Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Salomon Herrera escriba una noticia?

Querer ser lo mejor es saber

18/09/2014 17:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El Saber tiene un costo, un valor que representa no solo dinero, representa aprender atajos que nos da ventajas competitivas encontrando sobre todo las mejores técnicas para hacer mejor lo que hoy hacemos bien

Muchas personas desean ser alguien, establecerse en su círculo o sistema donde se desarrolla, pero querer ser es diferente a saber, por esta razón confirmo: Querer Ser Lo Mejor es Saber.  El “Saber” es un estado del ser humano que nos hace indispensables para efectuar tareas de manera eficiente y esto porque el Saber es sinónimo de menos tiempo y en términos financieros es “menos costos” para lograr objetivos, parece una lógica fácil.

Ahora, planteamos esta lógica fácil en “Cuanto Me Cuesta Saber?”

Entonces el Saber tiene un costo, un valor que representa no solo dinero, representa aprender atajos que nos da ventajas competitivas encontrando sobre todo las mejores técnicas para hacer mejor lo que hoy hacemos bien, por lo tanto si necesito plantear técnicas estamos hablando de modelos diseñados a la medida que sean capaces de adaptar las vivencias y reconocer talentos que aportan valor en la organización, gestionando verdadero valor agregado a mi entorno que se refleja entonces en no solo Querer Ser sino mejor aún en Saber lo que necesitamos y queremos alcanzar.

El efecto provocado cuando no tienes claro el valor del Saber, es el trastorno de un clima de ansiedad que es muchas veces es provocado por agentes externos como la competencia, economía, enfoque en cumplir tiempos, etc, que como directivos de un empresa aferrados a un esquema organizacional rígido, no damos lugar a confiar en nuestras decisiones como directivos, limitando a nuestro recurso humano a dar soluciones de acuerdo a sus talentos naturales.

¿Ahora, planteamos esta lógica fácil en “Cuanto Me Cuesta Saber?”

Entonces cuando vemos preocupación, molestias, desesperación y sobre todo un clima negativo, nos preguntamos porque mi organización no logra las metas de ventas, servicios y/o producción proyectados, y no notamos que la raíz es que nuestra base de controlar nuestras capacidades y tener claros el valor del talento del Saber para alcanzar objetivos es apocada por la presión del entorno que nos rodea y aunque quizás no necesariamente nos está afectando aun, lo hacemos tan real que provocamos la crisis sin tener el problema aun.

Por lo tanto el costo de aprender para Saber no es más que darnos la oportunidad de crear esquemas apropiados para interactuar entre si creando asociatividad entre colaboradores e interconectando vivencias, a esto le llamamos Gestionar Conocimiento.  De esta forma lograremos algo nuevo que muchos llaman la innovación porque la innovación parte del Saber no del Ser, el saber lo que nuestros clientes necesitan, lo que nuestro producto es y tiene, lo que nuestra capacidad puede ofrecer, etc.

La innovación y el aprendizaje se realizan a través del riesgo, de alguna manera deberíamos no solo aferrarnos a los números estadísticos para afrontar el riesgo porque aunque nos ayudan en gran manera tenemos presente que muchos de esos numero también los pueden tener nuestros competidores, lo que entonces nos diferenciara es como aprovecho las vivencias de mi capital intangible en el entornos que les he proporcionado para que marque una diferencia innovadora y así sabrás que Lo Mejor es Saber.


Sobre esta noticia

Autor:
Salomon Herrera (6 noticias)
Visitas:
2868
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.