Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

El proyecto de un museo chino desata la cólera de Hong Kong

11/01/2017 19:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Hong Kong quiere abrir en su territorio una filial del museo más emblemático de China para reforzar su acervo cultural, pero el proyecto suscita la oposición de quienes lo ven como una muestra de servilismo artístico hacia Pekín.

La construcción se plantea en un momento delicado, en que los habitantes de la excolonia británica tienen la impresión de que Pekín quiere ampliar su influencia.

Con sus colecciones de cerámicas, caligrafías, pinturas, jades o relojes de las diferentes dinastías chinas, el Museo del Palacio ocupa gran parte de la Ciudad Prohibida de Pekín, el recinto imperial visitado por millones de personas cada año.

Los defensores del proyecto subrayan que una filial hongkonesa del museo, donde podrán admirarse piezas prestadas a largo plazo por Pekín, reforzaría la dimensión cultural de un territorio conocido esencialmente por sus bosques de rascacielos y su banca.

Sin embargo, los opositores argumentan que el público debería ser consultado antes de que los responsables autoricen un proyecto que sobre todo busca complacer a China.

En las protestas, algunos manifestantes lanzaron contra las autoridades del territorio, transferido en 1997 a China, tanques de papel en referencia al episodio de represión de la plaza Tiananmen.

La Ciudad Prohibida se encuentra junto a la explanada en que el ejército sometió en 1989 al movimiento estudiantil, que reclamaba democracia, y que, según algunos, provocó más de un millar de muertos.

"No es sólo un lavado de cerebro, se trata de adornar la cultura introduciendo elementos de la historia y cultura chinas percibidos como más positivos", dice Avery Ng, presidente de la Liga de los Socialdemócratas.

En su opinión, este proyecto ignora la identidad de Hong Kong, "incluida su propia historia y el lado oscuro de la historia china".

image

Otros afirman que esta iniciativa tendría que haberse discutido con total transparencia.

- "Diluir la cultura" -

"La gente aprecia los museos y el arte cuando las cosas se hacen bien", dice el exdiputado Lee Cheuk-yan, que cada año organiza una manifestación en memoria de Tiananmen. Decidir esto sin consultar al público es una "actitud dictatorial".

Más sobre

El Museo del Palacio de Hong Kong se construirá en el distrito cultural de Kowloon Oeste, un vasto espacio artístico en la parte continental de la excolonia, ya con retrasos y acusaciones de injerencia política.

Abriría sus puertas en 2022 y fue financiado mediante una donación de 3.500 millones de dólares honkgoneses (426 millones de euros) del Jockey Club, que gestiona en el enclave las carreras de caballos, la lotería y apuestas.

image

Carie Lam, jefa adjunta del Gobierno, preside el Consejo de Administración del distrito y es acusada de buscar impresionar a Pekín.

Los observadores prevén que Lam se presente en marzo a las elecciones del próximo líder de la municipalidad, para lo que el apoyo de Pekín es indispensable.

Ella se defiende de las acusaciones. "Sé que la sociedad actual es desconfiada, pero en este caso no tenemos motivaciones egoístas ni intereses privados", dice, añadiendo que "no hay que permitir que un asunto cultural sea politizado".

Como consecuencia del aumento de las críticas, este miércoles comenzó una encuesta de opinión pública, que durará seis semanas, sobre la concepción y programación del futuro museo. Sin embargo, no se pregunta a la población sobre la pertinencia del proyecto, aprobado en noviembre.

Algunas personas manifestaron a AFP sus reticencias: "Construyendo este tipo de cosas buscan confundirnos", dice Kong Lung, agente inmobiliario de 27 años, estimando que se trata de un intento de "continentalizar" este territorio semiautónomo. "Desde la retrocesión, los chinos del continente llegan a Hong Kong y la cultura local se diluye", añade.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2017
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.