Desde EQM te explicamos qué es Power Automate de Microsoft, y analizamos sus ventajas. Microsoft Power Automate es una plataforma especializada en la automatización de procesos y flujos de trabajo de Microsoft
Una de las grandes ventajas de utilizar Power Automate, es que se puede implementar en cualquier tipo de sector empresarial, que tenga entre sus acciones la automatización de procesos; si tu empresa está dentro de áreas empresariales tales como Retail, Banca, Distribución, Fabricación, Atención Sanitaria, Educación, Viajes, Energía, Industria farmacéutica, etc. podrás sacar el máximo partido a la plataforma y optimizar los flujos de trabajo de forma sencilla y sobre todo, segura.
Desde EQM, como Partner Gold de Microsoft y consultora experta en implantación de esta y otras herramientas, vamos a profundizar en qué es Microsoft Power Automate y cómo te puede ayudar en el día a día de tu negocio.
Crea flujos de trabajo con Power Automate
Ya has visto que no importa el sector al que pertenezca tu negocio, Power Automate te va a ayudar a crear y gestionar flujos de trabajo. Además, Power Automate, como parte de Microsoft Power Platform cuenta con la funcionalidad de Inteligencia Artificial, lo que ter permitirá a tu organización crear flujos gracias a ello vas a poder sacar el mejor partido a la optimización de la gestión empresarial.
Seguro que, en multitud de ocasiones, has tenido que generar documentos, proyectos o borradores en los que has utilizado tareas repetitivas; con Power Automate, podrás automatizarlas, y crear flujos de trabajo tales como:
- Flujos de trabajo en la nube. Se trata de aquellos procesos online que queremos gestionar de forma automática. Por ejemplo, podrás configurar en Power Automate, que te llegue un aviso por mail, cuando alguien te mencione en alguna red social que hayas definido previamente. También puedes programar tareas periódicas, como modificar datos con información actualizada de forma recurrente (por ejemplo, incorporar contactos a una base de datos preestablecida en Excel)
Dentro de esta tipología de flujos podemos diferenciar 3 grandes posibilidades:
- Flujos de escritorio. Con Power Automate Desktop tendrás un servicio de automatización para tareas relativas a tu escritorio, tales como la organización de documentos en carpetas, importar datos relevantes de sitios web a una base de datos en nuestro escritorio, copias de seguridad de tus archivos, etc.
- Flujos de proceso de negocio. Si quieres que en tu empresa los usuarios utilicen una metodología definida previamente, con el fin de que sea más productiva, este tipo de flujo de trabajo es el idóneo. Por ejemplo, en un departamento de ventas, puedes programar metodologías que ayuden al personal a seguir siempre los pasos necesarios en procesos con clientes. Esto te permitirá ahorrar tiempo y costes de aprendizaje en nuevos empleados, así como crear una metodología de éxito en tus acciones de departamento.
Microsoft Power Automate está diseñado tanto para pequeñas como para grandes empresas. Solo tienes que configurar la automatización de tareas en tus departamentos o equipos de trabajo, no solo ya a nivel profesional, sino también personal.
Conecta Power Automate con otros servicios
Microsoft Power Automate también te permite ir un paso más allá, y conectarlo con otras plataformas que te permitirán sacar el máximo rendimiento a tus operaciones.
Estas plataformas deben tener sus propias API, con el fin de poder integrarlas con Power Automate, y darle acceso a los datos y funcionalidades (por ejemplo: Gmail, Mailchimp, Teams, LinkedIn, Outlook, Twitter, etc.)
Gracias a esto, podrás crear flujos de trabajo y automatizar tareas con aplicaciones ya instaladas en tus equipos, o que son fáciles de obtener, y que te darán la oportunidad de sacar el máximo partido a tus proyectos.
Desde EQM, queremos ayudarte a crecer. Con Microsoft Power Automate, podrás dar el salto a la digitalización de tu negocio con la automatización de flujos de trabajo en tu negocio.
¿Comenzamos?