Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Galia Pérez Mayta escriba una noticia?

Propuesta de Gobierno META 4. Doctora Galia Pérez M

03/10/2018 14:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Con el desarrollo de la persona humana como ente social beneficiario y actor de cambios colectivos, la propuesta META 4 propone focalizar la acción del estado en 4 ejes: Mujer, Equidad, Transparencia y Ambiente

 

Proveniente del sector científico por formación y de trayectoria docente, presentamos una propuesta basada en hacer visible la realidad como herramienta para modernizar el estado y cumplir con la deuda social objetivada en el desarrollo de la persona humana como beneficiario y actor de cambios colectivos. 

Proponemos revisión y adecuación de la legislación relacionadas con género, transparencia, ambiente e inclusión. Las actuaciones buscarán garantizar, al menos los siguientes logros:

Agenda MUJER:

1. Fomentar la paridad salarial mediante la sindicalización, agremiación y formación en derechos laborales de las mujeres.

2. Fomentar la profesionalización de la mujer mediante la dotación a las cinco universidades estatales, en todos sus campus, de las guarderías en los tres turnos de clases para los hijos e hijas del sector estudiantil.

3. Establecer opciones para los embarazos no deseados, bien sea la ley de adopciones, la píldora del día siguiente o terminación quirúrgica.

4. Proteger la maternidad mediante dar respuestas eficaces ante las dificultades planteadas por los embarazos no deseados en la gestante interesada en continuar con dicho embarazo.

5. Establecer permisos remunerados a los padres de familia de niños o niñas menores de 6 años para compartir la responsabilidad de atención en caso de visitas al colegio, accidentes o enfermedades comunes, así como la colaboración con la madre durante el puerperio

6. Fomentar la participación política de la mujer mediante el establecimiento de programas de formación en liderazgo y en el estudio de las realidades históricas nacionales con la participación de partidos políticos y organizaciones no gubernamentales.

7. Establecer reglamentaciones para programación en medios masivos comerciales y comunitarios sobre fomento de la profesionalización y politización de la mujer.

8. Establecer premios nacionales para profesionales femeninas en artes, letras, ciencia, comunicaciones, deporte y cultura.

9. Integrar a la mujer indígena, campesina e inmigrante en programas de formación cooperativista para la generación de actividad económica

10. Fundar un observatorio contra el racismo, la xenofobia y la discriminación que proteja a las mujeres en situación de vulnerabilidad por causa étnica o de filiación religiosa o partidista.

11. Establecer programas contra la violencia machista que tipifique como víctimas a cónyuges, exparejas, madres, hijas y hermanas.

12. Establecer ejes transversales en la educación formal y en la educación no reglada para fomentar el respeto a la diversidad de las mujeres

13. Considerar prioritariamente a la madre cabeza de familia monoparental para la asignación de viviendas de alquiler temporal mientras mejoran sus posibilidades de inserción o reinserción laboral.

 

Agenda EQUIDAD

1. El observatorio mencionado en la Agenda MUJER estará dotado de secciones de formación y gabinete de asistencia legal y seguimiento de oficio y por denuncias de los casos por racismo, xenofobia o discriminación por género, orientación sexual, edad, filiación religiosa, filiación política, condiciones de salud y otras.

2. Crear el registro de parejas estables no casadas con más de dos años en unión, sin distingo por género u orientación sexual de los convivientes.

3. Legislar sobre los derechos de convivencia de las parejas no heterosexuales.

4. Impulsar los programas de capacitación y readaptación para el primer empleo de jóvenes de 16 a 26 años y reinserción para mayores de 45 años.

5. Proponer la edad de 25 años como edad mínima para optar por la Presidencia de la República.

6. Construir casas distritales para entrenamiento, formación para el empleo y liderazgo, entretenimiento, difusión cultural, artística y de discusión de los problemas nacionales.

7. Declarar constitucionalmente la educación universitaria en pregrado y postgrado como bien público.

8. Gestionar el desarrollo de viviendas de alquiler (temporales) para estudiantes universitarios, familias monoparentales, ancianos, trabajadores interprovinciales, o inmigrantes con áreas verdes de esparcimiento y ejercicios.

9. Crear ofertas educativas que aprovechen las plataformas tecnológicas de información y comunicación moderna en todos los subsistemas educativos y orientadas a favorecer el desarrollo de la inteligencia que posea el educando, así como la atención inclusiva de colectivos vulnerables.

10. Minimizar el número de procesos de familia que requieran contratación de abogados mediante el desarrollo de protocolos preimpresos que puedan ser llenados por el o la contribuyente.

11. Crear becas y subsidios que incluyan a los menores inmigrantes y capacitación para los colectivos inmigrantes en situación de vulnerabilidad o riesgo social.

12. Establecer un premio nacional y becas de arquitectura para profesionales independientes o firmas para fomentar el desarrollo de proyectos de interés social de viviendas unifamiliares o multifamiliares dignas y accesibles.

13. Crear escuelas para líderes comunitarios, universidades de experiencia y/o universidades populares en comunidades de mayor riesgo social.

14. Crear becas y proyectos para investigación histórica y social, así como para el desarrollo de las ciencias sociales con miras a disminuir los efectos perjudiciales de los prejuicios, la discriminación, la violencia, deserción escolar, etc.

