¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Miguel Ortiz escriba una noticia?
Querella admitida a trámite y en proceso judicial, en la Audiencia Nacional, contra varios dirigentes del F. Polisario, y algunos Altos cargos del Gobierno de Argelia
Querella admitida a trámite y en proceso, en la Audiencia Nacional, contra varios dirigentes del F. Polisario, y algunos altos cargos argelinos.
Durante esta primera quincena de agosto se han venido desarrollando las vistas en la Audiencia Nacional, con declaraciones de testigos e imputados, por el caso de una querella presentada por una Asociación de Defensa de Derechos Humanos, saharaui, y tres víctimas, contra 28 miembros del F.Polisario, representantes políticos de dicha organización, y algunos altos cargos argelinos, por supuestos casos de violación, torturas, secuestros y otros, relacionados con las detenciones sufridas por saharauis en los campamentos de Tinduf, como consecuencia de su encarcelamiento y privación de libertad, posterior al enfrentamiento armado entre las dos partes entre las guerrillas del Polisario y el ejército de Marruecos.
Esta querella, que fue admitida a trámite el pasado año, y que ha sido llevada a cabo, en un proceso de investigación y trabajo, por un despacho de abogados del sur de España, tiene también como supuestas víctimas, mujeres y personal civil que residían en los campamentos de Tinduf.
Pues bien durante estos días de declaraciones han comparecido ante el juez D. Pablo Ruz, el testigo, Mustafá Kory Hamidi, y dos presuntas víctimas del Frente Polisario, Saadani Maoulainine y Dahi Aguai, quienes sufrieron torturas y han ratificado la querella que interpusieron contra el F.Polisario.
Entre los querellados figuran, como ya se ha publicado, el que fue director general de la seguridad del Polisario, y responsable de las relaciones con la ONU en Nueva York, Mohamed Hadad, cargo que actualmente ostenta Buhari Ahmed Berical-la, Nabil Kadour, agregado militar de Argelia en Mauritania, y el embajador de Argelia en Marruecos, general Omari. Además de estos inculpados, aparecen como responsables del Polisario, su fiscal Sidi Wagag, el ministro de comunicación en la autodenominada RASD, (República Árabe Saharaui Democrática), Sidahamed Battal, y algunos responsables de las cárceles de Tinduf.
El Juez D. Pablo Ruz, Magistrado Juez del Juzgado Central de Instrucción nº5 de la Audiencia Nacional, encargado del caso, había citado para el pasado viernes día 16, a dos dirigentes del F.Polisario, el exministro de Defensa Brahim Ghali y el miembro de seguridad Mahjoub Lincoln, imputados por genocidio y torturas a la población saharaui disidente, refugiada en los campamentos de Tinduf (Argelia), “con denuncia por el trato sufrido por los prisioneros de guerra, así como por los propios ciudadanos saharauis, especialmente por los de origen español, en manos del Frente Polisario". Pero al no haber podido serles entregada la citación, cosa previsible, suspendió la toma de declaración, hasta que puedan ser localizados.
Brahim Gali, saharaui, era soldado de la Policía Territorial española, donde llegó a ser cabo. Estaba destinado en el Puesto de Smara, y fue uno de los primeros que se unió al partido fundado por “Basiri”, en 1970, (OALS, organización avanzada para la liberación del Sahara), en contra de la presencia de España, con unos principios políticos pacíficos, pero después, ya desde Mauritania fuera del territorio del Sahara, fue fundador del Frente Polisario, junto con otros saharauis y con el nombramiento del primer secretario general El Uali Mustafa Siyed, desde donde comenzaron en la lucha armada contra los Puestos españoles, siendo realizado el primer ataque el 20 de mayo de 1973, y desde cuya fecha se sucedieron reiteradamente hasta la salida de España de dicho territorio. En todas estas acciones tuvo especial relevancia, la intervención y dirección del citado Brahim Gali.
Gali, desde sus orígenes, cuando fue expulsado de la Policía Territorial, por unirse en la lucha contra España, ha ocupado cargos de dirección en el Polisario, desde ministro, hasta el actual cargo de embajador de la RASD, en Argelia, pasando durante una etapa de representante del Polisario en España, puesto que actualmente ostenta Mahayub Lincon, también citado para declarar por el Juez Ruz, como se citó anteriormente.
Al Polisario se le acusa de "retener contra su voluntad a miles de saharauis en los campos de Tinduf, con la complicidad de las autoridades de Argel".
El proceso continúa en marcha, y la Justicia continúa su trabajo, no sin las dificultades de un proceso complejo y de ámbito internacional, donde los implicados pueden hacer dificultar su localización. Pero al final nadie puede eludir la acción de la Justicia, que para bien de todos termina exigiendo y aplicando las responsabilidades a los culpables.
Las Palmas a 22 de agosto 2013