociedades modernas .


Sobre esta noticia

Autor:
Guicuare (23 noticias)
Visitas:
2641
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.