¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?
La adquisición de un vehículo en el extranjero por parte de un comprador con nacionalidad o residencia en España conlleva una serie de trámites administrativos obligatorios para poder circular con el automóvil sin problemas. Si, por el contrario, tanto el coche como el conductor son extranjeros y circulan por el territorio español con motivo de un viaje o unas vacaciones no será necesario iniciar este trámite, por ejemplo.
A la hora de matricular un vehículo procedente del extranjero y de necesitar un cierto tipo de documento, todo dependerá del lugar de compra y el país en el que se haya efectuado, siendo este miembro de la Unión Europea o no. Desde la Dirección General de Tráfico lo explican de la siguiente manera.
Sean cuales sean las circunstancias en las que tiene lugar esta matriculación, es obligatorio presentan en la Jefatura de Tráfico correspondiente los siguientes documentos:
A partir de aquí, habrá que ir añadiendo papeles según la situación particular de cada conductor y cada vehículo.
Si el vehículo está comprado en la Unión Europea:
Y, en este caso, dependiendo del tipo de operación será necesario:
Si el automóvil, en cambio, ha sido adquirido en un país fuera de la Unión Europea, harán falta los siguientes documentos: