Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Dianalópez14 escriba una noticia?

Qué es la Pubalgia

12/03/2015 21:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

O también conocida como la osteopatía de pubis es la inflamación dolorosa de las inserciones musculares en la zona de las ramas púbicas. La sínfisis púbica puede verse afectada

O también conocida como la osteopatía de pubis es la inflamación dolorosa de las inserciones musculares en la zona de las ramas púbicas. La sínfisis púbica puede verse afectada por el excesivo esfuerzo de los músculos aductores, de forma que algunos movimientos pueden llegar a provocar la erosión de la propia articulación (sínfisis) púbica.

El tratamiento incluye reposo, terapia física, ultrasonido, L.A.S.E.R., T.E.N.S., Combinación de electroterapia y ultrasonido, Iontophoresis, phonophoresis, estimulación russa, y diferentes tipos de medicación antiinflamatoria. Por destacar lo mas importante:

Clasificación de la pubalgia:

 

  • Pubalgia traumática: Como consecuencia de un traumatismo en la sínfisis púbica. Puede ser por una caída sobre un pie que eleve una rama pubiana y provoque el cizallamiento del pubis con estiramiento de los ligamentos púbicos y bloqueo de la rama pubiana en la parte superior. Una tensión súbita de los músculos aductores puede también provocar un deterioro de los ligamentos y de las inserciones musculares pubianas.
  • Pubalgia crónica: Se debe a una Patología osteo-tendino-muscular de los músculos aductores (pubalgia baja, donde se inflaman los aductores) y/o a una Patología parietal-abdominal (pubalgia alta, donde se inflaman la inserción del recto abdominal). La pelvis está sometida a tracciones musculares, de los músculos aductores así como músculos recto abdominal y oblicuos del abdomen.

 

  • Púbalgia Alta: Cuando se produce inflamación del músculo recto anterior de abdomen.
  • Pubalgia Baja: Cuando el daño es a nivel de los músculos aductores.

CAUSAS:

Factores intrínsecos:

  • " Acortamiento de los miembros inferiores
  • " Displasia de cadera
  • " Hiperlordosis Lumbar
  • " Espondilolisis
  • " Deficiencias de la pared abdominal

Factores extrínsecos:

  • Mala calidad del terreno deportivo (resbaladizo o pesado)
  • Sobreentrenamiento
  • Mala programación del entrenamiento
  • Mala realización del calentamiento y estiramiento deportivo

Signos y síntomas:

  • Dolor
  • Inflamación
  • Rigidez
  • Hematomas ( moretones)
  • Debilidad muscular en la pierna al caminar
  • Cojera al caminar
  • Dificultad para realizar las actividades de la vida diaria que requieren estar de pie o caminar.

COMO SE DIAGNÓSTICA

  • Se llevará a cabo una evaluación exhaustiva, que incluye una revisión detallada de su lesión, sus síntomas y su historia clínica.
  • Realizará pruebas especiales para ayudar a determinar si se tiene una lesión en la ingle o el pubis.
  • Puede usar pruebas adicionales para evaluar posibles daños a otras partes de su cuerpo, como la cadera o la zona lumbar.
  • Ultrasonido diagnóstico de la región de dolor
  • T.A.C.
  • Resonancia Magnética de región púbica.

TRATAMIENTO

 

Trabajo isométrico de aductores, abductores, recto anterior abdomen y oblicuos.

Elongación por posturas excéntricas de isquiotibiales, abdominales, aductores y psoas (los estiramientos analíticos suelen ser demasiado dolorosos).

Electroterapia (EMS, US, magnetoterapia y láser).

Masoterapia y Cyriax en aductores y abdominales.

Crioterapia.

PREVENCIÓN

  • Aumente la intensidad de la actividad o del deporte poco a poco.
  • Siga un programa de ejercicios de fuerza y de flexibilidad.
  • Use calzado bien adaptado.

Http://www.medicoquiropractico.com.mx/articulo-pubalgia.shtml

 


Sobre esta noticia

Autor:
Dianalópez14 (834 noticias)
Visitas:
2224
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.