Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Viendoteatro escriba una noticia?

Quiero decir Te Amo

16/10/2012 18:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Cartas en primera persona

Siempre pensé que las cartas de amor son para leer y disfrutar en el calor de la intimidad recíproca. Pero el viernes tuve que resetear mi pensamiento.

En clave de intercambio epistolar me encontré con dos mujeres del Siglo XVIII que se valen de la pluma para escapar del mal trago de la vida.

Dos mujeres que no conoceré sus nombres. Una joven rehúye de su vida declarándole su amor a un hombre que vió en un accidente y la otra, una esposa aburrida. Las más joven se lanza a escribir cartas de amor a ese señor, cuya esposa toma la posta al responderlas.

Con las cartas atravieso el discurso del amor. Ellas sostienen que el amor sólo es un invento de las mujeres, porque están convencidas que solamente las mujeres saben lo que significa.

Transito los amores, deseos y pasiones de dos mujeres que dialogan entre sí por medio de sus palabras. Y más siento esas cartas con el acompañamiento del dúo musical que pone énfasis a cada uno de los torbellinos de sentimientos.

La ficción aporta su cuota de verdad al modificar lo real, al modificar la vida de estas dos mujeres que superan el abismo de la soledad.

"Quiero decir te amo" no sólo se proyecta ante mi mirada, sino que sucede en mi cabeza. La obra de Mariano Tenconi Blanco te sacude como el ímpetu visceral de escribir una carta para conjugarte en la primera persona del amor.

Más sobre

Ficha Artística

Autoría y dirección: Mariano Tenconi Blanco

Asistencia de Dirección: Marina Ortega

Actrices: María Ángeles Bonello y Yanina Gruden

Escenografía y Luces: Merlina Molina Castaño y Mariano Tenconi Blanco

Vestuario: Merlina Molina Castaño

Asistencia de Vestuario: Vanina Vargas

Maquillaje y Peinado: Gabriela Illaregui

Música: Ignacio Llobera y Santiago Johnson, salvo "Sous le dôme épais" de la ópera Lakmé" (música de Léo Delibes y libreto de Edmond Gondinet y Phillippe Gille)

Diseño Gráfico: Gabriel Jofré

LA CASONA ILUMINADA

Av. Corrientes 1979, Ciudad de Buenos Aires

Reservas: quierodecirteamo@gmail.com

La siguiente obra fue realizada originalmente para "Arenga: Vintage" y es una co-producción con La Casona Iluminada. Viernes 23 hs.


Sobre esta noticia

Autor:
Viendoteatro (132 noticias)
Fuente:
viendoteatro.blogspot.com
Visitas:
1922
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.