¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Eugenia López Muñoz escriba una noticia?
Los milagros de Fátima y la hacienda Montoro
El coste de la gasolina y el gasóleo tocan máximos históricos, convirtiéndose en la causa principal de que la tasa de inflación en España alcance el 2, 7% en este mes de agosto, una subida de cinco décimas con respecto al 2, 2% que se registró en julio. Esos son los datos que el Instituto Nacional de estadística acaba de publicar. No se registraba una variación al alza en el IPC interanual de esta magnitud (cinco décimas) desde finales de 2010, en tiempos del presidente Zapatero.
Entre julio y agosto el precio del litro de gasolina se ha encarecido más de un 12% y el gasóleo es un 8, 56% más caro. En Madrid el litro de gasolina alcanza ya los 1, 538 euros, y el de gasóleo, consumido por un 80% de los coches españoles, supera los 1, 44 euros. En el resto del país andan a la zaga, la gasolina está en 1, 512 euros y el gasóleo, en los 1, 422 euros.
Pero la escalada de precios del combustible continúa. Sube de nuevo aprovechando la operación retorno de agosto y volverá a hacerlo el sábado 1 de septiembre, con la entrada en vigor el nuevo IVA.
A partir de ahí, todo lo demás subirá en cadena. Pan, leche, huevos... Lo habitual de cada septiembre, acompañado del sobrecoste en material escolar -que no discrimina a familias en paro-, o del copago de recetas que da el sablazo a jubilados con pensiones contributivas mínimas. Pero no hay que alarmarse, "tenemos un IVA que se paga poco [sic] en comparación con otros países". Eso dice el ministro Montoro.
Si los ingresos familiares son de 482 euros por miembro o "miembra" de la unidad familiar, adiós a los 400 del Plan Prepara y a cambiar el colchón por el suelo
Cabe preguntarse si bajará algo en septiembre. Exceptuando la prima de riesgo, la respuesta es que sí. Se reducirá el ya agujerado colchón de las familias españolas que tengan en casa a un hijo en paro con su pareja en similar situación.
La respuesta es aritméticamente curiosa. Si en total, los padres ingresan más de 481 euros mensuales por cada miembro de la unidad familiar, es decir, ni un solo euro más de1.924 mensuales, a repartir entre papá, mamá el hijo y la nuera o, en su caso, la hija y el yerno, entonces sí se reducirá el poco colchón que les quedaba. Según la ministra Fátima Báñez, esos son ingresos suficientes para no dar la ayuda de 400 euros a desempleados que convivan con sus padres.
Resumiendo, si los ingresos familiares son de 482 euros por miembro o "miembra" de la unidad familiar, adiós a los 400 del Plan Prepara y a cambiar el colchón por el suelo. En el supuesto de que cada uno tocara a 480 euros, entonces sí a los 400 del Prepara, lo que sumaría un total de 2.320 euros para esa familia, frente a los 1.928 euros mensuales de la que no tendría derecho a la ayuda.
Según la ministra Báñez, eso "es más justo y más equitativo y se gana en equidad [sic]". Queda claro que no es obligado pensar todo lo que se dice, ministra.