¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Adriancito escriba una noticia?
Ayer se cumplió la primera fase del proceso de evaluación para acceder a la nueva carrera pública magisterial con una prueba escrita que duró tres horas. Rindieron el examen 11.220 maestros, una cifra inferior a las vacantes ofrecidas que fueron 20 mil
El próximo año se abrirán 30 mil vacantes debido a que esta vez hubo pocos postulantes
Pese a pequeñas manifestaciones callejeras del Sutep, 11.220 docentes rindieron ayer sin contratiempos el primer examen clasificatorio para ingresar a la carrera pública magisterial en todo el país.
Durante tres horas, de 8 a 11 de la mañana, los postulantes desarrollaron la prueba para acceder a un sistema que reflejará en sus remuneraciones los méritos, el desempeño y las cualidades profesionales de los maestros. Todos ellos son docentes nombrados con la antigua Ley del Profesorado.
No hubo un clima de competencia por las plazas ofrecidas, pues el Ministerio de Educación abrió 20 mil vacantes y la cantidad de postulantes fue bastante menor. Por ello, el presidente Alan García, anunció que el próximo año se ofrecerán 30 mil plazas para la carrera pública magisterial, en vista de que este año no se cubrirán todas las plazas.
El mandatario supervisó el examen con el ministro del sector, José Antonio Chang, en el colegio Liceo Naval Almirante Guise, ubicado en San Borja. Allí también destacó la tenacidad de la profesora huachana Carmen Felipe Soto, quien por burlar a un piquete sutepista, se fracturó la clavícula y aun así rindió su prueba.
Además, meses antes de la prueba, se publicó un temario básico para que los postulantes tuvieran más elementos para su preparación. www.minedu.gob.pe
“Este examen es un paso histórico en el cambio de la educación en el Perú”, destacó García.
Los 23 locales asignados para el examen fueron supervisados por representantes de la Defensoría del Pueblo y vigilados por la Policía Nacional.
En Lima, 4.849 profesores dieron la prueba en los colegios Almirante Guise (San Borja), Pedro Ruiz Gallo (Chorrillos) y la Universidad San Martín de Porres (Santa Anita).
DOCENTES PARTICULARES
Según el ministro Chang, los docentes desaprobados en la prueba de ayer podrán postular nuevamente el próximo año. Agregó que esta semana presentará al Congreso un proyecto de ley que permita la incorporación de los profesores de colegios privados a la carrera pública magisterial.
“El desarrollo magisterial es un objetivo nacional. Las remuneraciones no serán más el resultado de decisiones unilaterales, sino del reconocimiento al desempeño de los maestros”, apuntó el ministro de Educación.
Este miércoles publican resultados
El examen eliminatorio tuvo cien preguntas que contemplaron cuatro áreas de desarrollo: capacidades comunicativas, desarrollo lógico-matemático básico, conocimientos pedagógicos generales y pedagogía especializada. Los resultados se difundirán este miércoles en una conferencia de prensa en el Ministerio de Educación.
La prueba fue elaborada por el Instituto Pedagógico Nacional Monterrico, bajo la supervisión especializada de los expertos y profesionales del Ministerio de Educación
QUÉ SE VIENE
fuente : internet, el comercio.pe