15. Presentar a la Asamblea Nacional proyectos que regulen la ley de medios para garantizar espacios diarios de al menos media hora para promover ciencia, tecnología, inclusión, equidad de género y responsabilidad social.

16. Favorecer la creación de radios libres y comunitarias.

17. Mejorar los programas y legislación de educación sexual, salud reproductiva, manejo de estrés, dietética y nutrición de la población, en especial de la niñez y adolescencia

Proponemos crear las condiciones para que nuestro país se movilice hacia el cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030 de desarrollo sostenible

18. Simplificar la apertura de cooperativas y promover microempresas cooperativas de interés alimentario, agrícola, científico, ambiental, cultural, artístico y de servicios múltiples.

19. Incluir el pago de seguro social a becarios de programas de mejoramiento del estado, ciencia y tecnología, artes y promoción de la cultura.

 

Agenda TRANSPARENCIA Y EFICACIA DEL ESTADO

1. Regular los ajustes salariales del sector público en atención a la equiparación de los salarios mínimos.

2. Establecer manuales de cargos para los nombramientos de la Asamblea Legislativa no discrecionales. Debe, por ejemplo, haber asesorías a la Asamblea no al diputado, donde los asesores sean escogidos por mérito u oposición y no por afinidad partidaria.

3. Establecimiento de escalas base que utilicen como unidad el salario mínimo: ejemplo, diputados ocho salarios mínimos, maestros dos salarios mínimos, etc...

4. Fortalecer la banca del Estado con inversiones en tecnologías apropiadas y simplificación de procesos.

5. Crear instrumentos de control para la efectiva descentralización del Estado y el óptimo aprovechamiento de las plataformas tecnológicas institucionales.

6. Crear un organismo técnico fiscalizador de la selección de personal docente de básica, media y universitaria, que perfile cada cargo en un manual unificado revisable de puestos por área de conocimiento, limitando al máximo la manipulación oportunista o clientelista de los cargos.

7. Organizar la inmigración de manera racional y en atención a las demandas de empleos vacantes en el país mediante la creación del directorio de demanda de empleo por provincia.

8. Establecer el Ministerio de Ciencia y Universidad que asigne partidas a programas de investigación pura, aplicada y social de acuerdo a las necesidades de solución de los problemas del Estado.

9. Fomentar la libre empresa socialmente responsable y respetuosa de los derechos ambientales, laborales, clima organizacional.

10. Incentivar buenas prácticas fiscales mediante la publicación periódica y permanente de informes del uso de los fondos estatales.

11. Obligar la declaración anual de bienes de los servidores públicos electos.

12. Fortalecer el sector agrícola mediante apoyo al productor en insumos, asesorías e investigaciones.

13. Atacar los problemas de seguridad ciudadana mediante educación, profesionalización de la policía y adecuado sistema de justicia y penalización.

14. Dotar a la Caja de Seguro Social y a todos sus programas de blindaje contra politización y mercantilización

15.Crear organismo fiscalizador de la construcción, calidades y garantías de las obras de infraestructuras viales.

16. Solicitar instalación de Asamblea Constituyente Originaria.

 

Agenda AMBIENTE

1- Revisar y presentar leyes que desarrollan el título constitucional de régimen ecológico.

2- Formar profesionales custodios del patrimonio ambiental nacional con especialidades en controles del aire, agua, suelo, flora y fauna y en fomentar la eficacia y ahorro energético.

3- Fiscalizar que las unidades de acondicionadores de aire en dependencias de atención al público no se encuentren a más de diez grados Celsius de diferencia con la temperatura ambiental y en todo caso, nunca por debajo de los 22ºC

4- Incluir la obligatoriedad del modelado de los procesos de transmisión de calor en los materiales a utilizar en las construcciones de viviendas de interés social.

5- Incluir la obligatoriedad de modelar la mejor orientación para disminuir la absorción de calor en las viviendas de interés social.

6- Declarar el agua potable como derecho de la población nacional y proteger los acuíferos superficiales y subterráneos

7- Establecer por ley que un porcentaje del seguro educativo sea empleado para educación ambiental.

8- Establecer por ley que un porcentaje del impuesto anual pagado por las sociedades anónimas sea empleado para investigaciones de interés ambiental relacionadas con la reducción, reciclado y reutilización de los residuos sólidos urbanos

9- Establecer por ley fianzas ambientales para todas las empresas que se dediquen a urbanizar, inspeccionar, cultivar o procesar plantas para biocombustibles, extraer minerales y otras por el estilo para programas de detección y remediación de la contaminación que se pudiera causar en aire, agua y suelos.

10- Fomentar una distribución equitativa de la población para contribuir a que la demanda se supla de manera racional.

11- Realizar campañas de ahorro energético en todo sector y nivel.

12- Brindar incentivos por el uso local de fuentes renovables.

13- Revisar con criterio profesional y técnico de las leyes relacionadas para que la Empresa de Transmisión Eléctrica, la Autoridad de los Servicios Públicos y la Secretaría General de Energía puedan cumplir sus funciones de manera eficaz en nuestro país.

Proponemos, en resumen, crear las condiciones para que nuestro país se movilice hacia el cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030 de desarrollo sostenible en especial los relacionados con equidad de género, educación de calidad, justicia, agua y protección de la biodiversidad.


Sobre esta noticia

Autor:
Galia Pérez Mayta (21 noticias)
Visitas:
6419
Tipo:
Opinión
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.