Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Llop escriba una noticia?

Publicidad y marketing de siempre

07/09/2021 11:24 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Si pensamos en países o naciones o estados con prestigio mundial, enseguida nos viene a la cabeza E.E.U.U. en América del Norte, en Europa: Alemania y Gran Bretaña, en Asia Japón, en Oceanía Australia y en África quizás Sudáfrica....

El indómito cerebro de muchos de nosotros parece domesticado al respecto de lo que pensamos acerca de los países triunfadores, los números 1 del mundo mundial, los putos amos (que se dice ahora)

Esos países los conocemos todos y su prestigio les precede, es algo así como si todos los demás no hubiéramos tenido éxitos ni hubiéramos tenido nuestros brillos y conquistas tanto científicas, tecnológicas, como económicas y hasta bélicas (algo que no debería recordarse)

Dicen que la historia la escriben los ganadores y debe de ser cierto, porque las historias que todos conocemos son los éxitos de los países ganadores, de las naciones conquistadoras y ricas, y las que lo fueron en el pasado ahora están siendo revisadas a la baja como malotes y asesinos... tal cual España p.ejemplo....

El estado o país que creo está el  primero en el mundo mundial desde hace muchos años es USA, EEUU, que es el paradigma del TRIUNFO, de la buena forma de vida la llamada American Way of Life, vida por otra parte envidiable desde los años 50 del siglo XX, comparada con las de nuestros países más pobres y atrasados.... como por ejemplo España....

Los estadounidenses de América, se ha arrogado o le hemos regalado el título de Americanos, aunque América es mucho más grande que USA y el continente está formado por 35 estados que son todos americanos, y por ahí empiezan a ostentar el poder.... con dos bemoles....

Después de ese enorme y poderoso país, llega Gran Bretaña (sobre todo Inglaterra) que es la madre del cordero, la guinda de todos los pasteles y la dueña de medio mundo.

Pensamos luego en Alemania pues su poderío es industrial y la fuerza de su trabajo y seriedad, son respetados en todo el mundo.,

Luego está Japón, que todos pensamos que es un país especial, fuerte, serio y muy suyo y que aunque está constantemente sacudido por terremotos y maremotos nunca piden ayuda y salen adelante al parecer solos, con su propio poderío.....

De África andamos despistados, y nos suena como país poderoso creo que Sudáfrica por sus habitantes "mezclados" negros y blancos....  y su actual nivel de vida, que sospechamos bueno sin saber mucho al respecto (bueno al menos yo).

Pienso que todas estas ideas acerca de los países guay y chachis, aparte de sus niveles de vida y democracias cosa muy importante, es porque desde siempre han sido ejemplo en el cine, en la literatura, en la música y en casi todos los ámbitos de "GRANDES PAÍSES" de países Triunfadores, de países ganadores y molones.

El cine sobre todo ha sido y es un perfecto trampolín y revulsivo para que la mayoría pensemos que son lugares y gentes mejores que todos los demás....todo está en el cine..... y todo se aprendió en el y sigue influyendo....

¿Acaso existe algo americano que no mole en todo el mundo y hasta en Europa y Asía que son continentes con países mucho más antiguos que EEUU?

Los coches, las motos, los pantalones vaqueros, sus industrias, sus bailes, sus músicas, electrodomésticos y casas modernas, sus comidas, sus cigarros.... los mismos cowboys.... 

Y eso que los caballos fueron llevados por los españolitos a USA, EEUU y éstos fueron los primeros vaqueros mucho antes de los "vaqueros americanos" muchos años antes del Pantalón Levy Strauss.... por cierto originales de un señor de Baviera en Alemania que llegó a USA....

Los ingleses son detrás de los estadounidenses los más famosos triunfadores y poderosos del mundo mundial, y su cine y su Reina son y han sido publicidad de su grandeza como en el caso de EEUU, y no olvidemos a su James Bond, 007 con licencia para matar de amor.... y balas, ....

El marketing es un arma poderosa que da y quita prestigio a todas las cosas, incluidos los países, of course

Ambos países son consecuencia de las luchas y conquistas de personas anteriores a ellos y han seguido la estela de Españoles, Portugueses, Franceses, Italianos, Belgas y Neerlandeses...,

Pero en EEUU además hay ciudadanos de todo el mundo, tanto de origen europeo (rusos, alemanes, italianos, españoles, franceses, belgas, neerlandeses) como asíaticos (chinos, coreanos, hindús) africanos descendientes de los esclavos y australianos y por supuesto millones de ciudadanos procedentes de América Central y del Sur, casi todos de habla española.

