¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Grandespymes escriba una noticia?
Se llama estructura organizacional a la división de actividades que se desarrollan en una empresa, las cuales son agrupadas en áreas o departamentos.
El objetivo principal de este modelo consiste en organizar y dividir las tareas para poder cumplir, con mayor facilidad, aquellos objetivos perseguidos por la organización.
Esta estructura es representada gráficamente a través de un organigrama.
Definición según autoresAlgunos de los mayores exponentes y autores de la administración han planteado diversas definiciones para la estructura organizacional:
Entre algunas de las características de la estructura organizacional podemos destacar que:
Podemos clasificar la estructura organizacional en cuatro tipos: lineal, funcional, de staff y matricial.
Estructura linealLa estructura organizacional lineal se basa en la autoridad directa del jefe sobre los subordinados, es decir que una sola persona toma todas las decisiones y es responsable del mando.
Así, el jefe asigna y distribuye las tareas a los subordinados, los cuales tienen que reportarse a él. Este tipo de estructura es utilizada, por lo general, en empresas pequeñas que generan pocos productos en un nicho del mercado.
Si los deberes y las responsabilidades de los miembros están bien definidas, este tipo de estructura se caracteriza por ser rápido y de contabilidad clara.
Estructura funcionalLa estructura organizacional funcional divide las labores de una empresa de acuerdo con su especialización.
Así, los empleados pueden trabajar en el área en que están especializados, lo cual genera además que se sientan más seguros en su trabajo. A su vez, cada área o departamento posee un jefe o encargado.
Este tipo de estructura se sustenta en el conocimiento, ya que ningún superior tiene total autoridad sino que las decisiones son más bien relativas y parciales, factor que maximiza la eficiencia del trabajo.
Estructura de staffLa estructura organizacional de staff combina las relaciones y decisiones de autoridad con la ayuda y el asesoramiento de agentes externos a la empresa, tales como consultores o asesores.
Así, en este tipo de estructura se lleva a cabo la subcontratación de actividades, a través de la cual los integrantes deben desarrollar sus actividades con empresas ajenas a la organización.
Estructura matricialLa estructura organizacional matricial divide la autoridad en grupos de trabajo funcionales que, generalmente, responden a un proyecto determinado.
Estos grupos suelen contar con un supervisor que observa y coordina dicho proyecto para luego reportar su trabajo a los altos mandos de la organización.
Ejemplos de estructura organizacionalA continuación se proponen algunos ejemplos de estructura organizacional:
Organigrama de estructura organizacional.
Importancia de la estructura organizacionalEs fundamental que toda empresa, sin importar su tamaño, cuente con una estructura organizacional que esté diseñada a partir de los objetivos que se desean alcanzar.
Además de permitir crecer y ser rentable, esta estructura ayudará a identificar los talentos que necesita la empresa y, así, lograr contar con el personal suficiente para alcanzar los objetivos establecidos y mejorar la eficiencia operativa.
Fuente https://enciclopediaeconomica.com/estructura-organizacional/