¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
Los ministros de Finanzas de la Unión Europea (UE) han aprobado este martes la recomendación de la Comisión de otorgar a Francia dos años más para reducir su déficit por debajo del 3% del PIB.
Francia debe reducir su déficit al 4% este año, un 3, 4% en 2016 y un 2, 8% en 2017. Aún no se conoce la cifra definitiva del déficit de 2014, pero según una estimación de la Comisión publicada a principios de febrero sería del 4, 3%. Los ministros, reunidos en Bruselas, así como la Comisión, han exhortado a París a hacer un "esfuerzo adicional para finales de abril, con medidas estructurales equivalentes a un 0, 2% del PIB", según un comunicado.
La Comisión, que estima que París solo reducirá su déficit estructural en un 0, 3% este año, ha pedido un esfuerzo adicional para alcanzar un 0, 5% este año. "Francia se compromete a respetar sus compromisos" y llegará a un 0, 5% este año, ha dicho el ministro de Finanzas francés, Michel Sapin, al margen de la reunión de este martes. El Gobierno francés está analizando nuevas medidas para adecuarse a lo que exige Bruselas.
La Comisión resolverá dentro de tres meses, en junio, si Francia ha adoptado medidas suficientes. Si no es el caso, podría emitir una nueva recomendación seguida por sanciones.
Nadie dudaba de que los ministros le darían este nuevo plazo a Francia, aunque la propuesta de la Comisión provocó disgusto entre sus socios que vieron en el gesto un trato de favor hacia París. "Algunos expresaron reservas" durante el debate de este martes, ha dicho el ministro de Finanzas letón, Janis Reirs, cuyo país asume la presidencia rotativa de la UE.
El vicepresidente de la Comisión, Valdis Dombrovskis, que quería que se adoptaran sanciones contra París, ha refutado la idea de un trato de favor hacia Francia. Dombrovskis, ex primer ministro letón, ha recordado que su país también se benefició en el pasado de un plazo para ordenar sus finanzas públicas. Sin embargo, en su cuenta Twitter se ha mostrado firme subrayando que Francia deberá hacer "un esfuerzo considerable" en "un plazo muy corto".