Al final lo que puedes comprender, es que se lleva el gato al agua aquel que mejor se vende y aquel que pudo despuntar económicamente, pero lo que también debemos de entender es que en sus éxitos también tienen y tuvieron que ver todos los demás habitantes que pueblan y poblaron esos países.... muchos de ellos europeos (la mayoría ingleses, alemanes, irlandeses, italianos) hispanos y los latinoamericanos, africanos, asiáticos, australianos, nativos americanos y de Alaska etc.....

Lo que está claro es que cualquiera de esos países famosos, triunfaron debido a la suma de muchas fuerzas y sinergias distintas, y que ninguna "raza" o etnia, o tribu triunfa sola, pues todo es un suma y sigue, y eso es lo que nos hace mejores...

En cualquier caso, bien es cierto que la autopublicidad y el marketing propio de esos países hace que incluso los ajenos tarareemos sus himnos y conozcamos mejor sus estados y capitales que las propias nuestras y sus marcas de franquicias y comidas e historia por tonta y reciente que sea, porque tiene una pátina de algo especial que hace que mole y a todos nos guste.... por absurdo que nos parezca, nos toca una fibra sensible del cine y la música que hemos mamado....

Si analizamos las películas de esos países, veremos que siempre son los buenos y que siempre ganan y siempre muere el negro.... o el blanco que no sea americano o mejor dicho estadounidense....

Y no olvidemos a los superhéroes "americanos" conducidos por el Capitán América, Superman, Batman etc.... y por otro lado los caballeros de la Tabla Redonda y el Rey Arturo que son envidiables todos y el resto sólo somos normalitos tendiendo a bajitos, morenos y feos.... que le vamos a hacer.... si no tenemos héroes.... bueno Don quijote que era al final un perdedor que aprendía a golpes de la vida.... pero no ganaba realmente nunca...jajajaj pobre.... aunque en realidad es mi héroe....

Y no olvidemos a Super López, que es un antihéroe español creado en 1973 por Jan - seudónimo de Juan López Hernández (más español imposible) y a los héroes del TBO como Zipi Zape, de José Escobar y Mortadelo y Filemón, Pepe Gotera y Otilio y 13 Rue del Percebe de Ibañez, verdaderos héroes del cómic español, supervivientes y buscavidas luchadores por la misma....

Tópicos aparte, incluso con la grandeza de la historia de la vieja Europa milenaria hay países de primera, segunda y tercera y si alguien tiene que ser traidor será seguramente español, italiano o quizás francés, pero nunca será inglés ni estadounidense, así es el cine del autobombo.... ellos siempre son los más guayssss.....

De hecho estos países han perdido muchas guerras, pero sólo conocemos las que han ganado y como si lo hubieran hecho ellos solitos frente a todo el mundo mundial... 

Los estadounidenses y los ingleses lo han ganado todo siempre, son los más listos, los más guapos y los más ricos, y al final de la corrida resulta que parece que si son al menos los más listos y ricos desde hace bastantes años .... y eso hay que reconocerlo nos guste más o menos ¿¡no??

¿Tenemos quizás el resto de Europa y del mundo complejo frente a esas poderosas naciones monstruosas? 

Lo que tengo claro, es que tenemos la autoestima mucho más baja, y el amor propio por los suelos y que apenas conocemos nuestra historia de grandezas y solo conocemos nuestras vilezas al parecer, y nunca tuvimos ni parece que tendremos, un marketing viral tan bueno como nuestros amigos del otro lado del charco y de encima del Canal de la Mancha.

Todos debemos de conocer nuestro pasado bueno y malo para saber aprender a hacer cosas buenas y no repetir las malas...

Pero la verdad es que lo mejor sería estar más unidos y no tener que sentirnos ni mejores ni peores que otros estados, que otros países, que otros grupos....

En fin, eso quizás es una quimera, como lo fue el esperanto, ese idioma para todos con la mezcla de todos y que no pudo ser la lengua de todo el mundo, porque se impuso la que se impuso.

Yes..... eso es lo que hay....

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Llop (209 noticias)
Visitas:
6396
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.