¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Creciendo escriba una noticia?
En ocasiones, nos salen manchas o lunares en la piel cuyo significado y repercusión desconocemos haciendo caso omiso ante la ausencia de otros síntomas
. Existen enfermedades silentes que cuando manifiestan los primeros síntomas puede tratarse de una situación irreversible dada la gravedad y la extensión de la misma. El cáncer de piel es un claro ejemplo. Aunque se trata de una enfermedad fácilmente prevenible y detectable, un diagnóstico tardío puede ser fatal.
No olvidemos que será el médico quien determinará la presencia o no de la enfermedad, pero nosotros podemos realizarnos autoexámenes de piel regularmente y detectar posibles lesiones.
¿Qué parámetros debemos tener en cuenta para diferenciar un lunar normal de un lunar patológico?
Queda bastante claro con esta ilustración, ¿verdad?
Cualquier mancha o lunar que detectes en la piel cuya forma varíe, presente bordes irregulares, un color variable y un diámetro superior a 6mm aproximadamente, acudiremos lo antes posible a nuestro médico para someternos a las pruebas diagnósticas pertinentes.
A continuación, os muestro una ilustración similar a la anterior para analizar las anomalías que aparecen tratando de despejar cualquier duda que haya surgido:
En esta imagen, como podéis comprobar, no partimos de un lunar normal para comparar con un melanoma como en la imagen anterior. Tenemos 4 melanomas y en cada uno explica una de las características que cumple, pero si observamos individualmente cada uno de ellos veremos que cumplen las cuatro características.
Asimetría: la mitad superior del lunar presenta una forma más consistente en relación a la mitad inferior. En condiciones normales la forma y el color son homogéneos.
Bordes irregulares: en condiciones normales los bordes presentan una forma más redondeada u ovoidal.
Melanomas
Color disparejo: la mitad superior vemos que tiene un color más claro en comparación con la mitad inferior cuya coloración es más intensa. En condiciones normales el color es uniforme.
Diámetro: mayor de 6 mm. En condiciones normales es inferior a 6mm y crece mucho en poco tiempo.
El tratamiento más efectivo ante cualquier enfermedad es la prevención y nosotros disponemos de muchos recursos para prevenir el cáncer de piel. Además de tener en cuenta las indicaciones que plasmé en el artículo "¿Qué es la tanorexía?", más enfocadas al verano, también es importante tener en cuenta lo siguiente:
Evitar la exposición prolongada a radiación ultravioleta (sol).
Evitar las cámaras bronceadoras.
Evitar la exposición a productos químicos como arsénico, hulla, brea industrial y determinados tipos de aceites.
No exponerse a radiación.
Tratar enfermedades cutáneas (inflamaciones, infecciones, quemaduras...).
Recuerda: la detección precoz de cualquier enfermedad es fundamental para que el pronóstico sea favorable evitando así complicaciones que dificulten el proceso de curación. Acude a tu médico ante la menor sospecha de sufrir cáncer de piel y él determinará si existe o no enfermedad.
Fuente:reflexiona-y-expresate.blogspot.com/