¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Miguel Ortiz escriba una noticia?
O.N.U. Propuesta renovación de la misión en el Sahara Occidental de la MINURSO, cuyo plazo expira en este mes de abril de 2014. Con la petición del control sobre Derechos Humanos en el territorio
PRORROGA DE LA MISIÓN PARA LOS ASUNTOS DE SAHARA OCCIDENTAL (MINURSO)
La Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) se estableció por la Resolución 690 del Consejo de Seguridad de 29 de abril de 1991, de acuerdo con las propuestas de arreglo aceptadas el 30 de agosto de 1988 por Marruecos y el Frente Popular para la Liberación de Saguía el-Hamra y de Río de Oro (Frente POLISARIO).
Se estableció e implementó en septiembre del mismo año, para supervisar el alto el fuego, y confeccionar un censo de la población, para un posterior referéndum que permitiría a los residentes de Sahara Occidental Marroquí, autorizados para votar, y para decidir el futuro estatus del territorio, teniendo como base el censo realizado por España, a la salida del territorio en 1975.
Con esta específica misión ha venido desarrollando su labor hasta la actualidad, complementada con el control de visitas entre las familias que se encuentran fragmentadas entre el territorio del Sahara, y los campamentos de exilio de Tinduf, no habiéndosele asignado entre sus competencias, supervisar la situación de los derechos humanos en el territorio en el que opera.
El Representante Especial del Secretario General tendría la responsabilidad única y exclusiva sobre los asuntos relacionados con la misma, a tal fin han sido varios los enviados por la ONU, en distintas etapas, y tras presentar varias propuestas sin éxito, el enviado James Baker, comisionado, renunció a su cargo en junio de 2004, siendo sustituido por el holandés Peter van Walsum, y posteriormente el mediador de Naciones Unidas para el Sahara Occidental que le sustituyó en 2008 es el estadounidense Christopher Ross, que sigue en la actualidad.
Con motivo de la renovación del mandato de la misión que termina a finales de abril, se ha venido sucediendo, durante estas semanas, una actividad frenética diplomática, cuyo principal protagonista ha sido el rey Mohamed VI.
Una vez más ha estado a la vanguardia de previsión, en cuanto a los posibles problemas que pudieran acaecer, con motivo de querer introducir variaciones, de nuevo y como ya lo intentaran el pasado año, a las misiones de dicho organismo, dado que durante los días 17 al 23 del presente mes, se realizan las deliberaciones para la aprobación de la renovación y condiciones del mismo.
Propuesta de vigilancia de los Derechos Humanos en el Sahara por la Minurso.y renovación de la misión
El jueves día 10, el Secretario General de la ONU, Ban Ki-Moon, hizo un llamamiento para la vigilancia de los derechos humanos en el Sáhara Occidental y advirtiendo contra la explotación injusta de los recursos naturales del territorio, en informe enviado a los 15 miembros del Consejo de Seguridad. La reacción de la Casa Real marroquí, no se hizo esperar, el rey Mohamed VI, mantuvo una conversación telefónica el sábado dia 12 con Ban Ki-Moon, y en ella se entró en las últimas novedades y los plazos pendientes relativos a la cuestión del Sahara. El soberano marroquí, reiteró el compromiso permanente y la cooperación constructiva del Reino, de llegar a una solución política definitiva a este diferendo regional, en el marco de la soberanía marroquí. El monarca no compartía algunas de las recomendaciones del informe de Ban Ki-moon, incluyendo el ultimátum de un año concedida a ambas partes del conflicto para el progreso de las negociaciones iniciadas en 2007. El Rey Mohammed VI "ha atraído la atención del Secretario General sobre la necesidad de preservar los parámetros de la negociación según lo definido por el Consejo de Seguridad, para salvaguardar el marco y los procedimientos existentes la participación de la ONU y de evitar los enfoques parcializados y opciones peligrosas”. Cualquier desviación de esta dirección sería fatal para el proceso y llevaría peligro a la participación de la ONU en el caso. Como citó el texto del Gabinete Real.
En esta ofensiva diplomática de Marruecos a Estados Unidos, se puede englobar al unísono, la participación del recientemente nombrado Embajador, Representante Permanente del reino de Marruecos ante las Naciones Unidas, Sr.Omar Hilale que presentó el jueves 17 al Secretario General, Ban Ki -Moon, un mensaje real, en relación con el último informe sobre el Sahara marroquí, destacando los fundamentos de Marruecos sobre la cuestión del Sahara y afirmando que " cualquier variación de este marco sería peligroso para todos" en el proceso de negociación. Y asimismoparalelamente a la conversación telefónica del rey Mohammed VI con Ban Ki-moon, el Presidente de la CNDH y el Delegado Interministerial de Derechos Humanos sostuvo una reunión en Nueva York con los representantes de los países miembros del Consejo de Seguridad.
Todo ello ha dado su fruto, como resultado, Estados Unidos, apoyado por Francia Rusia y España, ha preparado un proyecto de resolución para proceder a la renovación de la MINURSO, pero este acuerdo no incluiría la petición de la ONU de llevar a cabo un seguimiento continuo de los Derechos Humanos.
El F.Polisario, y el gobierno argelino, han manifestado su profunda decepción por el giro en la ONU, sobre la cuestión dl Sahara Occidental, y según informes recibidos, su secretario general Mohamed Abdelaziz, ha reunido en Rabuni (Tinduf), a su Plana Mayor, para tratar de paliar la crisis creada al tener conocimiento de la eliminación del proyecto de resolución de la ONU, respecto al mecanismo de seguimiento de los DDHH en el Sahara, en el último momento en virtud de las representaciones de EEUU y Francia en Nueva York.
Y es que la victoria diplomática de Marruecos, una vez más, se ha entrado en la racional premisa de que los esfuerzos se deben centra en maneras de resolver el conflicto del Sáhara en lugar de centrarse en discursos sobre las reiteradas acusaciones y las discusiones en la cuestión de los derechos humanos y otros temas subsidiarios.
Las Palmas a 22 de abril de 2014