¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Internacionales escriba una noticia?
El presidente panameño Ricardo Martinelli descartó hoy que en su llamado a celebrar referéndums anuales vaya a incluir el tema de la reelección, aunque la iniciativa generó suspicacias en la oposición. "Nadie está pensando en reelección, yo me voy a joder la vida después de que termine esto (su mandato), a gozar mi vida; yo no estoy pa’esta vaina", dijo Martinelli en declaraciones al canal de televisión Telemetro. En posteriores declaraciones a periodistas, Martinelli, en el poder desde el pasado 1 de julio para un periodo de cinco años, insistió en desechar la idea de la reelección y dijo que la consulta popular propuesta será para indagar a la población sobre varios temas. De manera inesperada, en medio de fuertes críticas de la oposición y de grupos de la sociedad civil, Martinelli convocó el domingo a un diálogo nacional y este lunes aclaró que el mecanismo sería un referendo. Pero el llamado generó suspicacias entre la oposición al asegurar que detrás está la intención del gobernante de buscar un segundo mandato inmediato. Según el dirigente del Partido Popular, Milton Henríquez, la convocatoria de Martinelli servirá para "meter" el tema de la reelección. Aunque rechazó que vaya a incluir el asunto de la reelección, Martinelli adelantó que en la consulta popular, la población sería preguntaba de manera constante sobre temas de coyuntura, como ahora lo son las reformas tributarias. Además mencionó como puntos de agenda de un referéndum, a una Asamblea Constituyente para modificar la "constitución arcaica"; la elección de magistrados, abrir o no el tapón de Darién, la revocatoria de mandato, los casinos. "A mí todo se me resbala, yo acepto las críticas y si tengo que recular yo reculo; si cometo un error, uno tiene que ser suficientemente hombre y decir: me equivoqué", dijo el mandatario, quien ha dado marcha atrás en varios comentarios o decisiones. El mandatario defendió su reforma tributaria y afirmó que detrás de las críticas están los "cocotudos" en referencia a los más ricos del país y sectores a los cuales se les aumentan los impuestos como las aerolíneas y los bancos. "Los empresarios estaban acostumbrados a presionar a la Presidencia, compraban la Presidencia, llamaban al presidente para presionarlo", dijo el mandatario. "Aquí hay personas que estaban acostumbradas a llamar al presidente y le daban órdenes, el presidente les pedía el avión y a cambio sacaban concesiones hidroeléctricas gratis", comentó Martinelli, propietario de una cadena de supermercados. Martinelli, cuya popularidad en las encuestas cayó de 85 por ciento en diciembre a 68.5 por ciento en febrero, pronosticó una caída mayor pero "en tres o cuatro años voy a estar en 90 por ciento".