¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Gonzso escriba una noticia?
Al menos 15 personas resultaron heridas ayer durante los enfrentamientos entre los seguidores del depuesto presidente Manuel Zelaya y las Fuerzas Armadas y policiales, que dispersaron a los manifestantes y lograron el control total de los tres accesos a la casa presidencial
EN MEDIO DE UNA FULMINANTE SUCESIÓN DE APOYOS DE GOBIERNOS Y ORGANISMOS INTERNACIONALES
Quince heridos en Honduras al liberarse casa presidencial
Al menos 15 personas resultaron heridas ayer durante los enfrentamientos entre los seguidores del depuesto presidente Manuel Zelaya y las Fuerzas Armadas y policiales, que dispersaron a los manifestantes y lograron el control total de los tres accesos a la casa presidencial.
En las calles, ayer, varios choques terminaron con 15 heridos.El acceso sur hacia el recinto presidencial, una zona de restaurantes, bancos y hoteles, quedó con abundantes neumáticos quemados, y al menos una docena de edificios mostraban ventanales rotos.
El socorrista Cristian Vallejo de la Cruz Roja dijo que su unidad había trasladado a 10 heridos, en su mayoría por balas de goma. Un fotógrafo vio a otros cinco heridos en otro de los accesos.
Los reporteros observaron que los militares y policías lograron dispersar a unos 3.000 manifestantes que protestaban por el golpe de Estado a Zelaya y tomaron el control total de cada uno de los tres accesos al palacio presidencial, con la custodia de unos 100 soldados en cada uno de ellos. Las autoridades utilizaron gases lacrimógenos y camiones que disparan chorros de agua, mientras los manifestantes lanzaron piedras y botellas contra los uniformados.
Varios helicópteros de la Policía sobrevolaban la casa presidencial en la zona sur de la ciudad y se podían escuchar las sirenas de las ambulancias en los alrededores de la zona. El presidente designado en Honduras hizo un llamado el lunes para resistir las presiones internacionales que buscan reinstalar al depuesto mandatario por un golpe de Estado. ‘ Aquí no hubo golpe de Estado porque los hondureños siguen regidos por la Constitución, a la que el anterior gobierno quiso reformar sin ningún fundamento y de manera ilegal’ , dijo el presidente designado Roberto Micheletti a la radioemisora HRN.
‘ Respetamos a todo el mundo y sólo pedimos que nos respeten, y nos dejen en paz porque el país se encamina a elecciones generales libres y transparentes en noviembre’ , agregó.
El presidente estadounidense Barack Obama dijo ayer que la destitución de Manuel Zelaya ‘ no fue legal’ y que el ahora desterrado mandatario sigue siendo legalmente ‘ el presidente de Honduras’ . Los presidentes de los países miembros del Alba anunciaron el retiro de sus embajadores en Honduras, mientras que Guatemala, El Salvador y Nicaragua suspendieron el comercio terrestre con esa nación.
Antes de la dispersión, los manifestantes anunciaron un ‘ paro total e indefinido’ a nivel nacional a fin de exigir el retorno de Zelaya. Micheletti ingresó a la Casa Presidencial por una puerta posterior, sin que se dieran cuenta los manifestantes. Luego procedió a juramentar a su gabinete de gobierno. Designó como nueva ministra de Finanzas a Gabriela Núñez y ratificó el cargo al coronel Jorge Rodas, como ministro de Seguridad. Nombró de vicecanciller a Martha Lorena Casco y de secretario de prensa a René Zepeda.
‘ A esos protestantes les digo que tienen el derecho a protestar, pero que lo hagan en paz... si ellos golpean a un soldado, éstos actuarán’ , advirtió. La capital y las principales ciudades del país continuaban con apagones, mientras han sido desconectados de los sistemas privados de cable algunos canales de la televisión internacional. Seguía vigente un toque de queda desde las 21.00 hasta las 06.00 locales.
Micheletti fue designado el domingo por el Congreso para concluir en enero de 2010 el mandato de Zelaya, a quien soldados arrestaron la víspera a punta de pistola y lo pusieron en un avión que lo llevó a Costa Rica, apenas vestido con su pijama.
Los poderes Judicial y Legislativo decidieron deponer a Zelaya debido a que consideraron ilegal la pretensión del mandatario de llevar a cabo una consulta popular para que la población definiera si en las elecciones de noviembre se ponía una urna para convocar a una constituyente. Zelaya participó ayer en Managua en reuniones de los presidentes de Centroamérica y de la Alternativa Bolivariana.
TENSIÓN: ZELAYA ANUNCIÓ QUE EL JUEVES REGRESA
El presidente depuesto de Honduras, Manuel Zelaya, anunció que se propone regresar a su país el jueves venidero, luego de participar de la reunión urgente convocada por la OEA, para condenar el intento de golpe de Estado contra el mandatario. Zelaya aseguró que regresará a Tegucigalpa el jueves luego de participar de la reunión de la OEA que se realiza hoy en Washington.
El mandatario hondureño participó de la reunión conjunta del Sistema de Integración Centroamericana (Sica) y el Grupo de Río en Managua, donde también afirmó que ‘ Estados Unidos se portó muy bien’ al subrayar la legalidad de su mandato y la condena al golpe militar. Zelaya aseguró que en Honduras ‘ está sublevada la gente y está paralizado el país’ en repudio al golpe de Estado ocurrido el domingo.
El secretario general de la OEA, José Miguel Inzulza, se ofreció para acompañar a Zelaya en su regreso a Honduras, durante su intervención en la reunión de Managua, que contó con la presencia de Hugo Chávez de Venezuela, Rafael Correa de Ecuador y Raúl Castro, entre otros jefes de Estado. Inzulza indicó que está dispuesto a viajar ‘ solo o acompañado’ a Tegucigalpa. (Ansa)