¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Prof. Quinones escriba una noticia?
Esta informacion pretende orientar sobre uso eficaz y las caracteristicas protectoras de las mascarillas
Desde sus inicios, el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) junto con la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendaron que, si no estás enfermo, “no necesitas usar una máscara facial a menos que estés cuidando a alguien que está enfermo”. Sin embargo, si estás enfermo, “debes usar una máscara facial cuando estés cerca de otras personas (por ejemplo, compartiendo una habitación o un vehículo) y antes de ingresar al consultorio de un proveedor de atención médica.
No obstante, Autoridades federales y locales han recomendado usar elementos de tela para cubrir el rostro basados en nuevos estudios sobre el comportamiento del coronavirus que han demostrado que este puede ser trasmitido entre "personas que estén interactuando muy cerca una de la otra, por ejemplo, al hablar, toser o estornudar, incluso si esas personas no están mostrando síntomas". En otro comunicado oficialmente el CDC, recomendó a los estadounidenses el uso de cubrebocas o mascarillas de tela simple en público como medida para prevenir el aumento de contagios de coronavirus, contradiciendo su consejo inicial donde le pedían a la población saludable evitarlas.
El equipo de protección personal (PPE) recomendado para prevenir el contagio de este virus es el uso de la mascarilla N95, batas de aislamiento, protector ocular y guantes (Rodríguez, 2020). Sin embargo, más bien ese equipo esta disponible para los profesionales de la salud. El resto de la población no tienen acceso a ese equipo lo que pone en riesgo la vida de todos los ciudadanos en el país. A base de mi experiencia como enfermero intensivista donde manejamos pacientes críticos y con una diversidad de condiciones infecciosas, el uso de mascarillas y guantes especialmente con patógenos transmisible a través de gotitas y contacto es fundamental.
El potencial de exposición a COVID-19 no se limita a los médicos, enfermeros y personal de apoyo que atiende directamente a pacientes. Abarca también a las personas que entregan comidas, limpian las habitaciones de los pacientes y hacen trabajos de mantenimiento. Todas las personas que tienen contacto o están cerca de otros y/o trabajan en áreas donde hay pacientes infectados.
Las características protectoras de las mascarillas dependen de su fabricación y su fin de uso. Cada mascarilla tiene una función y un nivel de protección. La creciente demanda por su uso ha estimulado a las personas a buscar información sobre las mismas y ante la pobre o ninguna disponibilidad en el mercado se han visto obligados a fabricarlas en sus hogares. Pero la pegunta es ¿Cuál es la mascarilla correcta? A continuación, una breve descripción de las mascarillas y su función.
Lo importante es cubrir siempre su boca y nariz ante cualquier exposición dentro y fuera de su hogar
Mascarilla Quirúrgica
Las mascarillas quirúrgicas pueden ayudar a bloquear las gotitas más grandes de partículas, derrames, aerosoles o salpicaduras, que podrían contener microbios, virus y bacterias, para que no lleguen a la nariz o la boca. Sin embargo, se usan principalmente para procurar proteger a los pacientes de los trabajadores de la salud, reduciendo su exposición a saliva y secreciones respiratorias. No crean un sello hermético contra la piel ni filtran los patógenos del aire muy pequeños, como los que son responsables de enfermedades de transmisión aérea.
Mascarilla N95
A diferencia de las mascarillas quirúrgicas, los respiradores están diseñados específicamente para proporcionar protección respiratoria al crear un sello hermético contra la piel y no permitir que pasen partículas que se encuentran en el aire, entre ellas, patógenos. La designación N95 indica que el respirador filtra al menos el 95% de las partículas que se encuentran en el aire.
Mascarilla de Tela
Se fabrican de manera casera y están hechas a base de algún tipo de tela, ya sea algodón, seda o lino u otra. El principal papel de esta mascarilla es limitar la liberación de partículas infecciosas en el aire cuando las personas hablan, tosen o estornudan. No proveen el nivel de filtración de la mascarilla quirúrgica y/o la mascarilla N95, pero puede ayudar a reducir la liberación de partículas infecciosas por parte de aquellos individuos que pudieran estar contagiados, pero no presentan ningún síntoma.
En conclusión, la mascarilla correcta es la N95 por su capacidad de filtrar el 95% de las micropartículas suspendidas en el aire y es la mascarilla que se utiliza en los tipos de aislamientos por gotas. Sin embargo, estas deben ser reservadas para los trabajadores de salud y el personal de servicios de emergencia. Hospitales y centros de salud a lo largo y ancho del país están enfrentando un gran desabasto de estos productos, por lo que las autoridades buscan evitar a toda costa que se incremente su demanda entre el público general y se ponga en riesgo al personal que se encuentra en el primer frente de batalla contra el coronavirus. Las mascarillas quirúrgicas y las telas, aunque no tienen la misma capacidad de filtrado también son útiles y contribuyen a minimizar la propagación del virus. Lo importante es cubrir siempre su boca y nariz ante cualquier exposición dentro y fuera de su hogar.