¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Dmdima escriba una noticia?
Las callejuelas pintorescas de Chinchón, el Corral de Comedias de Almagro o los paisajes rocosos de Albarracín serán los escenarios perfectos que garantizan un puente inolvidable
Los madrileños celebrarán este año el Día del Padre con especial entusiasmo, tras haberse declarado el lunes 20 de marzo día festivo en toda la Comunidad. Este largo fin de semana ofrece una inestimable oportunidad para explorar las joyas del turismo rural español. Caminos medievales, palacios ducales, tardes de retiro por entornos montañosos y rutas en piragua por embalses escondidos nos esperan en algunos de los municipios más bonitos de España.
Experimenta la magia del teatro de corrales de Almagro, observa los nidos de buitres desde uno de los miradores de Sepúlveda o aprende a elaborar los tradicionales dulces del convento de las Clarisas de Chinchón durante estos días feriados. Las cinco propuestas elaboradas por la Asociación los Pueblos más Bonitos de España te permitirán perfilar una completa y variada agenda para sacar el máximo partido al próximo puente.
Chinchón, el municipio con más personalidad de Madrid
No hará falta salir de la Comunidad de Madrid para sumergirse en un paisaje de tonos pardos, ocres y amarillos y descubrir sus plazas y callejuelas de arquitectura medieval. Aunque la ciudad de Chinchón esté ubicada solo a 45 kilómetros del centro de Madrid, eso no ha impedido que conserve su singularidad. Chinchón, el único municipio madrileño de la red los Pueblos más Bonitos de España, propone caminatas por callejones pintorescos, tardes al sol en las numerosas terrazas del casco urbano y paseos acompañados con el aroma a pan recién horneado de sus dulcerías y panaderías tradicionales. Un destino que nos permite alejarnos de la vida frenética de las grandes urbes, pero a poca distancia de casa.
Sepúlveda, arte en plena naturaleza
Sepúlveda ha sido definido en ocasiones como “una de las salas más bellas del museo vivo más grande del mundo”, entendiéndose la comunidad de Castilla y León como museo. La combinación de rutas de embalses, miradores, ermitas románicas, altos cerros y una gran variedad de especies animales ha hecho que los paisajes de Sepúlveda se encuentren entre los más inmortalizados de España, como demuestran los trabajos de los artistas Ignacio de Zuloaga y López Tablada.
Una escapada a este municipio segoviano de caballeros y llanuras nos permitirá contemplar sus torreones árabes del siglo X o escuchar una vez al día el repique de su tradicional “toque de queda”, 33 campanadas que antiguamente servían para anunciar el cierre de las puertas de la muralla. Algunas de las actividades más recomendadas son la captura de fotografías desde sus altos miradores o el descenso en piragua por la Senda de los Dos Ríos.
Pedraza, paraíso medieval
A escasos 25 kilómetros de Sepúlveda hacia el norte y siguiendo la ruta de los Lechones propuesta por la Asociación de los Pueblos más Bonitos de España, se encuentra una villa amurallada medieval que ha ido adquiriendo gran popularidad a nivel nacional, entre otras cosas por su celebración de “la noche de las velas”. Este pintoresco pueblo segoviano aúna leyenda y tradición y ofrece tanto encanto medieval como belleza natural. Pedraza es además uno de los mejores lugares para familiarizarnos con el producto artesano; en sus numerosas tiendas podrás encontrar desde jabones y chocolates confeccionados a la manera tradicional hasta una selección de muebles rústicos.
Si quisiéramos seguir conociendo lugares emblemáticos de Castilla y León, la Asociación de los Pueblos más Bonitos de España propone en su ruta llegar hasta Maderuelo, bella localidad segoviana a las orillas de un embalse, continuar hacia Ayllón, municipio ubicado a las faldas de una colina y alcanzar después Valverde de los Arroyos, uno de los Pueblos Negros de la provincia de Guadalajara.
Almagro, gastronomía y teatro
El municipio señorial manchego de Almagro nos ofrece un escenario de leyenda de guerreros, monjes y caballeros y una oportunidad única para disfrutar del teatro, ya que la historia de la ciudad se encuentra íntimamente ligada a la de este arte. Almagro, en la provincia de Ciudad Real, alberga el único Corral de Comedias que se conserva intacto en España. Este pueblo seduce a los turistas por su tradición señorial, por ser un lugar idóneo para soñar y por estar rodeado de enclaves naturales y paisajísticos de primer orden, como las Lagunas de Ruideira.
Una de las actividades más recomendables para realizar en Almagro, además de asistir a una de las representaciones teatrales que tienen lugar en su Corral de Comedias, es organizar itinerarios por sus numerosas bodegas, almazaras y queseras para degustar sus productos típicos.
Albarracín, un fin de semana de altura
El municipio de Albarracín, a 1.171 metros de altitud, promete naturaleza, aire puro, paisajes rocosos y un enclave idóneo para los amantes de los entornos nevados. Los 400.000 turistas que recibe al año admiran el contraste de sus cielos blancos con el característico tono rojizo de sus edificios, que fueron restaurados siguiendo el mismo modelo. Este municipio al suroeste de la provincia de Teruel es un destino perfecto para practicar deportes de aventura, como descenso de cañones, piragüismo, buceo o tours de trail running, así como para realizar itinerarios etnológicos, con raquetas de nieve o de observación astronómica. Quienes busquen un plan algo más tranquilo podrán hacer un recorrido alrededor de su impresionante muralla pasando por sus señoriales puentes colgantes.
Continuando hacia el noreste de la Península, podemos seguir la ruta de los Pueblos Mágicos propuesta por la Asociación y conocer el bello municipio zaragozano de Anento, el antiguo pueblo turolense de Cantavieja o la ciudad amurallada de Morella, al norte de la provincia de Castellón.
Sobre la Asociación
La Asociación de los pueblos más bonitos de España reúne en la actualidad a 57 localidades. Nace de la convicción y necesidad de poner en conocimiento de todo el mundo los maravillosos pueblos que salpican la geografía española. Lugares de gran belleza que destilan historia y cultura a la par, villas donde la tradición envuelve al viajero, que al mezclarse con los lugareños, pasa a formar parte de este marco único aunque sea solo por unos instantes.
El objetivo es la promoción de zonas preferentemente rurales y de pequeños municipios a través de las diferentes acciones que la asociación emprende en España y fuera de ella.
Para unirse a dicha entidad, un pueblo ha de solicitar en primer lugar el acuerdo del pleno municipal o junta de gobierno. Una vez recibida esta solicitud por parte de la asociación, se inicia el proceso de instrucción de la candidatura valorando los siguientes criterios:
– Tener una población menor de 15000 habitantes (en poblaciones mayores de 5000 habitantes la asociación contempla solamente un casco histórico en perfectas condiciones)
– Tener un patrimonio arquitectónico o natural certificado
Después de superar estos dos puntos, se realiza una auditoría del pueblo por personal de la comisión de calidad donde se valorarán los aspectos especificados en la Carta de Calidad. Ello implica superar los 40 criterios mínimos de calidad en aspectos tan variados como la limpieza, conservación de las fachadas, circulación de vehículos o si tienen o no un lugar destinado al aparcamiento de éstos, el cuidado de flores y zonas verdes, el tratamiento de las insignias publicitarias y carteles, etc.