Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Cultura escriba una noticia?

La Quincena de Cannes albergará estrenos de España, Chile y Colombia

21/04/2015 16:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Estrenos mundiales de España, Chile y Colombia figuran en la sección paralela Quincena de los Realizadores del Festival de Cannes, cuya selección, anunciada este martes, compensa polémicas ausencias de la competición oficial.

'A perfect day' del español Fernando León de Araona, protagonizada por Benicio del Toro; 'Allende mi abuelo Allende', documental sobre el expresidente chileno visto por su nieta Marcia Tambutti, y 'El abrazo de la serpiente', del colombiano Ciro Guerra, figuran entre los 19 largometrajes de esta Quincena con vocación disidente desde su fundación en el turbulento 1968.

La selección incluye, entre otros, el tríptico de más de seis horas 'Las mil y una noches' del portugués Miguel Gomes y 'Tres recuerdos de mi juventud' del francés Arnaud Desplechin, una ausencia de la competición por la Palma de Oro que dio mucho que hablar desde la semana pasada entre redes sociales, cinéfilos y la prensa especializada.

El director de la Quincena, Edouard Waintrop, no se hizo rogar para incluir a la cinta de Desplechin, afirmando que es la mejor del realizador francés, que desde 1991 con 'La vida de los muertos' ha incursionado en el cine de autor con más de una decena de largometrajes.

image

Como cada año, la selección de unos veinte de filmes en competición por la Palma de Oro genera casi tanto debate como los premios del final del festival, cuya 68ª edición tendrá lugar del 13 al 24 de mayo. Productores, cineastas poderosos, Gobiernos, o simplemente amigos, despliegan hasta último momento intensos esfuerzos de seducción directos o indirectos para que los encargados de la selección incluyan a sus apadrinados.

Y como cada año, las secciones paralelas resultan una especie de premio de consuelo, aunque muchos aseguran que algunas de las mejores películas del Festival están en sus salas, que pueden jactarse de haber revelado a Bernardo Bertolucci (Semana de la Crítica) o George Lukas, Ken Loach y los hermanos Dardenne (Quincena de los Realizadores), entre muchos otros.

- En la recta final -

La tarea de la selección se complicó en los últimos años, no sólo por la cantidad creciente de aspirantes -1.623 largometrajes y 1.742 cortos este año, solo para la Quincena- sino porque, a causa de la producción numérica, muchas películas llegan, literalmente, en el último minuto. "Una gran parte las vemos en la recta final y eso es realmente nocivo para la selección", comentó Waintrop.

image

Ante tantas presiones y el estrés que genera tener que juzgar en pocos días la producción cinematográfica del mundo entero, Waintrop tiene su sistema. "Las elegimos muy rápido. Somos conocidos por pronunciarnos rápidamente cuando una película nos gusta y, cuando no nos gusta, también: lo hacemos saber sin demora". Lo cual, admite, tiene la desventaja de exponer a errores y olvidos. Este año "hubo 25 películas interesantes que no tomamos. No nos queda más remedio que escoger", respondió Waintrop a un periodista iraní que lametó la ausencia de su país.

Este año América Latina y España, ausentes de la competición por la Palma de Oro, tuvieron mejor suerte en la Quincena. Además, varios largometrajes argetinos y colobianos también entraron a participar en la Semana de la Crítica.

Con 'A perfect day', título original de 'Un día perfecto', protagonizada por Benicio del Toro, Olga Kurylenko y Tim Robbins, regresa a Cannes Fernando León de Aranoa, director de 'Los lunes al sol' (2002), Concha de Oro en el Festival de San Sebastián. Cuenta la historia de un equipo de ayuda humanitaria en Bosnia.

La Croisette también espera el estreno mundial de 'Allende, mi abuelo Allende', primer largometraje de la realizadora Marcia Tambutti, "una película asombrosa", según Waintrop, que presenta "con gran sensibilidad" a la figura del líder chileno muerto en 1973 al ser depuesto por un golpe, "visto desde un punto de vista especial, el de sus familiares".

El cine colombiano también pisará fuerte en la Croisette gracias a 'El abrazo de la serpiente', de Ciro Guerra ('Los viajes del viento', 2009), que transporta al espectador a la mítica Amazonia, sus chamanes y su ecosistema amenazado. "Un filme fascinante", adelantó Waintrop.

Entre los 11 cortometrajes seleccionados por la Quincena hay tres de América latina: 'El Pasado Roto', de Martín Morgenfeld y Sebastián Schjaer (Argentina), 'Pueblo' de Elena López Riera (española radicada en Suiza) y 'Quintal' de André Novais Oliveira (Brasil).


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Cultura (1944 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
4619
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.