¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Miguel G. escriba una noticia?
Geólogo haitiano pide despoblar puerto príncipe
Hace ya dos décadas que el geólogo haitiano Claude Prepetit ha venido enunciando que la ciudad de Puerto Príncipe se encuentra ubicada en una zona vulnerable en caso de sismo. ‘ Estamos instalados en un polvorín y frente a futuras amenazas sísmicas hay que descentralizar y despoblar Puerto Príncipe’ .
Poco tiempo antes de que ocurriera el terremoto el pasado 12 de enero, él mismo hizo declaraciones para el diario haitiano Le Nouvelliste: ‘ Hemos entrado en una calma aparente durante la cual la energía sigue acumulándose en la tierra y el día en que se resquebraje, las consecuencias será catastróficas para la región’ .
Durante años, Prepetit recorrió las escuelas y universidades explicando que el lento desgaste de las placas del continente americano y El Caribe conduciría a un terremoto tan inevitablemente como imprevisible.
Teme que la falla de 250 kilómetros se quiebre en la zona este de Puerto Príncipe, provocando un nuevo drama
El último gran terremoto ocurrido en Puerto Príncipe data de 1770. Según los cálculos de Prepetit, un desplazamiento de las placas de este a oeste de siete milímetros por año a lo largo de la falla de "Enriquillo-Plantain Garden" provoca una ruptura de 1, 40 metros en el espacio de 240 años.
"Es matemático, semejante ruptura corresponde a una sismo de magnitud 7, 3" en la escala de Richter, advertía, y "tuvimos 7, 2" el 12 de enero pasado.
El ingeniero haitiano teme que la falla de 250 kilómetros, que sólo se fisuró a lo largo de 50 km, se quiebre en la zona este de Puerto Príncipe, provocando un nuevo drama.
"Hay que despoblar Puerto Príncipe, donde se amontonan dos millones de personas; hay que reconstruir con tiempo la capital y fijar a la gente en las provincias creando infraestructuras y empleos para que se queden", afirmó.
Estamos instalados en un polvorín y frente a futuras amenazas sísmicas hay que descentralizar y despoblar Puerto Príncipe