Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Albertoade escriba una noticia?

Que es la fractura de Coxis

16/12/2014 22:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El Coxis es la parte baja de la columna vertebral, lo que comúnmente se conoce como "rabadilla"

El Coxis es la parte baja de la columna vertebral, lo que comúnmente se conoce como "rabadilla". Es pequeño y de forma triangular y está formado por cuatro vértebras que se curvan ligeramente hacia la pelvis. La fractura de Coxis supone la pérdida de continuidad de estas vértebras y es frecuente que se produzca por traumatismos o durante el parto.

Fractura de coxisCAUSAS: 

  • Traumatismo ocasionado por una caída fuerte en posición sentada.
  • Parto (donde el recién nacido puede romperlo cuando atraviesa la vía al nacer).
  • Factores que fomentan el riesgo de sufrir una rotura de Coxis:

 

- Las mujeres son más propensas a sufrir este tipo de lesión al tener la pelvis más ancha ya que el coxis queda más expuesto.

- Nutrición deficiente: Dietas pobres en calcio y vitamina D.

- Afecciones óseas.

- Actividades deportivas con riesgo de caídas en esta posición como el patinaje.

SÍNTOMAS:

  • Dolor que se incrementa al sentarse y levantarse.
  • Sensibilidad en la rabadilla.

TRATAMIENTO TERAPÉUTICO:

 

El tratamiento de una rotura de Coxis procura aliviar el dolor y sanar el hueso.

A) Manipulaciones del coxis.

B) Tratamiento de las algias miofasciales (dolor que se origina en el músculo o en la fascia muscular y comprende una serie de condiciones que causan dolor regional o referido) (puntos gatillo -trigger points-).

C) Masajes de los músculos pelvianos (piramidal) y perineales (elevador y esfínter externo del ano).

A) MANIPULACIÓN DEL COXIS (BOCA ABAJO).

1.- El terapeuta fija el coxis con la pinza índice-pulgar de una mano, y mueve la articulación sacrocoxígea en flexión, lateralización y rotación, para restablecer su movilidad normal. Esta maniobra es completada habitualmente con manipulaciones ósteoarticulares (enfermedad que afecta las articulaciones) lumbosacras y/o sacroilíacas.

2.- El terapeuta introduce el dedo índice de una mano dentro del recto con su cara palmar dirigida hacia el coxis. El talón de la otra mano se apoya sobre la superficie posterior del sacro. Mientras la mano extrarrectal presiona al sacro en dirección ventral y cefálica, el índice (intrarrectal) moviliza las articulaciones coxígeas, y elonga al coxis y sus ligamentos en forma global.

3.- El terapeuta introduce el dedo índice intrarrectal contactando la cara palmar de la 1era y 2da falange de este dedo con la parte inferior de la cara anterior del sacro. A continuación realiza una hiperextensión moderada del hueso coxígeo, hasta sentir que la tensión del músculo elevador del ano desaparece; en ese momento la palpación del coxis deviene indolora (repetir esta maniobra durante dos o tres sesiones unisemanales, para obtener un efecto más duradero)

B) TRATAMIENTO DE LAS ALGIAS MIOFASCIALES (PUNTOS GATILLO -TRIGGER POINTS).

Los Dres. Travell & Simons describieron la técnica de los puntos gatillo: que consiste en la eliminación de los mismos seguida de elongaciones musculares selectivas y pasivas. Se aplica sobre los músculos pelvianos: piramidal, glúteos, y paravertebrales (espinales) lumbo-sacro-coxígeos; y sobre los perineales: (elevador del ano y esfínter externo del ano).

C) MASAJES: MÚSCULOS PELVIANOS (PIRAMIDAL, GLÚTEOS) Y PERINEALES (ELEVADOR Y ESFÍNTER EXTERNO DEL ANO).

La porción intrapelviana del piramidal así como el elevador del ano se pueden masajear por vía intra y extrarrectal combinada, en forma radiada desde la periferia hacia el esfínter anal.

 


Sobre esta noticia

Autor:
Albertoade (178 noticias)
Visitas:
8405
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.